¿Qué ve el Estado Peruano en la Amazonía Peruana?. Discursos de etnicidad y pobreza extrema
Descripción del Articulo
A través de una Resolución Ministerial, el Estado peruano admite una falenciaen su principal herramienta de focalización produciendo un aparente cambio en la lógica de intervención. Sin embargo, através de un análisis discursivo se muestra que la etnicidad así como las categorías socioeconómicas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistaspuc:article/21311 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/21311 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVPUCP_b1914fc8a010b714f5799adf783f91e7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistaspuc:article/21311 |
network_acronym_str |
REVPUCP |
network_name_str |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
repository_id_str |
|
spelling |
¿Qué ve el Estado Peruano en la Amazonía Peruana?. Discursos de etnicidad y pobreza extremaNarro, AndréA través de una Resolución Ministerial, el Estado peruano admite una falenciaen su principal herramienta de focalización produciendo un aparente cambio en la lógica de intervención. Sin embargo, através de un análisis discursivo se muestra que la etnicidad así como las categorías socioeconómicas se mezclan para permitir al Estado cambiar su modo de ver/hacer la realidad sin alterar su lógica inmanente. Por medio de este artificio, toda la población indígena de la Amazonía será reconocida como pobre extrema facilitando el ingreso de los programas sociales que ofrece el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.Pontificia Universidad Católica del Perú2015-10-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/21311Anthropía; Núm. 13 (2015); 14-192076-27042076-0574reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perúinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPspahttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/21311/20999Derechos de autor 2015 Anthropíahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistaspuc:article/213112021-04-26T18:27:31Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Qué ve el Estado Peruano en la Amazonía Peruana?. Discursos de etnicidad y pobreza extrema |
title |
¿Qué ve el Estado Peruano en la Amazonía Peruana?. Discursos de etnicidad y pobreza extrema |
spellingShingle |
¿Qué ve el Estado Peruano en la Amazonía Peruana?. Discursos de etnicidad y pobreza extrema Narro, André |
title_short |
¿Qué ve el Estado Peruano en la Amazonía Peruana?. Discursos de etnicidad y pobreza extrema |
title_full |
¿Qué ve el Estado Peruano en la Amazonía Peruana?. Discursos de etnicidad y pobreza extrema |
title_fullStr |
¿Qué ve el Estado Peruano en la Amazonía Peruana?. Discursos de etnicidad y pobreza extrema |
title_full_unstemmed |
¿Qué ve el Estado Peruano en la Amazonía Peruana?. Discursos de etnicidad y pobreza extrema |
title_sort |
¿Qué ve el Estado Peruano en la Amazonía Peruana?. Discursos de etnicidad y pobreza extrema |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Narro, André |
author |
Narro, André |
author_facet |
Narro, André |
author_role |
author |
description |
A través de una Resolución Ministerial, el Estado peruano admite una falenciaen su principal herramienta de focalización produciendo un aparente cambio en la lógica de intervención. Sin embargo, através de un análisis discursivo se muestra que la etnicidad así como las categorías socioeconómicas se mezclan para permitir al Estado cambiar su modo de ver/hacer la realidad sin alterar su lógica inmanente. Por medio de este artificio, toda la población indígena de la Amazonía será reconocida como pobre extrema facilitando el ingreso de los programas sociales que ofrece el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/21311 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/21311 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/21311/20999 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2015 Anthropía http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2015 Anthropía http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
Anthropía; Núm. 13 (2015); 14-19 2076-2704 2076-0574 reponame:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
collection |
Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1840900222447779840 |
score |
12.87381 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).