Lesiones Gástricas Preneoplásicas y Helicobacter Pylori en Despistaje Endoscópico para Cáncer Gástrico en Población de Nivel Socioeconómico Medio y Alto

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Estudiar la frecuencia y características de las lesiones gástricas preneoplásicas y su relación con el helicobacter pylori (HP). MÉTODO: Se realizó un estudio transversal retrospectivo en una población de nivel socioeconómico medio y alto participante en una campaña de despistaje de cáncer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carlos Rodríguez, Alfonso Chacaltana, Urday, Carlos, Ramon, Walter, Espinoza, Julio, Velarde, Héctor, Rodríguez, Iván, Lucho, Elizabeth, Rauch, Erick
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/457
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/457
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:lesiones preneoplásicas
helicobacter pylori
cáncer gástrico
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Estudiar la frecuencia y características de las lesiones gástricas preneoplásicas y su relación con el helicobacter pylori (HP). MÉTODO: Se realizó un estudio transversal retrospectivo en una población de nivel socioeconómico medio y alto participante en una campaña de despistaje de cáncer gástrico, desde enero a junio del 2008 en el Hospital Central de la FAP. Se evaluaron variables demográficas, clínicas y endoscópicas. RESULTADOS: De 2616 pacientes estudiados, 187 (7.1%) presentaron diagnostico histológico de lesiones gástricas preneoplásicas: 34 (1.3%) gastritis atrófica (GA), 55 (2.1%) metaplasia intestinal completa (MIC), 92 (3.5%) metaplasia intestinal incompleta (MII), y 6 (0.2%) displasia. La frecuencia de infección por HP fue de 76.5% (p=0.04), 65.5% (p=NS), 55.4% (p=NS) y 16.7% (p=0.03), en la GA, MIC, MII y displasia, respectivamente. La edad media de presentación fue similar entre las 4 lesiones: 53.5 (±9.3), 52.6 (±11.2), 54.3 (±7.8) y 54.2 (±12.1) años en la GA, MIC, MII y displasia, respectivamente. Las lesiones preneoplásicas fueron mas frecuentes en varones y menores de 60 años de edad (p=NS). No se encontró asociación entre las lesiones preneoplásicas y el antecedente familiar de cáncer gástrico, consumo de alcohol y tabaco (p=NS). CONCLUSIONES: La prevalencia de las lesiones gástricas preneoplásicas en nuestro estudio fue baja. La frecuencia de la infección por HP fue decreciente en las lesiones preneoplásicas mas avanzadas. Solo se encontró asociación entre la infección por HP y la gastritis atrófica y la displasia gástrica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).