Dilatación con balón de gran diámetro en el manejo de coledocolitiasis de difícil extracción: experiencia clínica
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir la experiencia clínica con la técnica de dilatación de la esfinterotomía papilar con balones de gran diámetro en pacientes con coledocolitiasis de difícil extracción. Materiales y métodos: Estudio retrospectivo, diseño descriptivo. Serie de Casos. Se analizaron las historias clín...
Autores: | , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/57 |
Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/57 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Coledocolitiasis Esfinterotomía endoscópica Pancreatocolangiografía retrógrada endoscópica |
id |
REVSGP_36497888ad46929d89fe2a505c7b2384 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistagastroperu.com:article/57 |
network_acronym_str |
REVSGP |
network_name_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
repository_id_str |
. |
spelling |
Dilatación con balón de gran diámetro en el manejo de coledocolitiasis de difícil extracción: experiencia clínicaMarin Calderón, LuisVera Calderón, AugustoGómez Correa, AldoCervera Reyes, ZenonDávalos Moscol, MilagrosAlva Alva, EdgarPalacios Salas, FernandoDíaz Ríos, RamiroGuzmán Calderón, EdsonGarcía Chihuan, GrisleyColedocolitiasisEsfinterotomía endoscópicaPancreatocolangiografía retrógrada endoscópicaObjetivo: Describir la experiencia clínica con la técnica de dilatación de la esfinterotomía papilar con balones de gran diámetro en pacientes con coledocolitiasis de difícil extracción. Materiales y métodos: Estudio retrospectivo, diseño descriptivo. Serie de Casos. Se analizaron las historias clínicas de 18 pacientes que fueron sometidos a colangiopancreatografía retrograda endoscópica (CPRE) más dilatación papilar con balón de gran diámetro (DPBGD) por presentar coledocolitiasis de gran tamaño (≥15 mm), desproporción de diámetro entre cálculo y colédoco distal y/o papila yuxtadiverticular. Se emplearon balones dilatadores CRETM entre 12 y 20mm de diámetro. Se consignaron datos como éxito del procedimiento, uso de litotricia; así como complicaciones durante el procedimiento. Resultados: La edad promedio fue 66,1 años. Hubo predominio del género femenino (66,7%). El tamaño promedio de los cálculos en vía biliar fue de 16,7 mm. Las indicaciones de DPBGD fueron: coledocolitiasis gigante (12 pacientes, 66,7%), discordancia entre el diámetro del cálculo y el colédoco distal (6 pacientes, 33,3%). El diámetro de los balones de dilatación más frecuentemente empleados fueron: 15 mm (8 pacientes, 44,4%), 18 mm (5 pacientes, 27,8%), 12 mm (3 pacientes, 16,7%) y 20 mm (2 pacientes, 11,1%). Se consiguió la extracción completa de los cálculos en 15 pacientes (83,3%). Se precisó litotricia en 4 pacientes (22,2%). Hubo 3 pacientes en los que la extracción con balón fue frustra, realizándose manejo quirúrgico. Se reportó 1 caso de pancreatitis aguda leve (5,5%). Conclusiones: Los resultados demuestran que la dilatación con balón es una alternativa segura y eficaz en el manejo de los cálculos en vía biliar de difícil extracción.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-01-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/5710.47892/rgp.2016.364.57Revista de Gastroenterología del Perú; 2016 Vol 36 (4); 330-51609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/57/55Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/572017-01-09T19:20:59Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dilatación con balón de gran diámetro en el manejo de coledocolitiasis de difícil extracción: experiencia clínica |
title |
Dilatación con balón de gran diámetro en el manejo de coledocolitiasis de difícil extracción: experiencia clínica |
spellingShingle |
Dilatación con balón de gran diámetro en el manejo de coledocolitiasis de difícil extracción: experiencia clínica Marin Calderón, Luis Coledocolitiasis Esfinterotomía endoscópica Pancreatocolangiografía retrógrada endoscópica |
title_short |
Dilatación con balón de gran diámetro en el manejo de coledocolitiasis de difícil extracción: experiencia clínica |
title_full |
