Prevalencia de hepatitis B y C en el banco de sangre de un hospital en Callao, Perú

Descripción del Articulo

Objetivo: El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia de seropositividad para HBsAg, Anti-HBcAg y Anti-HVC del Banco de Sangre del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión (HNDAC) durante el periodo 2010 al 2012. Materiales y métodos: Estudio transversal retrospectivo. Se incluyó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarez, Liliana, Tejada-Llacsa, Paul Jesus, Melgarejo-García, Giannina, Berto, Gabriel, Montes Teves, Pedro, Monge, Eduardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/839
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/839
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hepatitis B
Hepatitis C
Donadores de sangre
id REVSGP_61237942fecc0456d93f2d499c796756
oai_identifier_str oai:ojs.revistagastroperu.com:article/839
network_acronym_str REVSGP
network_name_str Revista de Gastroenterología del Perú
repository_id_str .
spelling Prevalencia de hepatitis B y C en el banco de sangre de un hospital en Callao, PerúAlvarez, LilianaTejada-Llacsa, Paul JesusMelgarejo-García, GianninaBerto, GabrielMontes Teves, PedroMonge, EduardoHepatitis BHepatitis CDonadores de sangreObjetivo: El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia de seropositividad para HBsAg, Anti-HBcAg y Anti-HVC del Banco de Sangre del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión (HNDAC) durante el periodo 2010 al 2012. Materiales y métodos: Estudio transversal retrospectivo. Se incluyó a los potenciales donadores. Se recolectaron las características tales como edad, sexo y conductas de riesgo. Se realizó el análisis descriptivo con el programa STATA 14. Resultados: Se incluyó 13 887 potenciales donantes del HNDAC entre enero 2010 y diciembre 2012. Se identificaron 897 potenciales donantes positivos. La prevalencia de HBsAg fue 0,55%; Anti-HBcAg, 5,15%; y Anti-HVC, 1,25%. De ellos se encontró edad promedio de 37,4 años para los pacientes infectados por virus de hepatitis B y de 36,9 para los pacientes infectados por virus de hepatitis C, 31,2% fueron mujeres del total de infectados. Conclusión: La prevalencia de serología positiva para virus de hepatitis B fue similar a reportes anteriores, por otro lado la serología positiva para virus de hepatitis C fue mayor a lo reportado en nuestro país.Sociedad de Gastroenterología del Perú2018-02-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/83910.47892/rgp.2017.374.839Revista de Gastroenterología del Perú; 2017 Vol 37 (4); 346-3491609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/839/821Derechos de autor 2018 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/8392018-02-13T19:48:39Z
dc.title.none.fl_str_mv Prevalencia de hepatitis B y C en el banco de sangre de un hospital en Callao, Perú
title Prevalencia de hepatitis B y C en el banco de sangre de un hospital en Callao, Perú
spellingShingle Prevalencia de hepatitis B y C en el banco de sangre de un hospital en Callao, Perú
Alvarez, Liliana
Hepatitis B
Hepatitis C
Donadores de sangre
title_short Prevalencia de hepatitis B y C en el banco de sangre de un hospital en Callao, Perú
title_full Prevalencia de hepatitis B y C en el banco de sangre de un hospital en Callao, Perú
title_fullStr Prevalencia de hepatitis B y C en el banco de sangre de un hospital en Callao, Perú
title_full_unstemmed Prevalencia de hepatitis B y C en el banco de sangre de un hospital en Callao, Perú
title_sort Prevalencia de hepatitis B y C en el banco de sangre de un hospital en Callao, Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Alvarez, Liliana
Tejada-Llacsa, Paul Jesus
Melgarejo-García, Giannina
Berto, Gabriel
Montes Teves, Pedro
Monge, Eduardo
author Alvarez, Liliana
author_facet Alvarez, Liliana
Tejada-Llacsa, Paul Jesus
Melgarejo-García, Giannina
Berto, Gabriel
Montes Teves, Pedro
Monge, Eduardo
author_role author
author2 Tejada-Llacsa, Paul Jesus
Melgarejo-García, Giannina
Berto, Gabriel
Montes Teves, Pedro
Monge, Eduardo
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Hepatitis B
Hepatitis C
Donadores de sangre
topic Hepatitis B
Hepatitis C
Donadores de sangre
description Objetivo: El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia de seropositividad para HBsAg, Anti-HBcAg y Anti-HVC del Banco de Sangre del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión (HNDAC) durante el periodo 2010 al 2012. Materiales y métodos: Estudio transversal retrospectivo. Se incluyó a los potenciales donadores. Se recolectaron las características tales como edad, sexo y conductas de riesgo. Se realizó el análisis descriptivo con el programa STATA 14. Resultados: Se incluyó 13 887 potenciales donantes del HNDAC entre enero 2010 y diciembre 2012. Se identificaron 897 potenciales donantes positivos. La prevalencia de HBsAg fue 0,55%; Anti-HBcAg, 5,15%; y Anti-HVC, 1,25%. De ellos se encontró edad promedio de 37,4 años para los pacientes infectados por virus de hepatitis B y de 36,9 para los pacientes infectados por virus de hepatitis C, 31,2% fueron mujeres del total de infectados. Conclusión: La prevalencia de serología positiva para virus de hepatitis B fue similar a reportes anteriores, por otro lado la serología positiva para virus de hepatitis C fue mayor a lo reportado en nuestro país.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-02-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/839
10.47892/rgp.2017.374.839
url http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/839
identifier_str_mv 10.47892/rgp.2017.374.839
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/839/821
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Revista de Gastroenterología del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Revista de Gastroenterología del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Gastroenterología del Perú; 2017 Vol 37 (4); 346-349
1609-722X
1022-5129
reponame:Revista de Gastroenterología del Perú
instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron:SOCIOGASTRO
instname_str Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron_str SOCIOGASTRO
institution SOCIOGASTRO
reponame_str Revista de Gastroenterología del Perú
collection Revista de Gastroenterología del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847333909322268672
score 13.085615
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).