Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Gómez García, Olga', tiempo de consulta: 0.12s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El presente trabajo indaga la relación entre los riesgos Laborales y el desempeño de las Enfermeras en Centro Quirúrgico del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren – Callao 2020, partiendo de un enfoque descriptivo no experimental, de corte trasversal en una muestra de treinta enfermeras que laboran en Centro Quirúrgico cumpliendo los criterios de inclusión e exclusión. Donde se encontró un análisis de correlación significativa (Pearson) entre el riesgo laboral y el desempeño P=Sig.=0,027<0,05. los riesgos laborales y la dimensión productividad se describe como P=Sig.=0,36. Lo que no sucede entre los riesgos laborales y la dimensión eficiencia, por lo tanto, si los riesgos laborales biológicos, químicos y ergonómicos al que se exponen las enfermeras se incrementa se verá afectada su eficiencia en el desempeño de sus funciones. Además, que existe una relación inv...
2
artículo
Se presentan dos casos clínicos, en los que la sintomatología principal fueron disfonía y enfisema subcutáneo cervical, encontrándose neumomediastino, neumoperitoneo y retroneumoperitoneo causados por perforación colónica, ambos pacientes fueron intervenidos en el Hospital Campo Arañuelo de Navalmoral de la Mata. Rara vez la disfonía y el enfisema subcutáneo cervical pueden ser la primera manifestación de una perforación oculta del tracto gastrointestinal o de otro proceso retroperitoneal. El enfisema subcutáneo causado por perforaciones colónicas no traumáticas es extremadamente raro, pero debe considerarse cuando el origen del enfisema subcutáneo no ha sido encontrado. Los enfisemas subcutáneos no iatrogénicos son escasos en la bibliografía, y constituyen signos de diverticulitis sigmoidea perforada o carcinoma asociado como casos mas frecuentes. Generalmente el pron...
3
artículo
El feocromocitoma quístico gigante es tumor adrenal raro en el que predomina el curso asintomático; por lo que muchos de los casos no son diagnosticados hasta el momento de la cirugía. La simple movilización del tumor se asocia con el paso a la sangre de grandes cantidades de catecolaminas y a una elevada morbimortalidad.; por esta razón la cirugía per se y su manejo perioperatorio constituyen un enorme desafío. En este artículo se presenta el caso de un feocromocitoma gigante maligno (35 cm) que ocupaba todo el hemiabdomen derecho. Aun con el diagnóstico preoperatorio de feocromocitoma, el bloqueo farmacológico preoperatorio y las medidas intraoperatorias, el paciente falleció poco antes de que finalizara la cirugía.