Dilatación con balón de gran diámetro en el manejo de coledocolitiasis de difícil extracción: experiencia clínica |
title_fullStr |
Dilatación con balón de gran diámetro en el manejo de coledocolitiasis de difícil extracción: experiencia clínica |
title_full_unstemmed |
Dilatación con balón de gran diámetro en el manejo de coledocolitiasis de difícil extracción: experiencia clínica |
title_sort |
Dilatación con balón de gran diámetro en el manejo de coledocolitiasis de difícil extracción: experiencia clínica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marin Calderón, Luis Vera Calderón, Augusto Gómez Correa, Aldo Cervera Reyes, Zenon Dávalos Moscol, Milagros Alva Alva, Edgar Palacios Salas, Fernando Díaz Ríos, Ramiro Guzmán Calderón, Edson García Chihuan, Grisley |
author |
Marin Calderón, Luis |
author_facet |
Marin Calderón, Luis Vera Calderón, Augusto Gómez Correa, Aldo Cervera Reyes, Zenon Dávalos Moscol, Milagros Alva Alva, Edgar Palacios Salas, Fernando Díaz Ríos, Ramiro Guzmán Calderón, Edson García Chihuan, Grisley |
author_role |
author |
author2 |
Vera Calderón, Augusto Gómez Correa, Aldo Cervera Reyes, Zenon Dávalos Moscol, Milagros Alva Alva, Edgar Palacios Salas, Fernando Díaz Ríos, Ramiro Guzmán Calderón, Edson García Chihuan, Grisley |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Coledocolitiasis Esfinterotomía endoscópica Pancreatocolangiografía retrógrada endoscópica |
topic |
Coledocolitiasis Esfinterotomía endoscópica Pancreatocolangiografía retrógrada endoscópica |
description |
Objetivo: Describir la experiencia clínica con la técnica de dilatación de la esfinterotomía papilar con balones de gran diámetro en pacientes con coledocolitiasis de difícil extracción. Materiales y métodos: Estudio retrospectivo, diseño descriptivo. Serie de Casos. Se analizaron las historias clínicas de 18 pacientes que fueron sometidos a colangiopancreatografía retrograda endoscópica (CPRE) más dilatación papilar con balón de gran diámetro (DPBGD) por presentar coledocolitiasis de gran tamaño (≥15 mm), desproporción de diámetro entre cálculo y colédoco distal y/o papila yuxtadiverticular. Se emplearon balones dilatadores CRETM entre 12 y 20mm de diámetro. Se consignaron datos como éxito del procedimiento, uso de litotricia; así como complicaciones durante el procedimiento. Resultados: La edad promedio fue 66,1 años. Hubo predominio del género femenino (66,7%). El tamaño promedio de los cálculos en vía biliar fue de 16,7 mm. Las indicaciones de DPBGD fueron: coledocolitiasis gigante (12 pacientes, 66,7%), discordancia entre el diámetro del cálculo y el colédoco distal (6 pacientes, 33,3%). El diámetro de los balones de dilatación más frecuentemente empleados fueron: 15 mm (8 pacientes, 44,4%), 18 mm (5 pacientes, 27,8%), 12 mm (3 pacientes, 16,7%) y 20 mm (2 pacientes, 11,1%). Se consiguió la extracción completa de los cálculos en 15 pacientes (83,3%). Se precisó litotricia en 4 pacientes (22,2%). Hubo 3 pacientes en los que la extracción con balón fue frustra, realizándose manejo quirúrgico. Se reportó 1 caso de pancreatitis aguda leve (5,5%). Conclusiones: Los resultados demuestran que la dilatación con balón es una alternativa segura y eficaz en el manejo de los cálculos en vía biliar de difícil extracción. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-01-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/57 10.47892/rgp.2016.364.57 |
url |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/57 |
identifier_str_mv |
10.47892/rgp.2016.364.57 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/57/55 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Gastroenterología del Perú; 2016 Vol 36 (4); 330-5 1609-722X 1022-5129 reponame:Revista de Gastroenterología del Perú instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú instacron:SOCIOGASTRO |
instname_str |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
instacron_str |
SOCIOGASTRO |
institution |
SOCIOGASTRO |
reponame_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
collection |
Revista de Gastroenterología del Perú |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842261823221399552 |
score |
12.641649 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).