Positividad anticuerpo antitransglutaminasa tisular humana en adultos histológicamente compatibles con enfermedad celíaca
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la frecuencia de positividad de anticuerpo antitransglutaminasa tisular humana en pacientes adultos histológicamente compatibles con enfermedad celiaca. Material y método: El presente trabajo corresponde a un diseño analítico, transversal con régimen de investigación orientado,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/152 |
Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/152 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedad celíaca Anticuerpos Histología |
id |
REVSGP_39bf81f4be284635081be84b30d86aca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistagastroperu.com:article/152 |
network_acronym_str |
REVSGP |
network_name_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
repository_id_str |
. |
spelling |
Positividad anticuerpo antitransglutaminasa tisular humana en adultos histológicamente compatibles con enfermedad celíacaPiscoya Moncada, Judy MelissaGálvez Villacorta, Gustavo VicenteEnfermedad celíacaAnticuerposHistologíaObjetivo: Determinar la frecuencia de positividad de anticuerpo antitransglutaminasa tisular humana en pacientes adultos histológicamente compatibles con enfermedad celiaca. Material y método: El presente trabajo corresponde a un diseño analítico, transversal con régimen de investigación orientado, en el que se realizó una revisión de historias clínicas de pacientes del Servicio de Gastroenterología de la Clínica San Pablo, Lima, Perú, con resultados de biopsias compatible con enfermedad celíaca (EC) desde el año 1994 al 2011 y que además contó con valor de anticuerpo antitransglutaminasa tisular humana (AATG), calculándose la frecuencia de positividad del mismo. Resultados: Según criterios señalados por el presente estudio se trabajó sobre un total de 44 historias clínicas conformadas por 18 (40,9%) correspondientes a hombres y 26 (59,1%) a mujeres, con una edad media al momento del diagnóstico de 51 ± 16,23 años en general de las cuales 12 (27,27%) obtuvieron resultado positivo para AATG, 2 (4,54%) valores indeterminados y 30 (68,18%) resultados negativos con resultados histológico compatible con EC. Conclusión: No es frecuente la positividad del anticuerpo antitransglutaminasa tisular humana en pacientes adultos histológicamente compatibles con enfermedad celiaca.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-06-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/15210.47892/rgp.2014.343.152Revista de Gastroenterología del Perú; 2014 Vol 34 (3); 189-941609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/152/149Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/1522017-06-09T21:44:34Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Positividad anticuerpo antitransglutaminasa tisular humana en adultos histológicamente compatibles con enfermedad celíaca |
title |
Positividad anticuerpo antitransglutaminasa tisular humana en adultos histológicamente compatibles con enfermedad celíaca |
spellingShingle |
Positividad anticuerpo antitransglutaminasa tisular humana en adultos histológicamente compatibles con enfermedad celíaca Piscoya Moncada, Judy Melissa Enfermedad celíaca Anticuerpos Histología |
title_short |
Positividad anticuerpo antitransglutaminasa tisular humana en adultos histológicamente compatibles con enfermedad celíaca |
title_full |
Positividad anticuerpo antitransglutaminasa tisular humana en adultos histológicamente compatibles con enfermedad celíaca |
title_fullStr |
Positividad anticuerpo antitransglutaminasa tisular humana en adultos histológicamente compatibles con enfermedad celíaca |
title_full_unstemmed |
Positividad anticuerpo antitransglutaminasa tisular humana en adultos histológicamente compatibles con enfermedad celíaca |
title_sort |
Positividad anticuerpo antitransglutaminasa tisular humana en adultos histológicamente compatibles con enfermedad celíaca |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Piscoya Moncada, Judy Melissa Gálvez Villacorta, Gustavo Vicente |
author |
Piscoya Moncada, Judy Melissa |
author_facet |
Piscoya Moncada, Judy Melissa Gálvez Villacorta, Gustavo Vicente |
author_role |
author |
author2 |
Gálvez Villacorta, Gustavo Vicente |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enfermedad celíaca Anticuerpos Histología |
topic |
Enfermedad celíaca Anticuerpos Histología |
description |
Objetivo: Determinar la frecuencia de positividad de anticuerpo antitransglutaminasa tisular humana en pacientes adultos histológicamente compatibles con enfermedad celiaca. Material y método: El presente trabajo corresponde a un diseño analítico, transversal con régimen de investigación orientado, en el que se realizó una revisión de historias clínicas de pacientes del Servicio de Gastroenterología de la Clínica San Pablo, Lima, Perú, con resultados de biopsias compatible con enfermedad celíaca (EC) desde el año 1994 al 2011 y que además contó con valor de anticuerpo antitransglutaminasa tisular humana (AATG), calculándose la frecuencia de positividad del mismo. Resultados: Según criterios señalados por el presente estudio se trabajó sobre un total de 44 historias clínicas conformadas por 18 (40,9%) correspondientes a hombres y 26 (59,1%) a mujeres, con una edad media al momento del diagnóstico de 51 ± 16,23 años en general de las cuales 12 (27,27%) obtuvieron resultado positivo para AATG, 2 (4,54%) valores indeterminados y 30 (68,18%) resultados negativos con resultados histológico compatible con EC. Conclusión: No es frecuente la positividad del anticuerpo antitransglutaminasa tisular humana en pacientes adultos histológicamente compatibles con enfermedad celiaca. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/152 10.47892/rgp.2014.343.152 |
url |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/152 |
identifier_str_mv |
10.47892/rgp.2014.343.152 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/152/149 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Gastroenterología del Perú; 2014 Vol 34 (3); 189-94 1609-722X 1022-5129 reponame:Revista de Gastroenterología del Perú instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú instacron:SOCIOGASTRO |
instname_str |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
instacron_str |
SOCIOGASTRO |
institution |
SOCIOGASTRO |
reponame_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
collection |
Revista de Gastroenterología del Perú |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846066565545459712 |
score |
12.789326 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).