Síndrome de Rapunzel gigante con complicación atípica. Reporte de un caso
Descripción del Articulo
El síndrome de Rapunzel es una forma inusual y rara de tricobezoar gástrico que se extiende al intestino delgado. La formación es debida a la ingestión continua de cabello la cual lleva a la impactación del mismo junto con moco y alimento, pero es infrecuente que se produzca perforación gástrica. Re...
| Autores: | , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/948 |
| Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/948 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bezoares Náusea Dolor abdominal |
| id |
REVSGP_1d097f60ebe79c75464ee18ee1429a38 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistagastroperu.com:article/948 |
| network_acronym_str |
REVSGP |
| network_name_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Síndrome de Rapunzel gigante con complicación atípica. Reporte de un casoSoria Alcívar, MiguelBetancourt Ruiz, MaríaMoyon Gusñay, MaríaChavez Almeida, JosselinAbarca Rendón, FranciscoRobles-Medranda, CarlosBezoaresNáuseaDolor abdominalEl síndrome de Rapunzel es una forma inusual y rara de tricobezoar gástrico que se extiende al intestino delgado. La formación es debida a la ingestión continua de cabello la cual lleva a la impactación del mismo junto con moco y alimento, pero es infrecuente que se produzca perforación gástrica. Reportamos el caso de una paciente de sexo femenino de 16 años de edad admitida en nuestra institución con antecedentes de depresión y cuadro clínico caracterizado por náuseas, epigastralgia severa y pérdida patológica de peso. Al examen físico se evidenció un abdomen tenso con reacción peritoneal, la tomografía de abdomen contrastada evidenció un estomago distendido con contenido heterogéneo que se extiende hacia el duodeno, hidroneumoperitoneo y líquido en fondo de saco de Douglas, por lo que se le decidió realizar una laparotomía exploratoria que evidenció perforación en cara anterior de estómago que es una complicación infrecuente, por lo que se procedió a la extracción del tricobezoar gigante con extensión duodenal; evolucionando de forma favorable remitiéndose la paciente a controles ambulatorios con psiquiatría; finalmente se le realizó una endoscopía alta a los 6 meses que evidenció la cicatriz del procedimiento quirúrgico.Sociedad de Gastroenterología del Perú2019-04-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/94810.47892/rgp.2019.391.948Revista de Gastroenterología del Perú; Vol. 39 Núm. 1 (2019); 74-71609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/948/913Derechos de autor 2019 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/9482019-04-23T08:45:03Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Síndrome de Rapunzel gigante con complicación atípica. Reporte de un caso |
| title |
Síndrome de Rapunzel gigante con complicación atípica. Reporte de un caso |
| spellingShingle |
Síndrome de Rapunzel gigante con complicación atípica. Reporte de un caso Soria Alcívar, Miguel Bezoares Náusea Dolor abdominal |
| title_short |
Síndrome de Rapunzel gigante con complicación atípica. Reporte de un caso |
| title_full |
Síndrome de Rapunzel gigante con complicación atípica. Reporte de un caso |
| title_fullStr |
Síndrome de Rapunzel gigante con complicación atípica. Reporte de un caso |
| title_full_unstemmed |
Síndrome de Rapunzel gigante con complicación atípica. Reporte de un caso |
| title_sort |
Síndrome de Rapunzel gigante con complicación atípica. Reporte de un caso |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Soria Alcívar, Miguel Betancourt Ruiz, María Moyon Gusñay, María Chavez Almeida, Josselin Abarca Rendón, Francisco Robles-Medranda, Carlos |
| author |
Soria Alcívar, Miguel |
| author_facet |
Soria Alcívar, Miguel Betancourt Ruiz, María Moyon Gusñay, María Chavez Almeida, Josselin Abarca Rendón, Francisco Robles-Medranda, Carlos |
| author_role |
author |
| author2 |
Betancourt Ruiz, María Moyon Gusñay, María Chavez Almeida, Josselin Abarca Rendón, Francisco Robles-Medranda, Carlos |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Bezoares Náusea Dolor abdominal |
| topic |
Bezoares Náusea Dolor abdominal |
| description |
El síndrome de Rapunzel es una forma inusual y rara de tricobezoar gástrico que se extiende al intestino delgado. La formación es debida a la ingestión continua de cabello la cual lleva a la impactación del mismo junto con moco y alimento, pero es infrecuente que se produzca perforación gástrica. Reportamos el caso de una paciente de sexo femenino de 16 años de edad admitida en nuestra institución con antecedentes de depresión y cuadro clínico caracterizado por náuseas, epigastralgia severa y pérdida patológica de peso. Al examen físico se evidenció un abdomen tenso con reacción peritoneal, la tomografía de abdomen contrastada evidenció un estomago distendido con contenido heterogéneo que se extiende hacia el duodeno, hidroneumoperitoneo y líquido en fondo de saco de Douglas, por lo que se le decidió realizar una laparotomía exploratoria que evidenció perforación en cara anterior de estómago que es una complicación infrecuente, por lo que se procedió a la extracción del tricobezoar gigante con extensión duodenal; evolucionando de forma favorable remitiéndose la paciente a controles ambulatorios con psiquiatría; finalmente se le realizó una endoscopía alta a los 6 meses que evidenció la cicatriz del procedimiento quirúrgico. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04-23 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/948 10.47892/rgp.2019.391.948 |
| url |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/948 |
| identifier_str_mv |
10.47892/rgp.2019.391.948 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/948/913 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista de Gastroenterología del Perú info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista de Gastroenterología del Perú |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Gastroenterología del Perú; Vol. 39 Núm. 1 (2019); 74-7 1609-722X 1022-5129 reponame:Revista de Gastroenterología del Perú instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú instacron:SOCIOGASTRO |
| instname_str |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| instacron_str |
SOCIOGASTRO |
| institution |
SOCIOGASTRO |
| reponame_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
| collection |
Revista de Gastroenterología del Perú |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847333909975531520 |
| score |
13.085615 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).