Estudio de la enfermedad celíaca mediante el desarrollo de un ensayo inmunocromatográfico para la determinación de anticuerpos antitransglutaminasa

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se muestran los resultados del desarrollo y la evaluación de un sistema inmunocromatográfico rápido y sencillo para la detección de anticuerpos antitransglutaminasa, que es un importante marcador serológico en el diagnóstico de la enfermedad celíaca (EC). Con este sistema se p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galván Cabrera, José Armando
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2011
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/2258
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/2077542
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad celíaca
Antitransglutaminasa
Genes MHC clase II
Cromatografía de afinidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
id RENATI_e34a03931eef610de16f117888bb47ef
oai_identifier_str oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/2258
network_acronym_str RENATI
network_name_str Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de la enfermedad celíaca mediante el desarrollo de un ensayo inmunocromatográfico para la determinación de anticuerpos antitransglutaminasa
title Estudio de la enfermedad celíaca mediante el desarrollo de un ensayo inmunocromatográfico para la determinación de anticuerpos antitransglutaminasa
spellingShingle Estudio de la enfermedad celíaca mediante el desarrollo de un ensayo inmunocromatográfico para la determinación de anticuerpos antitransglutaminasa
Galván Cabrera, José Armando
Enfermedad celíaca
Antitransglutaminasa
Genes MHC clase II
Cromatografía de afinidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
title_short Estudio de la enfermedad celíaca mediante el desarrollo de un ensayo inmunocromatográfico para la determinación de anticuerpos antitransglutaminasa
title_full Estudio de la enfermedad celíaca mediante el desarrollo de un ensayo inmunocromatográfico para la determinación de anticuerpos antitransglutaminasa
title_fullStr Estudio de la enfermedad celíaca mediante el desarrollo de un ensayo inmunocromatográfico para la determinación de anticuerpos antitransglutaminasa
title_full_unstemmed Estudio de la enfermedad celíaca mediante el desarrollo de un ensayo inmunocromatográfico para la determinación de anticuerpos antitransglutaminasa
title_sort Estudio de la enfermedad celíaca mediante el desarrollo de un ensayo inmunocromatográfico para la determinación de anticuerpos antitransglutaminasa
author Galván Cabrera, José Armando
author_facet Galván Cabrera, José Armando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fernández de Cossío Dorta Duque, María Elena
dc.contributor.author.fl_str_mv Galván Cabrera, José Armando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Enfermedad celíaca
Antitransglutaminasa
Genes MHC clase II
Cromatografía de afinidad
topic Enfermedad celíaca
Antitransglutaminasa
Genes MHC clase II
Cromatografía de afinidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
description En el presente trabajo se muestran los resultados del desarrollo y la evaluación de un sistema inmunocromatográfico rápido y sencillo para la detección de anticuerpos antitransglutaminasa, que es un importante marcador serológico en el diagnóstico de la enfermedad celíaca (EC). Con este sistema se pueden detectar en una misma prueba tanto anticuerpos de tipo IgA como IgG. Se obtuvieron niveles de sensibilidad, especificidad y concordancia elevados cuando se compararon con la biopsia de yeyuno que es el estándar de oro para la EC. Además, se comprobó la superioridad del sistema desarrollado respecto a otros sistemas comerciales disponibles en el mercado internacional. El ensayo inmunocromatográfico constituye una herramienta útil para el estudio de la prevalencia de la enfermedad celíaca en grupos de riesgo para esta dolencia (pacientes con síntomas clínicos sugestivos de EC, Diabetes mellitus tipo 1, síndrome de Down y tiroiditis autoinmune), así como en población sana adulta e infantil; demostrándose que esta técnica resulta de gran utilidad, principalmente en los estudios de pesquisa masivos de la enfermedad en los grupos antes mencionados. En el presente trabajo también se muestra el primer estudio de los genes HLA clase II asociados a la EC realizado en la población cubana. En el país se desconoce hasta la fecha la prevalencia de la EC, entre otras razones por no poder contar con los recursos materiales necesarios para la compra de los sistemas diagnósticos serológicos que tienen un elevado precio en el mercado internacional. Los resultados alcanzados permitieron desarrollar el sistema HebertFast Line® antitransglutaminasa que es el nombre comercial con el que se denomina este sistema inmunocromatográfico producido por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología. Estos resultados refuerzan la necesidad y la utilidad de la introducción en nuestro país de este sistema diagnóstico como complemento para el diagnóstico de la EC.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-27T16:18:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-27T16:18:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/2077542
url http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/2077542
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv CU
dc.source.es_PE.fl_str_mv Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
instname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
instacron:SUNEDU
instname_str Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
instacron_str SUNEDU
institution SUNEDU
reponame_str Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
