Fluctuaciones económicas y shocks externos, Perú 1950-1996
Descripción del Articulo
El objetivo principal de este trabajo es describir el patrón de las fluctuacioneseconómicas en el Perú durante el periodo 1950-1996, y mostrar elrol que jugaron los shocks externos en estas fluctuaciones.Una primera conclusión es que el patrón de las fluctuaciones económicasen el Perú parece ser ind...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1997 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/712 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/712 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | El objetivo principal de este trabajo es describir el patrón de las fluctuacioneseconómicas en el Perú durante el periodo 1950-1996, y mostrar elrol que jugaron los shocks externos en estas fluctuaciones.Una primera conclusión es que el patrón de las fluctuaciones económicasen el Perú parece ser independiente de los modelos de desarrollo o estrategiasde crecimiento. Tanto en el período de vigencia del modelo de industrializacionvía sustitución de importaciones, este patrón, sobre todo el de las recesiones,es el mismo. Las recesiones tienden a estar asociadas con una aceleración delas tasas de inflación y devaluación, una caida del gasto público y del créditosreales y, por último, con una caída de la capacidad de importación.La segunda conclusión es que no se abstrae el rol de los shocksexternos cuando se busca explicar el comportamiento de la economía peruanadurante 1950-96. De las seis recesiones identificadas en este período, todas,salvo una, coinciden con shocks externos adversos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).