Estudio de la enfermedad celíaca mediante el desarrollo de un ensayo inmunocromatográfico para la determinación de anticuerpos antitransglutaminasa
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se muestran los resultados del desarrollo y la evaluación de un sistema inmunocromatográfico rápido y sencillo para la detección de anticuerpos antitransglutaminasa, que es un importante marcador serológico en el diagnóstico de la enfermedad celíaca (EC). Con este sistema se p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/2258 |
Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/2077542 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedad celíaca Antitransglutaminasa Genes MHC clase II Cromatografía de afinidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
Sumario: | En el presente trabajo se muestran los resultados del desarrollo y la evaluación de un sistema inmunocromatográfico rápido y sencillo para la detección de anticuerpos antitransglutaminasa, que es un importante marcador serológico en el diagnóstico de la enfermedad celíaca (EC). Con este sistema se pueden detectar en una misma prueba tanto anticuerpos de tipo IgA como IgG. Se obtuvieron niveles de sensibilidad, especificidad y concordancia elevados cuando se compararon con la biopsia de yeyuno que es el estándar de oro para la EC. Además, se comprobó la superioridad del sistema desarrollado respecto a otros sistemas comerciales disponibles en el mercado internacional. El ensayo inmunocromatográfico constituye una herramienta útil para el estudio de la prevalencia de la enfermedad celíaca en grupos de riesgo para esta dolencia (pacientes con síntomas clínicos sugestivos de EC, Diabetes mellitus tipo 1, síndrome de Down y tiroiditis autoinmune), así como en población sana adulta e infantil; demostrándose que esta técnica resulta de gran utilidad, principalmente en los estudios de pesquisa masivos de la enfermedad en los grupos antes mencionados. En el presente trabajo también se muestra el primer estudio de los genes HLA clase II asociados a la EC realizado en la población cubana. En el país se desconoce hasta la fecha la prevalencia de la EC, entre otras razones por no poder contar con los recursos materiales necesarios para la compra de los sistemas diagnósticos serológicos que tienen un elevado precio en el mercado internacional. Los resultados alcanzados permitieron desarrollar el sistema HebertFast Line® antitransglutaminasa que es el nombre comercial con el que se denomina este sistema inmunocromatográfico producido por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología. Estos resultados refuerzan la necesidad y la utilidad de la introducción en nuestro país de este sistema diagnóstico como complemento para el diagnóstico de la EC. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).