Anemia hemolítica mecánica microangiopática por hepatopatía difusa
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico titulado Anemia Hemolítica Mecánica Microangiopática por Hepatopatía Difusa de tipo adquirida y extracorpuscular. La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que las anemias hemolíticas, que constituyen el 5% de todas las anemias, pueden afectar a personas de cualq...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6251 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/6251 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anemia hemolítica microangiopática Alcoholismo crónico Síndrome ictérico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo académico titulado Anemia Hemolítica Mecánica Microangiopática por Hepatopatía Difusa de tipo adquirida y extracorpuscular. La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que las anemias hemolíticas, que constituyen el 5% de todas las anemias, pueden afectar a personas de cualquier edad, algunas de estas anemias se presentan de forma rápida y fulminante, en otras ocasiones es una presentación lenta e insidiosa. El objetivo del estudio fue determinar la causa principal del desarrollo de una anemia hemolítica mecánica microangiopática por hepatopatía difusa. Se utilizó como metodología la revisión documental de la historia clínica de la paciente con anemia hemolítica del Hospital Departamental de Huancavelica durante el 2021. Encontrándose resultados con relevancia de hemoglobina 5.8 g/dl, bilirrubina total de 36.32 mg/dl y bilirrubina indirecta de 21.48 mg/dl, de acuerdo a la TAC abdominal hepatopatía difusa y con diagnóstico de alcoholismo crónico respectivamente. El consumo excesivo de alcohol en nuestra paciente pudo provocar un defecto enzimático que impide la adecuada detoxificación de los metabolitos del alcohol en sangre, originando un exceso de acetaldehído, que se ha demostrado que puede unirse a la membrana del hematíe, afectando al flujo de iones a través de la misma, volviéndola inestable perjudicando la salud de la paciente hasta su deceso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).