1
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace

Título: Procedimientos invasivos asociados a Hemorragia Intracraneal en prematuros de muy bajo peso al nacer en un Hospital Nacional de Lima- Perú, 2013. Objetivo: Determinar la asociación entre los procedimientos invasivos con la Hemorragia Intracraneana en Prematuros de Muy Bajo Peso al Nacer en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante el año 2013. Material y métodos: Se realizó un estudio transversal analítico retrospectivo durante el periodo enero a diciembre del 2013. Se seleccionaron recién nacidos menores de 32 semanas de edad gestacional con peso < 1500 g y se diferenciaron en dos grupos: los que presentaron Hemorragia Intracraneana (HIC) y los que no presentaron HIC. Resultados: Se enrolaron a un total de 90 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión, de los cuales 11 (12,22 %) presentaron...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

El presente trabajo de titulación es un estudio de tipo descriptivo y de enfoque cuantitativo que identificará la frecuencia y tipo de complicaciones que se presentan en pacientes con diagnóstico de cálculo renal sometidos a nefrolitotripsia percutánea. Este registro es conveniente porque no se tienen datos actualizados en nuestro medio del comportamiento demográfico, factores de riesgo, ni tampoco resultados relacionados a las complicaciones de la nefrolitotomía percutánea para el manejo de la litiasis renal.
3
artículo
Publicado 2015
Enlace

Background: Acute appendicitis is the most common cause of acute surgical abdomen. Despite its frequency, little is known on its epidemiology in Peru. Objectives: To determine the relation between incidence of appendicitis and environmental temperature. Design: Multiple group study. Setting: San Fernando Faculty of Medicine, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Peru. Material: Records from the Ministry of Health and data from the National Institute of Statistics and Informatics, Lima, Peru. Methods: An ecological study of multiple groups was performed from appendicitis records. Results were analyzed with Pearson coefficient and Poisson regression. Main outcome measures: Incidence of appendicitis and annual average temperature by department and incidence rate ratios (IRR). Results: A positive correlation between temperature and rate of incidence of appendicitis (r = 0.46; p = 0...
4
artículo
Publicado 2017
Enlace

Estudio descriptivo, retrospectivo, transversal en una población de 190 prematuros de extremadamente bajo peso y de muy bajo peso, que nacieron durante enero 2009 a junio del 2014, egresados de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, que asistieron al programa de seguimiento, con el fin de describir las secuelas del neurodesarrollo de los recién nacidos. Se evaluaron el desarrollo psicomotor, hipoacusia neurosensorial, retinopatía de la prematuridad, presencia de parálisis cerebral y síndrome convulsivo. El retraso del desarrollo psicomotor y la retinopatía fueron las complicaciones más importantes que presentaron los recién nacidos prematuros de extremadamente bajo peso y los recién nacidos prematuros de muy bajo a los dos años de edad.
5
artículo
Publicado 2017
Enlace

Objective: The purpose of this study is to describe the neurodevelopmental sequelae in premature newborns with extremely low weight and with very low weight at two years of age who left the Neonatal Intensive Care Unit of the Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. Materials and methods: A descriptive, retrospective, cross-sectional study in a population of 190 premature newborns with extremely low weight and with very low weight born from January 2009 to June 2014 who left the Neonatal Intensive Care Unit and took part in the follow-up program. The psychomotor development, sensorineural hearing loss, retinopathy of prematurity, presence of cerebral palsy and convulsive syndrome were assessed. Results: The average weight at birth was 1,180.53 ± 212.40 grams with a gestational age of 29.86 ± 2.33 weeks, and 51.58% of the newborns were male. Forty-two point six three percent (42.63...
6
artículo
Publicado 2018
Enlace

Objetivo: El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia de seropositividad para HBsAg, Anti-HBcAg y Anti-HVC del Banco de Sangre del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión (HNDAC) durante el periodo 2010 al 2012. Materiales y métodos: Estudio transversal retrospectivo. Se incluyó a los potenciales donadores. Se recolectaron las características tales como edad, sexo y conductas de riesgo. Se realizó el análisis descriptivo con el programa STATA 14. Resultados: Se incluyó 13 887 potenciales donantes del HNDAC entre enero 2010 y diciembre 2012. Se identificaron 897 potenciales donantes positivos. La prevalencia de HBsAg fue 0,55%; Anti-HBcAg, 5,15%; y Anti-HVC, 1,25%. De ellos se encontró edad promedio de 37,4 años para los pacientes infectados por virus de hepatitis B y de 36,9 para los pacientes infectados por virus de hepatitis C, 31,2% fueron mujeres de...
7
artículo
Publicado 2013
Enlace

Coca leaf has been traditionally used for medical purposes and contains high iron levels. Objective: To determine the effect of Erythroxylum coca spp. ethanol extract in iron-deficiency anemia induced by iron-deficient diet in male Holtzman rats. Design: Experimental. Setting: Institute of Pathology Laboratory, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Biologic material: Eighteen weaned male Holtzman rats 16 days old. Interventions: Rats were allocated to three groups of six rats each: a) iron-sufficient group (IS) received 25 g/d of balanced diet for 7 weeks; b) iron-deficient group (ID) received 25 g/d of iron-deficient diet for 7 weeks; and, c) irondeficient/ E. coca extract group (ID-CE) received 25 g/d of iron-deficient diet for 7 weeks, and in the fifth week 18 g/d of E. coca extract were added. Main outcome measures: Serum hemoglobin level, weight and height. Results: At the end o...