Prevalencia de helicobacter pylori en placa dental de pacientes sometidos a endoscopia digestiva alta y biopsia gástrica del Hospital Hipólito Unanue. Tacna – 2013

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar la prevalencia del helicobacter pylori (Hp) en placa dental y en mucosa gástrica de pacientes sometidos a endoscopia digestiva alta en el Servicio de Especialidad Médica de Gastroenterología del Hospital Hipólito Unanue de Tacna. Materiales y métodos: Se seleccionaron 40 pacient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sagua Carita, Yeny Belgica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2028
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2028
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Endoscopia del sistema digestivo
Helicobacter pylori
Placa dental
Prevalencia
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar la prevalencia del helicobacter pylori (Hp) en placa dental y en mucosa gástrica de pacientes sometidos a endoscopia digestiva alta en el Servicio de Especialidad Médica de Gastroenterología del Hospital Hipólito Unanue de Tacna. Materiales y métodos: Se seleccionaron 40 pacientes que se sometieron a endoscopia digestiva alta por indicación médica, a ellos se les tomó muestras de placa dental y biopsia gástrica, que fueron transportadas al Departamento de Anatomía Patológica del hospital para cultivo e identificación de Hp. Resultados: Se obtuvo una prevalencia del 37,5% de Hp en placa dental y una prevalencia del 100% para Hp en mucosa gástrica. Conclusiones: Se evidencia la presencia simultánea del 37,5% de Hp en placa dental y en mucosa gástrica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).