collection Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv Registro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATI
bitstream.url.fl_str_mv https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2258/1/Tesis.pdf
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2258/2/Autorizacion.pdf
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2258/3/license.txt
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2258/4/Tesis.pdf.txt
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2258/6/Autorizacion.pdf.txt
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2258/5/Tesis.pdf.jpg
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2258/7/Autorizacion.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e7c325520e76d751801afbeefb414110
99eaf7a36461f5c2f2de0f054a32924d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f4b74607e961ed5442299f99f24f4638
823d7a0bd37ff2e949de64f038b2d44e
350b2ed1e8fa2d974e0f4cba77191ac4
f7990036f65cac014313a9ee9088476e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Registro Nacional de Trabajos de Investigación
repository.mail.fl_str_mv renati@sunedu.gob.pe
_version_ 1816177347449061376
spelling Fernández de Cossío Dorta Duque, María ElenaGalván Cabrera, José Armando2021-05-27T16:18:59Z2021-05-27T16:18:59Z2011http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/2077542En el presente trabajo se muestran los resultados del desarrollo y la evaluación de un sistema inmunocromatográfico rápido y sencillo para la detección de anticuerpos antitransglutaminasa, que es un importante marcador serológico en el diagnóstico de la enfermedad celíaca (EC). Con este sistema se pueden detectar en una misma prueba tanto anticuerpos de tipo IgA como IgG. Se obtuvieron niveles de sensibilidad, especificidad y concordancia elevados cuando se compararon con la biopsia de yeyuno que es el estándar de oro para la EC. Además, se comprobó la superioridad del sistema desarrollado respecto a otros sistemas comerciales disponibles en el mercado internacional. El ensayo inmunocromatográfico constituye una herramienta útil para el estudio de la prevalencia de la enfermedad celíaca en grupos de riesgo para esta dolencia (pacientes con síntomas clínicos sugestivos de EC, Diabetes mellitus tipo 1, síndrome de Down y tiroiditis autoinmune), así como en población sana adulta e infantil; demostrándose que esta técnica resulta de gran utilidad, principalmente en los estudios de pesquisa masivos de la enfermedad en los grupos antes mencionados. En el presente trabajo también se muestra el primer estudio de los genes HLA clase II asociados a la EC realizado en la población cubana. En el país se desconoce hasta la fecha la prevalencia de la EC, entre otras razones por no poder contar con los recursos materiales necesarios para la compra de los sistemas diagnósticos serológicos que tienen un elevado precio en el mercado internacional. Los resultados alcanzados permitieron desarrollar el sistema HebertFast Line® antitransglutaminasa que es el nombre comercial con el que se denomina este sistema inmunocromatográfico producido por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología. Estos resultados refuerzan la necesidad y la utilidad de la introducción en nuestro país de este sistema diagnóstico como complemento para el diagnóstico de la EC.application/pdfspaCentro de Ingeniería Genética y BiotecnologíaCUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esSuperintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDURegistro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATIreponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATIinstname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitariainstacron:SUNEDUEnfermedad celíacaAntitransglutaminasaGenes MHC clase IICromatografía de afinidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19Estudio de la enfermedad celíaca mediante el desarrollo de un ensayo inmunocromatográfico para la determinación de anticuerpos antitransglutaminasainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisUniversidad de Ciencias Médicas de La HabanaCiencias MédicasDoctor en Ciencias Médicashttp://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor002363813http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTesis.pdfTesis.pdfTesis doctoralapplication/pdf2431313https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2258/1/Tesis.pdfe7c325520e76d751801afbeefb414110MD51Autorizacion.pdfAutorizacion.pdfAutorización del registroapplication/pdf1281246https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2258/2/Autorizacion.pdf99eaf7a36461f5c2f2de0f054a32924dMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2258/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTTesis.pdf.txtTesis.pdf.txtExtracted texttext/plain266911https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2258/4/Tesis.pdf.txtf4b74607e961ed5442299f99f24f4638MD54Autorizacion.pdf.txtAutorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain8065https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2258/6/Autorizacion.pdf.txt823d7a0bd37ff2e949de64f038b2d44eMD56THUMBNAILTesis.pdf.jpgTesis.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1565https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2258/5/Tesis.pdf.jpg350b2ed1e8fa2d974e0f4cba77191ac4MD55Autorizacion.pdf.jpgAutorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1343https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2258/7/Autorizacion.pdf.jpgf7990036f65cac014313a9ee9088476eMD57renati/2258oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/22582021-05-28 03:00:37.567Registro Nacional de Trabajos de Investigaciónrenati@sunedu.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).