Síndrome de Chilaiditi complicado con Vólvulo de Colon transverso
Descripción del Articulo
La interposición hepatodiafragmática del colon, conocido como signo de Chilaiditi, se descubre generalmente en forma causal durante un estudio radiológico por otra causa, su presentación suele ser asintomática. Cuando el hallazgo se acompaña de síntomas clínicos como : dolor abdominal , nauseas , vó...
Autores: | , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/665 |
Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/665 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de Chilaiditi Vólvulo de Colon Transverso Signo de Chilaiditi Constipación Crónica |
id |
REVSGP_2e69076a3da0263b0ee8b6c746eeeb8e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistagastroperu.com:article/665 |
network_acronym_str |
REVSGP |
network_name_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
repository_id_str |
. |
spelling |
Síndrome de Chilaiditi complicado con Vólvulo de Colon transversoFlores, NeilIngar, CésarSánchez, JuanFernández, JoséLazarte, CésarMálaga, JoséMedina, MarcoHerrera, RaúlMorales, CésarSíndrome de ChilaiditiVólvulo de Colon TransversoSigno de ChilaiditiConstipación CrónicaLa interposición hepatodiafragmática del colon, conocido como signo de Chilaiditi, se descubre generalmente en forma causal durante un estudio radiológico por otra causa, su presentación suele ser asintomática. Cuando el hallazgo se acompaña de síntomas clínicos como : dolor abdominal , nauseas , vómitos, estreñimiento, se conoce como síndrome de Chilaiditi. El vólvulo de colon transverso es una rara entidad, cuando se presenta su tratamiento es quirúrgico de urgencia. La asociación del síndrome de Chilaiditi y el vólvulo de colon transverso es excepcional, la presencia de elongación e hipermotilidad del colon asociado a mesenterio largo son hallazgos comunes en la mayoría de pacientes con esta asociación; la presencia de signos y síntomas compatibles con obstrucción intestinal en esta asociación clínica son los que hacen variar el manejo médico conservador descrito clásicamente en el síndrome de Chilaiditi. Por lo expuesto la conducta pasa a ser quirúrgica en beneficio del paciente. Nosotros presentamos el séptimo caso de la literatura mundial y primero de la literatura peruana en un paciente varón de 17 años con retardo mental y ectopia renal.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-09-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/66510.47892/rgp.2005.253.665Revista de Gastroenterología del Perú; 2005 Vol 25 (3); 279-841609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/665/643Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/6652017-09-24T03:40:38Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Síndrome de Chilaiditi complicado con Vólvulo de Colon transverso |
title |
Síndrome de Chilaiditi complicado con Vólvulo de Colon transverso |
spellingShingle |
Síndrome de Chilaiditi complicado con Vólvulo de Colon transverso Flores, Neil Síndrome de Chilaiditi Vólvulo de Colon Transverso Signo de Chilaiditi Constipación Crónica |
title_short |
Síndrome de Chilaiditi complicado con Vólvulo de Colon transverso |
title_full |
Síndrome de Chilaiditi complicado con Vólvulo de Colon transverso |
title_fullStr |
Síndrome de Chilaiditi complicado con Vólvulo de Colon transverso |
title_full_unstemmed |
Síndrome de Chilaiditi complicado con Vólvulo de Colon transverso |
title_sort |
Síndrome de Chilaiditi complicado con Vólvulo de Colon transverso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Flores, Neil Ingar, César Sánchez, Juan Fernández, José Lazarte, César Málaga, José Medina, Marco Herrera, Raúl Morales, César |
author |
Flores, Neil |
author_facet |
Flores, Neil Ingar, César Sánchez, Juan Fernández, José Lazarte, César Málaga, José Medina, Marco Herrera, Raúl Morales, César |
author_role |
author |
author2 |
Ingar, César Sánchez, Juan Fernández, José Lazarte, César Málaga, José Medina, Marco Herrera, Raúl Morales, César |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Síndrome de Chilaiditi Vólvulo de Colon Transverso Signo de Chilaiditi Constipación Crónica |
topic |
Síndrome de Chilaiditi Vólvulo de Colon Transverso Signo de Chilaiditi Constipación Crónica |
description |
La interposición hepatodiafragmática del colon, conocido como signo de Chilaiditi, se descubre generalmente en forma causal durante un estudio radiológico por otra causa, su presentación suele ser asintomática. Cuando el hallazgo se acompaña de síntomas clínicos como : dolor abdominal , nauseas , vómitos, estreñimiento, se conoce como síndrome de Chilaiditi. El vólvulo de colon transverso es una rara entidad, cuando se presenta su tratamiento es quirúrgico de urgencia. La asociación del síndrome de Chilaiditi y el vólvulo de colon transverso es excepcional, la presencia de elongación e hipermotilidad del colon asociado a mesenterio largo son hallazgos comunes en la mayoría de pacientes con esta asociación; la presencia de signos y síntomas compatibles con obstrucción intestinal en esta asociación clínica son los que hacen variar el manejo médico conservador descrito clásicamente en el síndrome de Chilaiditi. Por lo expuesto la conducta pasa a ser quirúrgica en beneficio del paciente. Nosotros presentamos el séptimo caso de la literatura mundial y primero de la literatura peruana en un paciente varón de 17 años con retardo mental y ectopia renal. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/665 10.47892/rgp.2005.253.665 |
url |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/665 |
identifier_str_mv |
10.47892/rgp.2005.253.665 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/665/643 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Gastroenterología del Perú; 2005 Vol 25 (3); 279-84 1609-722X 1022-5129 reponame:Revista de Gastroenterología del Perú instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú instacron:SOCIOGASTRO |
instname_str |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
instacron_str |
SOCIOGASTRO |
institution |
SOCIOGASTRO |
reponame_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
collection |
Revista de Gastroenterología del Perú |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842261829025267712 |
score |
12.860346 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).