Revisión Teórica sobre las Motivaciones para la Manipulación del Beneficio Contable en las Organizaciones

Descripción del Articulo

Durante los últimos años, la manipulación de las cifras contables, o también conocida con la expresión “Contabilidad creativa”, ha formado y forma parte del lenguaje contable, generando un gran impacto en el ámbito económico y causando diversas opiniones a favor y en contra respecto a la ética del p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bahamondes Rosado, María Emilia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Escuela de Posgrado Newman
Repositorio:Revistas - Escuela de Posgrado Newman
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/144
Enlace del recurso:https://journals.epnewman.edu.pe/index.php/IBJ/article/view/144
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVNEU_c7d0a7f19f83161bdef117f90b2121d1
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/144
network_acronym_str REVNEU
network_name_str Revistas - Escuela de Posgrado Newman
repository_id_str .
spelling Revisión Teórica sobre las Motivaciones para la Manipulación del Beneficio Contable en las OrganizacionesBahamondes Rosado, María EmiliaDurante los últimos años, la manipulación de las cifras contables, o también conocida con la expresión “Contabilidad creativa”, ha formado y forma parte del lenguaje contable, generando un gran impacto en el ámbito económico y causando diversas opiniones a favor y en contra respecto a la ética del profesional. El tema de la manipulación de cifras es muy tratado en países como España e Inglaterra, el cual es analizado desde mucho tiempo atrás. Además, a principios del siglo, en Estados Unidos, Venezuela, Chile y México, debido a los casos suscitados, tales como el caso de Enron, WorldCom, Parmalat, entre otras, generó que diversos autores discutan la diferencia entre la creatividad y el fraude, la neutralidad y razonabilidad de la información que se presenta en sus registros. En los últimos años, en el Perú, ha tomado una gran importancia la generación de confianza desde las empresas hacia los usuarios de la información, por tanto, la identificación de cuáles podrían ser los factores por lo que una empresa decide alterar sus cifras de beneficio contable, perjudicando y alterando las decisiones que los usuarios puedan tomar sobre dicha base. Finalmente, es importante conocer que el presente trabajo realiza una revisión teórica sobre el earning management, el fraude contable y los modelos que identifican la presencia de dicha variable en las organizaciones.Escuela de Posgrado Newman S.A.C.2019-01-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://journals.epnewman.edu.pe/index.php/IBJ/article/view/144Iberoamerican Business Journal; Vol. 2 No. 2 (2019): Agosto - Enero; 37-55Iberoamerican Business Journal; Vol. 2 Núm. 2 (2019): Agosto - Enero; 37-552521-581710.22451/5817.ibj2019.vol2.2reponame:Revistas - Escuela de Posgrado Newmaninstname:Escuela de Posgrado Newmaninstacron:NEWMANspahttps://journals.epnewman.edu.pe/index.php/IBJ/article/view/144/pdf_35https://journals.epnewman.edu.pe/index.php/IBJ/article/view/144/html_3Derechos de autor 2019 María Emilia Bahamondes Rosadohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1442024-09-17T11:47:49Z
dc.title.none.fl_str_mv Revisión Teórica sobre las Motivaciones para la Manipulación del Beneficio Contable en las Organizaciones
title Revisión Teórica sobre las Motivaciones para la Manipulación del Beneficio Contable en las Organizaciones
spellingShingle Revisión Teórica sobre las Motivaciones para la Manipulación del Beneficio Contable en las Organizaciones
Bahamondes Rosado, María Emilia
title_short Revisión Teórica sobre las Motivaciones para la Manipulación del Beneficio Contable en las Organizaciones
title_full Revisión Teórica sobre las Motivaciones para la Manipulación del Beneficio Contable en las Organizaciones
title_fullStr Revisión Teórica sobre las Motivaciones para la Manipulación del Beneficio Contable en las Organizaciones
title_full_unstemmed Revisión Teórica sobre las Motivaciones para la Manipulación del Beneficio Contable en las Organizaciones
title_sort Revisión Teórica sobre las Motivaciones para la Manipulación del Beneficio Contable en las Organizaciones
dc.creator.none.fl_str_mv Bahamondes Rosado, María Emilia
author Bahamondes Rosado, María Emilia
author_facet Bahamondes Rosado, María Emilia
author_role author
description Durante los últimos años, la manipulación de las cifras contables, o también conocida con la expresión “Contabilidad creativa”, ha formado y forma parte del lenguaje contable, generando un gran impacto en el ámbito económico y causando diversas opiniones a favor y en contra respecto a la ética del profesional. El tema de la manipulación de cifras es muy tratado en países como España e Inglaterra, el cual es analizado desde mucho tiempo atrás. Además, a principios del siglo, en Estados Unidos, Venezuela, Chile y México, debido a los casos suscitados, tales como el caso de Enron, WorldCom, Parmalat, entre otras, generó que diversos autores discutan la diferencia entre la creatividad y el fraude, la neutralidad y razonabilidad de la información que se presenta en sus registros. En los últimos años, en el Perú, ha tomado una gran importancia la generación de confianza desde las empresas hacia los usuarios de la información, por tanto, la identificación de cuáles podrían ser los factores por lo que una empresa decide alterar sus cifras de beneficio contable, perjudicando y alterando las decisiones que los usuarios puedan tomar sobre dicha base. Finalmente, es importante conocer que el presente trabajo realiza una revisión teórica sobre el earning management, el fraude contable y los modelos que identifican la presencia de dicha variable en las organizaciones.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-01-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://journals.epnewman.edu.pe/index.php/IBJ/article/view/144
url https://journals.epnewman.edu.pe/index.php/IBJ/article/view/144
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://journals.epnewman.edu.pe/index.php/IBJ/article/view/144/pdf_35
https://journals.epnewman.edu.pe/index.php/IBJ/article/view/144/html_3
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 María Emilia Bahamondes Rosado
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 María Emilia Bahamondes Rosado
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Escuela de Posgrado Newman S.A.C.
publisher.none.fl_str_mv Escuela de Posgrado Newman S.A.C.
dc.source.none.fl_str_mv Iberoamerican Business Journal; Vol. 2 No. 2 (2019): Agosto - Enero; 37-55
Iberoamerican Business Journal; Vol. 2 Núm. 2 (2019): Agosto - Enero; 37-55
2521-5817
10.22451/5817.ibj2019.vol2.2
reponame:Revistas - Escuela de Posgrado Newman
instname:Escuela de Posgrado Newman
instacron:NEWMAN
instname_str Escuela de Posgrado Newman
instacron_str NEWMAN
institution NEWMAN
reponame_str Revistas - Escuela de Posgrado Newman
collection Revistas - Escuela de Posgrado Newman
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846971150489354240
score 12.688246
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).