Hipertensión portal no cirrótica por didanosina. Un caso infrecuente

Descripción del Articulo

El compromiso hepático es usualmente visto en pacientes con infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), sobretodo en pacientes coinfectados con el virus de la hepatitis B o C, con el abuso de alcohol, etc. Sin embargo, existe un grupo de pacientes que desarrolla compromiso hepático e h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gamero, María T., Gallardo, María Susana, Aguilar, Víctor, Bravo, Eduar, Guevara, Julissa, Mejia, Fernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/85
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/85
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipertensión portal
VIH
Didanosina
Hemorragia gastrointestinal
Descripción
Sumario:El compromiso hepático es usualmente visto en pacientes con infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), sobretodo en pacientes coinfectados con el virus de la hepatitis B o C, con el abuso de alcohol, etc. Sin embargo, existe un grupo de pacientes que desarrolla compromiso hepático e hipertensión portal de causa no específica. La hipertensión portal no cirrótica (HPNC) es un desorden hepático descrito recientemente, potencialmente grave, que ha sido reportado en pacientes infectados por el VIH con terapia antirretroviral de gran actividad (TARGA), específicamente didanosina (DDI). La fisiopatología involucra al agente infeccioso (VIH) y a su tratamiento (TARGA), pues ambas generan una venulopatía prehepática portal. Además, la infección por el VIH genera un estado protrombótico por deficiencia de proteína S conllevando a la obliteración de pequeñas vénulas hepáticas. Se ha postulado a la didanosina como un cofactor en la patogénesis del HPNC. Todo ello conlleva a que en muchas de las biopsias hepáticas se evidencie una hiperplasia nodular regenerativa. Se reporta el caso de una paciente con infección del VIH y en tratamiento con DDI de larga data que debuta con hemorragia digestiva alta (HDA) y ascitis como consecuencia de la HPNC, cuyo diagnóstico fue corroborado por biopsia. No existe reporte de casos del tema en nuestro país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).