Déficit de Alfa-1 antitripsina, una causa de hepatopatía crónica comúnmente insospechada en el adulto: presentación de 9 casos con revisión de literatura

Descripción del Articulo

Introducción: El déficit de alfa-1 Antitripsina (a1AT) es una de las enfermedades genéticas más prevalentes en el ser humano,lastimosamente como entidad clínica tiende a ser pobremente sospechada. Con más de 100 mutaciones conocidas, las quese encuentran asociadas a enfermedad hepática son los homoc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramírez-Quesada, Wagner, Hevia-Urrutia, Francisco, Rojas-Alvarado, Marlon, Brenes-Pino, Fernando, Alfaro-Alcocer, Eduardo, Sauma-Rodríguez, Johanna, Saborío-Rocafort, Manuel, Jiménez-Hernández, Mildred, Camacho-Matamoros, Natassia, Alvarado- Romero, Danny
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/958
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/958
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVSGP_5bd73bced46487bd274fa068cf9f2d19
oai_identifier_str oai:ojs.revistagastroperu.com:article/958
network_acronym_str REVSGP
network_name_str Revista de Gastroenterología del Perú
repository_id_str .
spelling Déficit de Alfa-1 antitripsina, una causa de hepatopatía crónica comúnmente insospechada en el adulto: presentación de 9 casos con revisión de literaturaRamírez-Quesada, WagnerHevia-Urrutia, FranciscoRojas-Alvarado, MarlonBrenes-Pino, FernandoAlfaro-Alcocer, EduardoSauma-Rodríguez, JohannaSaborío-Rocafort, ManuelJiménez-Hernández, MildredCamacho-Matamoros, NatassiaAlvarado- Romero, DannyIntroducción: El déficit de alfa-1 Antitripsina (a1AT) es una de las enfermedades genéticas más prevalentes en el ser humano,lastimosamente como entidad clínica tiende a ser pobremente sospechada. Con más de 100 mutaciones conocidas, las quese encuentran asociadas a enfermedad hepática son los homocigotos Z en el alelo del gen a1AT que ocurre en 1 a 2000-3500 nacimientos. A diferencia de la enfermedad pulmonar donde las secuelas ocurren primordialmente por el déficit propiode la a1AT con destrucción enzimática de la microestructura de la vía aérea, el compromiso hepático ocurre por acúmulointracelular de la proteína Z mutante, que se desdobla de forma aberrante, en vez de ser secretada. Esta acumulación producelesión celular, hepatitis, fibrosis, cirrosis y carcinoma hepatocelular (CHC) por desencadenar una serie de eventos que culminancon la apoptosis hepatocitaria, regeneración e injuria crónica. Materiales y métodos: Se presentan 9 casos de pacientes que sehan encontrado bajo nuestro cuidado, con edades variadas desde infantes hasta adultos mayores. Resultados: Cada uno conuna presentación clínica distinta que va desde la elevación de enzimas hepáticas y otros como cirrosis que se han trasplantadocon diagnóstico confirmatorio postquirúrgico. Conclusión: Se comenta acerca del manejo de la hepatopatía y su progresión alo largo del tiempo que se han mantenido en la clínica de hígado a nuestro cargo.Sociedad de Gastroenterología del Perú2019-07-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/95810.47892/rgp.2019.392.958Revista de Gastroenterología del Perú; Vol. 39 Núm. 2 (2019); 127-311609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/958/921Derechos de autor 2019 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/9582019-07-25T04:36:39Z
dc.title.none.fl_str_mv Déficit de Alfa-1 antitripsina, una causa de hepatopatía crónica comúnmente insospechada en el adulto: presentación de 9 casos con revisión de literatura
title Déficit de Alfa-1 antitripsina, una causa de hepatopatía crónica comúnmente insospechada en el adulto: presentación de 9 casos con revisión de literatura
spellingShingle Déficit de Alfa-1 antitripsina, una causa de hepatopatía crónica comúnmente insospechada en el adulto: presentación de 9 casos con revisión de literatura
Ramírez-Quesada, Wagner
title_short Déficit de Alfa-1 antitripsina, una causa de hepatopatía crónica comúnmente insospechada en el adulto: presentación de 9 casos con revisión de literatura
