“Estudio Piloto: Terapia Secuencial en la Erradicación del Helicobacter Pylori en el Hospital Cayetano Heredia”

Descripción del Articulo

INTRODUCCIÓN: La terapia secuencial nace como una alternativa a la creciente resistencia antibiótica del Helicobacter pylori (HP) a la terapia triple (estándar). A pesar de los resultados satisfactorios que ha tenido en Europa, en nuestro medio no tenemos referencia de un estudio al respecto. OBJETI...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zegarra Chang, Arturo, Bravo Paredes, Eduar, Prochazka Zárate, Ricardo, Piscoya Rivera, Alejandro, De los Ríos Senmache, Raúl, Pinto Valdivia, José Luis, Huerta- Mercado Tenorio, Jorge
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/318
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/318
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terapia secuencial
Helicobacter pylori
prueba del aliento
id REVSGP_08865aca2bf43a267d737a7973622742
oai_identifier_str oai:ojs.revistagastroperu.com:article/318
network_acronym_str REVSGP
network_name_str Revista de Gastroenterología del Perú
repository_id_str .
spelling “Estudio Piloto: Terapia Secuencial en la Erradicación del Helicobacter Pylori en el Hospital Cayetano Heredia”Zegarra Chang, ArturoBravo Paredes, EduarProchazka Zárate, RicardoPiscoya Rivera, AlejandroDe los Ríos Senmache, RaúlPinto Valdivia, José LuisHuerta- Mercado Tenorio, JorgeTerapia secuencialHelicobacter pyloriprueba del alientoINTRODUCCIÓN: La terapia secuencial nace como una alternativa a la creciente resistencia antibiótica del Helicobacter pylori (HP) a la terapia triple (estándar). A pesar de los resultados satisfactorios que ha tenido en Europa, en nuestro medio no tenemos referencia de un estudio al respecto. OBJETIVOS: Evaluar la tasa de erradicación del Helicobacter pylori empleando la terapia secuencial y evidenciar sus efectos adversos. METODOLOGÍA: Se realiza un estudio prospectivo, observacional, descriptivo, abierto. Se evaluaron 31 pacientes que recibieron tratamiento con terapia secuencial de la siguiente forma, los 5 primeros días omeprazol 20 mg y amoxicilina de 1 g cada 12 horas y los 5 días siguientes omeprazol 20 mg, claritromicina 500 mg y tinidazol de 500 mg cada 12 horas. A las 4 semanas de terminado el tratamiento se le realizó a cada paciente una prueba de aliento con carbono 13 para comprobar la erradicación del HP. RESULTADOS: Se incluyeron a 31 pacientes, un paciente fue excluido del protocolo por presentar RAM a la amoxicilina. De los 30 pacientes restantes que completaron el tratamiento, 22 (73%) resultaron negativos en la prueba del aliento y 8 (27%) resultaron positivos. De los pacientes que completaron el tratamiento, 10 presentaron eventos adversos menores al tratamiento, principalmente epigastralgia y náuseas. CONCLUSIONES: La terapia secuencial tuvo una tasa de erradicación del 73% la cual es mucho menor a la reportada en los estudios europeos. Sin embargo, es una terapia de fácil acceso, de menor costo y con menores efectos colaterales.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-08-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/31810.47892/rgp.2011.311.318Revista de Gastroenterología del Perú; 2011 Vol 31 (1); 21-51609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/318/311Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/3182017-08-08T07:00:25Z
dc.title.none.fl_str_mv “Estudio Piloto: Terapia Secuencial en la Erradicación del Helicobacter Pylori en el Hospital Cayetano Heredia”
title “Estudio Piloto: Terapia Secuencial en la Erradicación del Helicobacter Pylori en el Hospital Cayetano Heredia”
spellingShingle “Estudio Piloto: Terapia Secuencial en la Erradicación del Helicobacter Pylori en el Hospital Cayetano Heredia”
Zegarra Chang, Arturo
Terapia secuencial
Helicobacter pylori
prueba del aliento
