Disfonía Como Presentación Precoz de Perforación Colónica
Descripción del Articulo
Se presentan dos casos clínicos, en los que la sintomatología principal fueron disfonía y enfisema subcutáneo cervical, encontrándose neumomediastino, neumoperitoneo y retroneumoperitoneo causados por perforación colónica, ambos pacientes fueron intervenidos en el Hospital Campo Arañuelo de Navalmor...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/368 |
Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/368 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Disfonia Enfisema Subcutaneo Perforacion Colonica |
id |
REVSGP_20addd31f5e06750b7cd138644b773e4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistagastroperu.com:article/368 |
network_acronym_str |
REVSGP |
network_name_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
repository_id_str |
. |
spelling |
Disfonía Como Presentación Precoz de Perforación ColónicaBarrera Melgarejo, ElizabethJoya Vázquez, RebecaMolina Sánchez, AntonioLópez López, ÁngelesGómez García, OlgaBengochea Cantos, JoséDisfoniaEnfisema SubcutaneoPerforacion ColonicaSe presentan dos casos clínicos, en los que la sintomatología principal fueron disfonía y enfisema subcutáneo cervical, encontrándose neumomediastino, neumoperitoneo y retroneumoperitoneo causados por perforación colónica, ambos pacientes fueron intervenidos en el Hospital Campo Arañuelo de Navalmoral de la Mata. Rara vez la disfonía y el enfisema subcutáneo cervical pueden ser la primera manifestación de una perforación oculta del tracto gastrointestinal o de otro proceso retroperitoneal. El enfisema subcutáneo causado por perforaciones colónicas no traumáticas es extremadamente raro, pero debe considerarse cuando el origen del enfisema subcutáneo no ha sido encontrado. Los enfisemas subcutáneos no iatrogénicos son escasos en la bibliografía, y constituyen signos de diverticulitis sigmoidea perforada o carcinoma asociado como casos mas frecuentes. Generalmente el pronóstico de estos enfermos es malo, siendo el enfisema subcutáneo un signo poco frecuente pero ominoso de perforación de víscera hueca abdominal. Ambos pacientes fueron intervenidos y requirieron tratamiento antibiótico de amplio espectro, uno de ellos necesito ser trasladado por necesidad de Unidad de Cuidados Intensivos para soporte ventilatorio, siendo posteriormente reintervenido en nuestro hospital por un absceso residual y dado de alta.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-08-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/36810.47892/rgp.2011.314.368Revista de Gastroenterología del Perú; 2011 Vol 31 (4); 381-51609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/368/361Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/3682017-08-08T06:59:49Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Disfonía Como Presentación Precoz de Perforación Colónica |
title |
Disfonía Como Presentación Precoz de Perforación Colónica |
spellingShingle |
Disfonía Como Presentación Precoz de Perforación Colónica Barrera Melgarejo, Elizabeth Disfonia Enfisema Subcutaneo Perforacion Colonica |
title_short |
Disfonía Como Presentación Precoz de Perforación Colónica |
title_full |
Disfonía Como Presentación Precoz de Perforación Colónica |
title_fullStr |
Disfonía Como Presentación Precoz de Perforación Colónica |
title_full_unstemmed |
Disfonía Como Presentación Precoz de Perforación Colónica |
title_sort |
Disfonía Como Presentación Precoz de Perforación Colónica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barrera Melgarejo, Elizabeth Joya Vázquez, Rebeca Molina Sánchez, Antonio López López, Ángeles Gómez García, Olga Bengochea Cantos, José |
author |
Barrera Melgarejo, Elizabeth |
author_facet |
Barrera Melgarejo, Elizabeth Joya Vázquez, Rebeca Molina Sánchez, Antonio López López, Ángeles Gómez García, Olga Bengochea Cantos, José |
author_role |
author |
author2 |
Joya Vázquez, Rebeca Molina Sánchez, Antonio López López, Ángeles Gómez García, Olga Bengochea Cantos, José |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Disfonia Enfisema Subcutaneo Perforacion Colonica |
topic |
Disfonia Enfisema Subcutaneo Perforacion Colonica |
description |
Se presentan dos casos clínicos, en los que la sintomatología principal fueron disfonía y enfisema subcutáneo cervical, encontrándose neumomediastino, neumoperitoneo y retroneumoperitoneo causados por perforación colónica, ambos pacientes fueron intervenidos en el Hospital Campo Arañuelo de Navalmoral de la Mata. Rara vez la disfonía y el enfisema subcutáneo cervical pueden ser la primera manifestación de una perforación oculta del tracto gastrointestinal o de otro proceso retroperitoneal. El enfisema subcutáneo causado por perforaciones colónicas no traumáticas es extremadamente raro, pero debe considerarse cuando el origen del enfisema subcutáneo no ha sido encontrado. Los enfisemas subcutáneos no iatrogénicos son escasos en la bibliografía, y constituyen signos de diverticulitis sigmoidea perforada o carcinoma asociado como casos mas frecuentes. Generalmente el pronóstico de estos enfermos es malo, siendo el enfisema subcutáneo un signo poco frecuente pero ominoso de perforación de víscera hueca abdominal. Ambos pacientes fueron intervenidos y requirieron tratamiento antibiótico de amplio espectro, uno de ellos necesito ser trasladado por necesidad de Unidad de Cuidados Intensivos para soporte ventilatorio, siendo posteriormente reintervenido en nuestro hospital por un absceso residual y dado de alta. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-08-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/368 10.47892/rgp.2011.314.368 |
url |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/368 |
identifier_str_mv |
10.47892/rgp.2011.314.368 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/368/361 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Gastroenterología del Perú; 2011 Vol 31 (4); 381-5 1609-722X 1022-5129 reponame:Revista de Gastroenterología del Perú instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú instacron:SOCIOGASTRO |
instname_str |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
instacron_str |
SOCIOGASTRO |
institution |
SOCIOGASTRO |
reponame_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
collection |
Revista de Gastroenterología del Perú |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846066566815285248 |
score |
12.773366 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).