1
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Se presentan dos casos clínicos, en los que la sintomatología principal fueron disfonía y enfisema subcutáneo cervical, encontrándose neumomediastino, neumoperitoneo y retroneumoperitoneo causados por perforación colónica, ambos pacientes fueron intervenidos en el Hospital Campo Arañuelo de Navalmoral de la Mata. Rara vez la disfonía y el enfisema subcutáneo cervical pueden ser la primera manifestación de una perforación oculta del tracto gastrointestinal o de otro proceso retroperitoneal. El enfisema subcutáneo causado por perforaciones colónicas no traumáticas es extremadamente raro, pero debe considerarse cuando el origen del enfisema subcutáneo no ha sido encontrado. Los enfisemas subcutáneos no iatrogénicos son escasos en la bibliografía, y constituyen signos de diverticulitis sigmoidea perforada o carcinoma asociado como casos mas frecuentes. Generalmente el pron...
2
artículo
OBJETIVO: Determinar el valor predictivo del índice de peritonitis de Mannheim en pacientes con peritonitis en el Hospital Nacional Cayetano Heredia. MATERIAL Y METODOS: Es un estudio prospectivo, de 103 pacientes, mayores de 14 años, con diagnóstico de peritonitis, entre Noviembre 2004 - Abril 2005. Para su análisis se utilizo la prueba de chi cuadrado con coeficiente de Pearson, y la prueba de T de student. Para el análisis de los datos se utilizaron dos modalidades, primero los pacientes fueron divididos en 3 grupos, según el valor del índice de Mannheim, 29, y en 2 grupos, ≤26 y >26 puntos. Se realizó el estimado de sobrevida de Kaplan Meier, utilizando el programa estadístico STATA 8.0 RESULTADOS: se obtuvo una mortalidad del 50% en pacientes con índice mayor de 26 puntos. Se encontró una sensibilidad 95,9%, una especificidad del 80%, con un valor predictivo positivo...
3
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Se presenta el caso de una paciente mujer con quilotórax no traumático. Esta enfermedad es una condición poco común que puede ser originada por múltiples desórdenes. El diagnóstico se estableció por estudio del líquido pleural y la toma de biopsias. La paciente recibió tratamiento no quirúrgico y quirúrgico, se discuten los resultados obtenidos y sugerencias para casos de este tipo.
4
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El feocromocitoma quístico gigante es tumor adrenal raro en el que predomina el curso asintomático; por lo que muchos de los casos no son diagnosticados hasta el momento de la cirugía. La simple movilización del tumor se asocia con el paso a la sangre de grandes cantidades de catecolaminas y a una elevada morbimortalidad.; por esta razón la cirugía per se y su manejo perioperatorio constituyen un enorme desafío. En este artículo se presenta el caso de un feocromocitoma gigante maligno (35 cm) que ocupaba todo el hemiabdomen derecho. Aun con el diagnóstico preoperatorio de feocromocitoma, el bloqueo farmacológico preoperatorio y las medidas intraoperatorias, el paciente falleció poco antes de que finalizara la cirugía.