Cáncer gástrico hereditario difuso

Descripción del Articulo

El cáncer gástrico hereditario difuso (CGHD) es un síndrome autosómico dominante asociado a la mutación del gen CDH1, que afecta al menos al 30% de los miembros de las familias CDH1+, con una penetrancia de alrededor del 80% hacia los 80 años, y cuya estirpe celular suele estar determinada por la pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Melo Pezo, Xavier, Medrano Samamé, Hector, Torres Rosas, Eliana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/135
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/135
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer gástrico
Gastrectomía
Carcinoma de células en anillo de sello
id REVSGP_53454d80f99e46e497a57b4b45b9dcfd
oai_identifier_str oai:ojs.revistagastroperu.com:article/135
network_acronym_str REVSGP
network_name_str Revista de Gastroenterología del Perú
repository_id_str .
spelling Cáncer gástrico hereditario difusoMelo Pezo, XavierMedrano Samamé, HectorTorres Rosas, ElianaCáncer gástricoGastrectomíaCarcinoma de células en anillo de selloEl cáncer gástrico hereditario difuso (CGHD) es un síndrome autosómico dominante asociado a la mutación del gen CDH1, que afecta al menos al 30% de los miembros de las familias CDH1+, con una penetrancia de alrededor del 80% hacia los 80 años, y cuya estirpe celular suele estar determinada por la presencia de focos múltiples de células en anillo de sello. El tratamiento indicado es la realización de una gastrectomía total de forma profiláctica con reconstrucción en Y de Roux, de no ser admitida la realización de la misma el seguimiento endoscópico es necesario y ante el mínimo indicio de malignidad la gastrectomía es más que imperativa.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-06-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/13510.47892/rgp.2015.351.135Revista de Gastroenterología del Perú; 2015 Vol 35 (1); 73-81609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/135/132Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/1352017-06-09T21:42:49Z
dc.title.none.fl_str_mv Cáncer gástrico hereditario difuso
title Cáncer gástrico hereditario difuso
spellingShingle Cáncer gástrico hereditario difuso
Melo Pezo, Xavier
Cáncer gástrico
Gastrectomía
Carcinoma de células en anillo de sello
title_short Cáncer gástrico hereditario difuso
title_full Cáncer gástrico hereditario difuso
title_fullStr Cáncer gástrico hereditario difuso
title_full_unstemmed Cáncer gástrico hereditario difuso
title_sort Cáncer gástrico hereditario difuso
dc.creator.none.fl_str_mv Melo Pezo, Xavier
Medrano Samamé, Hector
Torres Rosas, Eliana
author Melo Pezo, Xavier
author_facet Melo Pezo, Xavier
Medrano Samamé, Hector
Torres Rosas, Eliana
author_role author
author2 Medrano Samamé, Hector
Torres Rosas, Eliana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Cáncer gástrico
Gastrectomía
Carcinoma de células en anillo de sello
topic Cáncer gástrico
Gastrectomía
Carcinoma de células en anillo de sello
description El cáncer gástrico hereditario difuso (CGHD) es un síndrome autosómico dominante asociado a la mutación del gen CDH1, que afecta al menos al 30% de los miembros de las familias CDH1+, con una penetrancia de alrededor del 80% hacia los 80 años, y cuya estirpe celular suele estar determinada por la presencia de focos múltiples de células en anillo de sello. El tratamiento indicado es la realización de una gastrectomía total de forma profiláctica con reconstrucción en Y de Roux, de no ser admitida la realización de la misma el seguimiento endoscópico es necesario y ante el mínimo indicio de malignidad la gastrectomía es más que imperativa.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/135
10.47892/rgp.2015.351.135
url http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/135
identifier_str_mv 10.47892/rgp.2015.351.135
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/135/132
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Gastroenterología del Perú; 2015 Vol 35 (1); 73-8
1609-722X
1022-5129
reponame:Revista de Gastroenterología del Perú
instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron:SOCIOGASTRO
instname_str Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron_str SOCIOGASTRO
institution SOCIOGASTRO
reponame_str Revista de Gastroenterología del Perú
collection Revista de Gastroenterología del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842261824117932032
score 12.660197
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).