Relación de helicobacter pylori con los hallazgos histopatológicos en los pacientes sometidos a endoscopia digestiva alta del servicio de gastroenterología del hospital nacional Hipólito Unanue, enero-noviembre, 2016
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar la relación de Helicobacter pylori con los hallazgos histopatológicos en los pacientes sometidos a endoscopia digestiva alta. DISEÑO: Estudio analítico, retrospectivo y transversal. LUGAR: Servicio de gastroenterología, Hospital Nacional Hipólito Unanue, entre el 2 de enero y 30...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2301 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2301 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Helicobacter pylori, hallazgos histopatológicos, endoscopia digestiva alta. |
Sumario: | OBJETIVO: Determinar la relación de Helicobacter pylori con los hallazgos histopatológicos en los pacientes sometidos a endoscopia digestiva alta. DISEÑO: Estudio analítico, retrospectivo y transversal. LUGAR: Servicio de gastroenterología, Hospital Nacional Hipólito Unanue, entre el 2 de enero y 30 de noviembre del 2016, Lima, Perú. MATERIAL Y MÉTODOS: Se estudió 352 pacientes, entre 13 y 88 años, de los cuales 238 son mujeres y 114 fueron masculinos, las cuales se recolectó sus resultados de Helicobacter pylori y los hallazgos histopatológicos. RESULTADOS: La edad promedio del estudio fue 51,65 ± 16,7 años y el 70,2% (247/352) fueron positivos a la infección por Helicobacter pylori. El género femenino que fue positivo a Helicobacter pylori es de 66%(157/238) y el género masculino fue de 79%(90/114). El grupo etario de 30 a 59 años que fue positivo a Helicobacter pylori, fue el más frecuente con un 60,3%(149/247). La gastritis crónica fue el hallazgo histopatológico más frecuente, la cual fue positiva a Helicobacter pylori con un 88,7% (219/247). Se encontró relación entre la frecuencia de infección de Helicobacter pylori con el género (p=0,013), el grupo etario (p=0,006), no presencia de metaplasia intestinal (p=0,025), el grado de gastritis crónica (p=0,000) y la actividad inflamatoria de la gastritis crónica (p=0,000). CONCLUSIONES: La frecuencia de infección de Helicobacter pylori fue elevada, y no se halló relación con los hallazgos histopatológicos, pero se encontró relación con el género, el grupo etario, la no presencia de metaplasia intestinal, el grado de gastritis crónica y la actividad inflamatoria de la gastritis crónica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).