Helicobacter pylori en niños atendidos en el Hospital Nacional Cayetano Heredia durante los años 2003 al 2006

Descripción del Articulo

INTRODUCCION: La prevalencia de la infección por Helicobacter pylori (HP) y su caracterización histopatológica en niños en el Perú es insuficientemente conocida. OBJETIVOS: Reportar las características clínicas e histopatológicas de la infección por HP en niños del Hospital Nacional Cayetano Heredia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Muñoz Urribarri, Ana, Cok García, Jaime, Bussalleu Rivera, Alejandro, Cetraro Cardó, Delfina, Maruy Saito, Aldo, Takami Angeles, Félix
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/493
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/493
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Helicobacter pylori
pediatría
hallazgos histopatológicos
epidemiología
id REVSGP_3ff7dfb788d89c629de8e7bf3a304220
oai_identifier_str oai:ojs.revistagastroperu.com:article/493
network_acronym_str REVSGP
network_name_str Revista de Gastroenterología del Perú
repository_id_str .
spelling Helicobacter pylori en niños atendidos en el Hospital Nacional Cayetano Heredia durante los años 2003 al 2006Muñoz Urribarri, AnaCok García, JaimeBussalleu Rivera, AlejandroCetraro Cardó, DelfinaMaruy Saito, AldoTakami Angeles, FélixHelicobacter pyloripediatríahallazgos histopatológicosepidemiologíaINTRODUCCION: La prevalencia de la infección por Helicobacter pylori (HP) y su caracterización histopatológica en niños en el Perú es insuficientemente conocida. OBJETIVOS: Reportar las características clínicas e histopatológicas de la infección por HP en niños del Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH) en Lima, Perú. METODOS: Se obtuvo información sobre endoscopías y biopsias realizadas en niños en el periodo de julio 2003 a noviembre 2006. RESULTADOS: De 210 endoscopías se obtuvo biopsias gástricas en 111. La prevalencia de HP fue de 45.9% (51 de 111 pacientes). Los niños HP positivos tuvieron mayor edad que los HP negativos (11 versus 8.9 años, p = 0.009). En los HP positivos la presencia endoscópica de “gastritis nodular” (GN) fue significativamente mayor (p=0.001), mientras que la “esofagitis” fue más frecuente entre los HP negativos (p = 0.001). 8/11 (72.7%) de úlceras pépticas tuvieron HP positivo. Biopsias HP positivas comparadas a las HP negativas tuvieron mayor presencia de: Actividad inflamatoria - polimorfonucleares (PMNs) en la lámina propia-, Gastritis crónica - linfomononucleares (LMNs) en la lámina propia-, Folículos linfoides. Ninguna de las biopsias presentó displasia, atrofia o metaplasia intestinal. CONCLUSION: Se encontró alta prevalencia de infección por HP en niños sometidos a endoscopía alta. Estuvieron ausentes la metaplasia, atrofia o displasia intestinal. La presencia en la endoscopía de “GN”, en la biopsia de gastritis crónica, actividad inflamatoria y folículos linfoides estuvieron independientemente asociados a infección por HP.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-09-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/49310.47892/rgp.2008.282.493Revista de Gastroenterología del Perú; 2008 Vol 28 (2); 109-181609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/493/483Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/4932017-09-24T03:37:07Z
dc.title.none.fl_str_mv Helicobacter pylori en niños atendidos en el Hospital Nacional Cayetano Heredia durante los años 2003 al 2006
title Helicobacter pylori en niños atendidos en el Hospital Nacional Cayetano Heredia durante los años 2003 al 2006
spellingShingle Helicobacter pylori en niños atendidos en el Hospital Nacional Cayetano Heredia durante los años 2003 al 2006
Muñoz Urribarri, Ana
Helicobacter pylori
pediatría
hallazgos histopatológicos
epidemiología
title_short Helicobacter pylori en niños atendidos en el Hospital Nacional Cayetano Heredia durante los años 2003 al 2006
title_full Helicobacter pylori en niños atendidos en el Hospital Nacional Cayetano Heredia durante los años 2003 al 2006
title_fullStr Helicobacter pylori en niños atendidos en el Hospital Nacional Cayetano Heredia durante los años 2003 al 2006
title_full_unstemmed Helicobacter pylori en niños atendidos en el Hospital Nacional Cayetano Heredia durante los años 2003 al 2006
title_sort Helicobacter pylori en niños atendidos en el Hospital Nacional Cayetano Heredia durante los años 2003 al 2006
dc.creator.none.fl_str_mv Muñoz Urribarri, Ana
Cok García, Jaime
Bussalleu Rivera, Alejandro
Cetraro Cardó, Delfina
Maruy Saito, Aldo
Takami Angeles, Félix
author Muñoz Urribarri, Ana
author_facet Muñoz Urribarri, Ana
Cok García, Jaime
Bussalleu Rivera, Alejandro
Cetraro Cardó, Delfina
Maruy Saito, Aldo
Takami Angeles, Félix
author_role author
author2 Cok García, Jaime
Bussalleu Rivera, Alejandro
Cetraro Cardó, Delfina
Maruy Saito, Aldo
Takami Angeles, Félix
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Helicobacter pylori
pediatría
hallazgos histopatológicos
epidemiología
topic Helicobacter pylori
pediatría
hallazgos histopatológicos
epidemiología
description INTRODUCCION: La prevalencia de la infección por Helicobacter pylori (HP) y su caracterización histopatológica en niños en el Perú es insuficientemente conocida. OBJETIVOS: Reportar las características clínicas e histopatológicas de la infección por HP en niños del Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH) en Lima, Perú. METODOS: Se obtuvo información sobre endoscopías y biopsias realizadas en niños en el periodo de julio 2003 a noviembre 2006. RESULTADOS: De 210 endoscopías se obtuvo biopsias gástricas en 111. La prevalencia de HP fue de 45.9% (51 de 111 pacientes). Los niños HP positivos tuvieron mayor edad que los HP negativos (11 versus 8.9 años, p = 0.009). En los HP positivos la presencia endoscópica de “gastritis nodular” (GN) fue significativamente mayor (p=0.001), mientras que la “esofagitis” fue más frecuente entre los HP negativos (p = 0.001). 8/11 (72.7%) de úlceras pépticas tuvieron HP positivo. Biopsias HP positivas comparadas a las HP negativas tuvieron mayor presencia de: Actividad inflamatoria - polimorfonucleares (PMNs) en la lámina propia-, Gastritis crónica - linfomononucleares (LMNs) en la lámina propia-, Folículos linfoides. Ninguna de las biopsias presentó displasia, atrofia o metaplasia intestinal. CONCLUSION: Se encontró alta prevalencia de infección por HP en niños sometidos a endoscopía alta. Estuvieron ausentes la metaplasia, atrofia o displasia intestinal. La presencia en la endoscopía de “GN”, en la biopsia de gastritis crónica, actividad inflamatoria y folículos linfoides estuvieron independientemente asociados a infección por HP.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/493
10.47892/rgp.2008.282.493
url http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/493
identifier_str_mv 10.47892/rgp.2008.282.493
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/493/483
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Gastroenterología del Perú; 2008 Vol 28 (2); 109-18
1609-722X
1022-5129
reponame:Revista de Gastroenterología del Perú
instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron:SOCIOGASTRO
instname_str Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron_str SOCIOGASTRO
institution SOCIOGASTRO
reponame_str Revista de Gastroenterología del Perú
collection Revista de Gastroenterología del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842261827088547840
score 12.660185
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).