La Oralidad en el Derecho Procesal Civil ¿Solución o Perjuicio?

Descripción del Articulo

La oralidad dentro de los procesos judiciales es uno de los temas más comentados en estos últimos años. Así,tenemos que en los procesos laborales y penales ya emplean este modelo de manera predominante. Pero, ¿qué podemos decir de los procesos civiles? Si bien dentro del Código Procesal Civil existe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lorca Navarrete, Antonio María, Ariano Deho, Eugenia, Sumaria Benavente, Omar, Priori Posada, Giovanni F.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistaspuc:article/13130
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/13130
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVPUCP_ee69fc3e982ba50cb4cc851ee9092fce
oai_identifier_str oai:revistaspuc:article/13130
network_acronym_str REVPUCP
network_name_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository_id_str
spelling La Oralidad en el Derecho Procesal Civil ¿Solución o Perjuicio?Lorca Navarrete, Antonio MaríaAriano Deho, EugeniaSumaria Benavente, OmarPriori Posada, Giovanni F.La oralidad dentro de los procesos judiciales es uno de los temas más comentados en estos últimos años. Así,tenemos que en los procesos laborales y penales ya emplean este modelo de manera predominante. Pero, ¿qué podemos decir de los procesos civiles? Si bien dentro del Código Procesal Civil existen etapas escritas, también encontramos etapas –en teoría- orales a través de audiencias. De ellas han surgido diversas interrogantes y, por consiguiente, debates en los cuales se busca en el fondo dar respuesta a cómo puede el Estado brindar un proceso justo y a la vez eficaz. ¿Será la oralidad un componente para lograrlo?Pontificia Universidad Católica del Perú2012-07-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/13130Derecho & Sociedad; Núm. 38 (2012); 326-3382521-599X2079-3634reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perúinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPspahttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/13130/13741Derechos de autor 2016 Derecho & Sociedadhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistaspuc:article/131302025-08-19T15:40:19Z
dc.title.none.fl_str_mv La Oralidad en el Derecho Procesal Civil ¿Solución o Perjuicio?
title La Oralidad en el Derecho Procesal Civil ¿Solución o Perjuicio?
spellingShingle La Oralidad en el Derecho Procesal Civil ¿Solución o Perjuicio?
Lorca Navarrete, Antonio María
title_short La Oralidad en el Derecho Procesal Civil ¿Solución o Perjuicio?
title_full La Oralidad en el Derecho Procesal Civil ¿Solución o Perjuicio?
title_fullStr La Oralidad en el Derecho Procesal Civil ¿Solución o Perjuicio?
title_full_unstemmed La Oralidad en el Derecho Procesal Civil ¿Solución o Perjuicio?
title_sort La Oralidad en el Derecho Procesal Civil ¿Solución o Perjuicio?
dc.creator.none.fl_str_mv Lorca Navarrete, Antonio María
Ariano Deho, Eugenia
Sumaria Benavente, Omar
Priori Posada, Giovanni F.
author Lorca Navarrete, Antonio María
author_facet Lorca Navarrete, Antonio María
Ariano Deho, Eugenia
Sumaria Benavente, Omar
Priori Posada, Giovanni F.
author_role author
author2 Ariano Deho, Eugenia
Sumaria Benavente, Omar
Priori Posada, Giovanni F.
author2_role author
author
author
description La oralidad dentro de los procesos judiciales es uno de los temas más comentados en estos últimos años. Así,tenemos que en los procesos laborales y penales ya emplean este modelo de manera predominante. Pero, ¿qué podemos decir de los procesos civiles? Si bien dentro del Código Procesal Civil existen etapas escritas, también encontramos etapas –en teoría- orales a través de audiencias. De ellas han surgido diversas interrogantes y, por consiguiente, debates en los cuales se busca en el fondo dar respuesta a cómo puede el Estado brindar un proceso justo y a la vez eficaz. ¿Será la oralidad un componente para lograrlo?
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-07-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/13130
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/13130
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/13130/13741
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Derecho & Sociedad
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Derecho & Sociedad
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Derecho & Sociedad; Núm. 38 (2012); 326-338
2521-599X
2079-3634
reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
collection Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1840900342298968064
score 13.395896
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).