Pólipos Gástricos y Cambios Histológicos en la Mucosa Circundante

Descripción del Articulo

RESUMEN OBJETIVOS: Los pólipos gástricos son lesiones elevadas de origen epitelial cuya patogénesis e historia natural no son bien conocidas. El objetivo del presente estudio fue determinar la asociación de los pólipos gástricos con los cambios histológicos de la mucosa circundante. MATERIAL Y MÉTOD...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palacios Salas, Fernando, Frisancho Velarde, Oscar, Palomino Portilla, Eugenio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/787
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/787
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pólipo gástrico
gastritis
atrofia
metaplasia
id REVSGP_48e2c9d7a371cf61da9a2bfff7295271
oai_identifier_str oai:ojs.revistagastroperu.com:article/787
network_acronym_str REVSGP
network_name_str Revista de Gastroenterología del Perú
repository_id_str .
spelling Pólipos Gástricos y Cambios Histológicos en la Mucosa CircundantePalacios Salas, FernandoFrisancho Velarde, OscarPalomino Portilla, EugenioPólipo gástricogastritisatrofiametaplasiaRESUMEN OBJETIVOS: Los pólipos gástricos son lesiones elevadas de origen epitelial cuya patogénesis e historia natural no son bien conocidas. El objetivo del presente estudio fue determinar la asociación de los pólipos gástricos con los cambios histológicos de la mucosa circundante. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio prospectivo, descriptivo y de corte transversal. De 6603 pacientes examinados con endoscopia alta en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (Lima-Perú), durante el período de enero del 2002 a mayo del 2003, se detectaron 115 pólipos gástricos (1.74%), incluyéndose 68 en el estudio. Los pólipos gástricos fueron evaluados endoscópicamente, luego se extirparon y se tomaron biopsias de la mucosa circundante. El estudio histológico determinó el tipo de pólipo gástrico; y la presencia de inflamación, actividad (infiltración con polimorfonucleares), atrofia, metaplasia y Helicobacter pylori en la mucosa circundante. RESULTADOS: La frecuencia de pólipos gástricos fue: hiperplásicos 51 (75%), adenomatosos 11 (16.2%), de glándulas fúndicas 4 (5.9%) e inflamatorios 2 (2.9%). La mucosa circundante a los pólipos hiperplásicos se caracterizó por la presencia estadísticamente significativa de inflamación (100%, p=0.0001) y actividad (84.3%, p=0.001); mientras que la mucosa circundante a los pólipos adenomatosos tuvo presencia estadísticamente significativa de inflamación (100%, p=0.0001), actividad (81.8%, p=0.001), atrofia (72.7%, p=0.017) y metaplasia (72.7%, p=0.017). El grado de severidad de atrofia y metaplasia fue significativamente mayor en la mucosa circundante de los pólipos adenomatosos que de los hiperplásicos (p=0.019 y p=0.001). CONCLUSIONES: Los pólipos hiperplásicos se asocian con presencia de inflamación y actividad en la mucosa circundante; mientras que los pólipos adenomatosos se asocian con presencia de inflamación, actividad, atrofia y metaplasia en la mucosa circundante. La atrofia y metaplasia fueron más severas en la mucosa circundante a los pólipos adenomatosos.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-10-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/htmlhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/78710.47892/rgp.2003.234.787Revista de Gastroenterología del Perú; 2003 Vol 23 (4)1609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/787/762Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/7872017-10-22T04:44:00Z
dc.title.none.fl_str_mv Pólipos Gástricos y Cambios Histológicos en la Mucosa Circundante
title Pólipos Gástricos y Cambios Histológicos en la Mucosa Circundante
spellingShingle Pólipos Gástricos y Cambios Histológicos en la Mucosa Circundante
Palacios Salas, Fernando
Pólipo gástrico
gastritis
atrofia
metaplasia
title_short Pólipos Gástricos y Cambios Histológicos en la Mucosa Circundante
title_full Pólipos Gástricos y Cambios Histológicos en la Mucosa Circundante
title_fullStr Pólipos Gástricos y Cambios Histológicos en la Mucosa Circundante
title_full_unstemmed Pólipos Gástricos y Cambios Histológicos en la Mucosa Circundante
title_sort Pólipos Gástricos y Cambios Histológicos en la Mucosa Circundante
dc.creator.none.fl_str_mv Palacios Salas, Fernando
Frisancho Velarde, Oscar
Palomino Portilla, Eugenio
author Palacios Salas, Fernando
author_facet Palacios Salas, Fernando
Frisancho Velarde, Oscar
Palomino Portilla, Eugenio
author_role author
author2 Frisancho Velarde, Oscar
Palomino Portilla, Eugenio
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Pólipo gástrico
gastritis
atrofia
metaplasia
topic Pólipo gástrico
gastritis
atrofia
metaplasia
description RESUMEN OBJETIVOS: Los pólipos gástricos son lesiones elevadas de origen epitelial cuya patogénesis e historia natural no son bien conocidas. El objetivo del presente estudio fue determinar la asociación de los pólipos gástricos con los cambios histológicos de la mucosa circundante. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio prospectivo, descriptivo y de corte transversal. De 6603 pacientes examinados con endoscopia alta en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (Lima-Perú), durante el período de enero del 2002 a mayo del 2003, se detectaron 115 pólipos gástricos (1.74%), incluyéndose 68 en el estudio. Los pólipos gástricos fueron evaluados endoscópicamente, luego se extirparon y se tomaron biopsias de la mucosa circundante. El estudio histológico determinó el tipo de pólipo gástrico; y la presencia de inflamación, actividad (infiltración con polimorfonucleares), atrofia, metaplasia y Helicobacter pylori en la mucosa circundante. RESULTADOS: La frecuencia de pólipos gástricos fue: hiperplásicos 51 (75%), adenomatosos 11 (16.2%), de glándulas fúndicas 4 (5.9%) e inflamatorios 2 (2.9%). La mucosa circundante a los pólipos hiperplásicos se caracterizó por la presencia estadísticamente significativa de inflamación (100%, p=0.0001) y actividad (84.3%, p=0.001); mientras que la mucosa circundante a los pólipos adenomatosos tuvo presencia estadísticamente significativa de inflamación (100%, p=0.0001), actividad (81.8%, p=0.001), atrofia (72.7%, p=0.017) y metaplasia (72.7%, p=0.017). El grado de severidad de atrofia y metaplasia fue significativamente mayor en la mucosa circundante de los pólipos adenomatosos que de los hiperplásicos (p=0.019 y p=0.001). CONCLUSIONES: Los pólipos hiperplásicos se asocian con presencia de inflamación y actividad en la mucosa circundante; mientras que los pólipos adenomatosos se asocian con presencia de inflamación, actividad, atrofia y metaplasia en la mucosa circundante. La atrofia y metaplasia fueron más severas en la mucosa circundante a los pólipos adenomatosos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/787
10.47892/rgp.2003.234.787
url http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/787
identifier_str_mv 10.47892/rgp.2003.234.787
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/787/762
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Gastroenterología del Perú; 2003 Vol 23 (4)
1609-722X
1022-5129
reponame:Revista de Gastroenterología del Perú
instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron:SOCIOGASTRO
instname_str Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron_str SOCIOGASTRO
institution SOCIOGASTRO
reponame_str Revista de Gastroenterología del Perú
collection Revista de Gastroenterología del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846699730308956160
score 13.040751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).