title_full Déficit de Alfa-1 antitripsina, una causa de hepatopatía crónica comúnmente insospechada en el adulto: presentación de 9 casos con revisión de literatura
title_fullStr Déficit de Alfa-1 antitripsina, una causa de hepatopatía crónica comúnmente insospechada en el adulto: presentación de 9 casos con revisión de literatura
title_full_unstemmed Déficit de Alfa-1 antitripsina, una causa de hepatopatía crónica comúnmente insospechada en el adulto: presentación de 9 casos con revisión de literatura
title_sort Déficit de Alfa-1 antitripsina, una causa de hepatopatía crónica comúnmente insospechada en el adulto: presentación de 9 casos con revisión de literatura
dc.creator.none.fl_str_mv Ramírez-Quesada, Wagner
Hevia-Urrutia, Francisco
Rojas-Alvarado, Marlon
Brenes-Pino, Fernando
Alfaro-Alcocer, Eduardo
Sauma-Rodríguez, Johanna
Saborío-Rocafort, Manuel
Jiménez-Hernández, Mildred
Camacho-Matamoros, Natassia
Alvarado- Romero, Danny
author Ramírez-Quesada, Wagner
author_facet Ramírez-Quesada, Wagner
Hevia-Urrutia, Francisco
Rojas-Alvarado, Marlon
Brenes-Pino, Fernando
Alfaro-Alcocer, Eduardo
Sauma-Rodríguez, Johanna
Saborío-Rocafort, Manuel
Jiménez-Hernández, Mildred
Camacho-Matamoros, Natassia
Alvarado- Romero, Danny
author_role author
author2 Hevia-Urrutia, Francisco
Rojas-Alvarado, Marlon
Brenes-Pino, Fernando
Alfaro-Alcocer, Eduardo
Sauma-Rodríguez, Johanna
Saborío-Rocafort, Manuel
Jiménez-Hernández, Mildred
Camacho-Matamoros, Natassia
Alvarado- Romero, Danny
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
description Introducción: El déficit de alfa-1 Antitripsina (a1AT) es una de las enfermedades genéticas más prevalentes en el ser humano,lastimosamente como entidad clínica tiende a ser pobremente sospechada. Con más de 100 mutaciones conocidas, las quese encuentran asociadas a enfermedad hepática son los homocigotos Z en el alelo del gen a1AT que ocurre en 1 a 2000-3500 nacimientos. A diferencia de la enfermedad pulmonar donde las secuelas ocurren primordialmente por el déficit propiode la a1AT con destrucción enzimática de la microestructura de la vía aérea, el compromiso hepático ocurre por acúmulointracelular de la proteína Z mutante, que se desdobla de forma aberrante, en vez de ser secretada. Esta acumulación producelesión celular, hepatitis, fibrosis, cirrosis y carcinoma hepatocelular (CHC) por desencadenar una serie de eventos que culminancon la apoptosis hepatocitaria, regeneración e injuria crónica. Materiales y métodos: Se presentan 9 casos de pacientes que sehan encontrado bajo nuestro cuidado, con edades variadas desde infantes hasta adultos mayores. Resultados: Cada uno conuna presentación clínica distinta que va desde la elevación de enzimas hepáticas y otros como cirrosis que se han trasplantadocon diagnóstico confirmatorio postquirúrgico. Conclusión: Se comenta acerca del manejo de la hepatopatía y su progresión alo largo del tiempo que se han mantenido en la clínica de hígado a nuestro cargo.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/958
10.47892/rgp.2019.392.958
url http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/958
identifier_str_mv 10.47892/rgp.2019.392.958
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/958/921
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Revista de Gastroenterología del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Revista de Gastroenterología del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Gastroenterología del Perú; Vol. 39 Núm. 2 (2019); 127-31
1609-722X
1022-5129
reponame:Revista de Gastroenterología del Perú
instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron:SOCIOGASTRO
instname_str Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron_str SOCIOGASTRO
institution SOCIOGASTRO
reponame_str Revista de Gastroenterología del Perú
collection Revista de Gastroenterología del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844797275264516096
score 13.277489
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).