Infección por el virus de la hepatitis C en donantes del banco de sangre en el Hospital Nacional Cayetano Heredia (1998 - 2002)
Descripción del Articulo
La infección por el virus de la hepatitis C (VHC) es causa preponderante de enfermedad hepática crónica en todo el mundo. Actualmente existen pruebas como el ELISA de tercera generación, de alta sensibilidad y especificidad para detectar anticuerpos anti-VHC y prevenir la trasmisión de esta infecció...
Autores: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/758 |
Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/758 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Virus de hepatitis C donantes de sangre |
Sumario: | La infección por el virus de la hepatitis C (VHC) es causa preponderante de enfermedad hepática crónica en todo el mundo. Actualmente existen pruebas como el ELISA de tercera generación, de alta sensibilidad y especificidad para detectar anticuerpos anti-VHC y prevenir la trasmisión de esta infección. Ésta ha sido introducida desde 1998 en nuestro hospital, para su utilización en donantes de sangre. Los objetivos del estudio fueron determinar la prevalencia y algunas características epidemiológicas asociadas a la infección por VHC en donantes de sangre en el H.N.C.H. Se trata de un estudio descriptivo retrospectivo, cuyos datos epidemiológicos y resultados del tamizaje general se obtuvieron de los registros del Banco de Sangre, en el período de 1998 hasta junio del 2002. El test utilizado fue el ELISA de tercera generación. En el período evaluado, se examinaron 15,009 donantes de sangre y se encontraron 122 casos positivos (prevalencia de 0.813%). La prevalencia año a año fue 14 casos de 2960 donantes en 1998 (0.47%), 25 de 3136 en 1999 (0.79%), 46 de 3311 en el 2000 (1.38%), 21 de 3730 en 2001 (0.56%) y 16 de 1872 en el 2002 (0.85%). Asimismo, 97 casos (79.5%) fueron de sexo masculino, y 25 (20.5%) del femenino. La seroprevalencia predominó en el grupo etáreo de 21 a 30 años (36.06%), y luego en el de 31 a 40 años (27.86%). 47 casos (38.5%) procedían de los distritos de Lima, Comas y San Martín de Porres. En cuanto a conductas de riesgo, 79 casos (64.5%) refirieron relaciones sexuales sin protección y 15 (12.29%) refirieron relaciones con prostitutas, reportándose sólo 4 casos (3.27%) que referían haber recibido transfusión de sangre anteriormente. En conclusión la prevalencia de infección por VHC en donantes de sangre en el H.N.C.H. desde 1998 hasta junio del 2002 es 0.813%, y la característica más frecuente encontrada es el antecedente de relaciones sexuales sin protección. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).