title_short “Estudio Piloto: Terapia Secuencial en la Erradicación del Helicobacter Pylori en el Hospital Cayetano Heredia”
title_full “Estudio Piloto: Terapia Secuencial en la Erradicación del Helicobacter Pylori en el Hospital Cayetano Heredia”
title_fullStr “Estudio Piloto: Terapia Secuencial en la Erradicación del Helicobacter Pylori en el Hospital Cayetano Heredia”
title_full_unstemmed “Estudio Piloto: Terapia Secuencial en la Erradicación del Helicobacter Pylori en el Hospital Cayetano Heredia”
title_sort “Estudio Piloto: Terapia Secuencial en la Erradicación del Helicobacter Pylori en el Hospital Cayetano Heredia”
dc.creator.none.fl_str_mv Zegarra Chang, Arturo
Bravo Paredes, Eduar
Prochazka Zárate, Ricardo
Piscoya Rivera, Alejandro
De los Ríos Senmache, Raúl
Pinto Valdivia, José Luis
Huerta- Mercado Tenorio, Jorge
author Zegarra Chang, Arturo
author_facet Zegarra Chang, Arturo
Bravo Paredes, Eduar
Prochazka Zárate, Ricardo
Piscoya Rivera, Alejandro
De los Ríos Senmache, Raúl
Pinto Valdivia, José Luis
Huerta- Mercado Tenorio, Jorge
author_role author
author2 Bravo Paredes, Eduar
Prochazka Zárate, Ricardo
Piscoya Rivera, Alejandro
De los Ríos Senmache, Raúl
Pinto Valdivia, José Luis
Huerta- Mercado Tenorio, Jorge
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Terapia secuencial
Helicobacter pylori
prueba del aliento
topic Terapia secuencial
Helicobacter pylori
prueba del aliento
description INTRODUCCIÓN: La terapia secuencial nace como una alternativa a la creciente resistencia antibiótica del Helicobacter pylori (HP) a la terapia triple (estándar). A pesar de los resultados satisfactorios que ha tenido en Europa, en nuestro medio no tenemos referencia de un estudio al respecto. OBJETIVOS: Evaluar la tasa de erradicación del Helicobacter pylori empleando la terapia secuencial y evidenciar sus efectos adversos. METODOLOGÍA: Se realiza un estudio prospectivo, observacional, descriptivo, abierto. Se evaluaron 31 pacientes que recibieron tratamiento con terapia secuencial de la siguiente forma, los 5 primeros días omeprazol 20 mg y amoxicilina de 1 g cada 12 horas y los 5 días siguientes omeprazol 20 mg, claritromicina 500 mg y tinidazol de 500 mg cada 12 horas. A las 4 semanas de terminado el tratamiento se le realizó a cada paciente una prueba de aliento con carbono 13 para comprobar la erradicación del HP. RESULTADOS: Se incluyeron a 31 pacientes, un paciente fue excluido del protocolo por presentar RAM a la amoxicilina. De los 30 pacientes restantes que completaron el tratamiento, 22 (73%) resultaron negativos en la prueba del aliento y 8 (27%) resultaron positivos. De los pacientes que completaron el tratamiento, 10 presentaron eventos adversos menores al tratamiento, principalmente epigastralgia y náuseas. CONCLUSIONES: La terapia secuencial tuvo una tasa de erradicación del 73% la cual es mucho menor a la reportada en los estudios europeos. Sin embargo, es una terapia de fácil acceso, de menor costo y con menores efectos colaterales.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/318
10.47892/rgp.2011.311.318
url http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/318
identifier_str_mv 10.47892/rgp.2011.311.318
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/318/311
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Gastroenterología del Perú; 2011 Vol 31 (1); 21-5
1609-722X
1022-5129
reponame:Revista de Gastroenterología del Perú
instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron:SOCIOGASTRO
instname_str Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron_str SOCIOGASTRO
institution SOCIOGASTRO
reponame_str Revista de Gastroenterología del Perú
collection Revista de Gastroenterología del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842261826166849536
score 12.641649
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).