Cáncer gástrico hereditario difuso

Descripción del Articulo

Se describe el cáncer gástrico hereditario difuso (CGHD), que es un síndrome autosómico dominante asociado a la mutación del gen CDH1, que afecta al menos al 30% de los miembros de las familias CDH1+, con una penetrancia de alrededor del 80% hacia los 80 años, y cuya estirpe celular suele estar dete...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Melo Pezo, Xavier, Medrano Samamé, Héctor, Torres Rosas, Eliana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/375
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/375
https://doi.org/10.47892/rgp.2015.351.135
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oncología
Neoplasias Gástricas
Gastrectomía
Cáncer gástrico
Carcinoma de células en anillo de sello
Gastric cancer
Gastrectomy
Carcinoma
Carcinoma, signet ring cell
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
Descripción
Sumario:Se describe el cáncer gástrico hereditario difuso (CGHD), que es un síndrome autosómico dominante asociado a la mutación del gen CDH1, que afecta al menos al 30% de los miembros de las familias CDH1+, con una penetrancia de alrededor del 80% hacia los 80 años, y cuya estirpe celular suele estar determinada por la presencia de focos múltiples de células en anillo de sello. El tratamiento indicado es la realización de una gastrectomía total de forma profiláctica con reconstrucción en Y de Roux, de no ser admitida la realización de la misma el seguimiento endoscópico es necesario y ante el mínimo indicio de malignidad la gastrectomía es imperativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).