Cambios histológicos gástricos preneoplásicos y Helicobacter pylori en pacientes sometidos a endoscopía digestiva alta por dispepsia en un hospital público nivel III en Lima-Perú
Descripción del Articulo
Antecedentes: El desarrollo de adenocarcinoma gástrico es precedido por una secuencia de cambios histológicos preneoplásicos: gastritis atrófica (GA), metaplasia intestinal (MI) y displasia. Helicobacter pylori (Hp) origina inflamación en la mucosa gástrica y promueve la progresión en la secuencia h...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7838 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/7838 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lesiones Gástricas Preneoplásicas Gastritis Atrófica Metaplasia Intestinal Displasia Helicobacter pylori Dispepsia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Antecedentes: El desarrollo de adenocarcinoma gástrico es precedido por una secuencia de cambios histológicos preneoplásicos: gastritis atrófica (GA), metaplasia intestinal (MI) y displasia. Helicobacter pylori (Hp) origina inflamación en la mucosa gástrica y promueve la progresión en la secuencia histopatológica. En nuestro país no se cuentan con estudios actuales enfocados a las lesiones preneoplásicas en pacientes con dispepsia. Objetivo: Determinar la prevalencia de cambios histológicos gástricos preneoplásicos en pacientes con dispepsia. Evaluar el grupo etario como un factor de riesgo y explorar la asociación de Hp con cada hallazgo histológico, en una población de nivel socioeconómico medio-bajo. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal en pacientes mayores de 40 años con dispepsia sin síntomas o signos de alarma, en el Hospital Cayetano Heredia del 2015 al 2019. Se evaluó grupo etario, sexo e infección por Hp en cada hallazgo histológico. Resultados: Se revisaron informes histológicos de 5011 pacientes. 2119 (42.2%) presentaron cambios preneoplásicos: 770 (15.3%) GA, 1240 (24.7%) MI y 109 (2.17%) displasia. La MI fue el hallazgo predominante en todos los grupos etarios. Se encontró asociación negativa (OR=0.65, p=0.02) entre mayores de 80 años y GA y asociación positiva (OR=3.38, p<0.01) entre mayores de 80 años y displasia. La frecuencia de Hp fue de 50.13% (p=NS) en AG, 48.79% (p=NS) en MI y 23.85% (p<0.01) en displasia. Conclusiones: La prevalencia de cambios preneoplásicos en este estudio fue alta, siendo predominante la MI. Tener más de 80 años se asoció a mayor riesgo de desarrollar displasia. La infección por Hp disminuye con la progresión de la secuencia preneoplásica Se encontró asociación entre displasia y la ausencia de Hp. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).