Factores intervinientes en la instalación de un proyecto minero

Descripción del Articulo

El presente estudio fue realizado en las comunidades campesinas de Cocachacra, Dean  Valdivia  y Mejía localizadas en el Valle del Tambo, Provincia de Arequipa (Perú)  y  tuvo  por  objetivo  establecer  cuáles  fueron  los factores  que  afectaron  el  inicio  de  las  operaciones  del proyecto min...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Zelada, Yvan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Posgrado Newman
Repositorio:Revistas - Escuela de Posgrado Newman
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/122
Enlace del recurso:https://journals.epnewman.edu.pe/index.php/IBJ/article/view/122
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conflicto
proyecto
comunidades
minería
Descripción
Sumario:El presente estudio fue realizado en las comunidades campesinas de Cocachacra, Dean  Valdivia  y Mejía localizadas en el Valle del Tambo, Provincia de Arequipa (Perú)  y  tuvo  por  objetivo  establecer  cuáles  fueron  los factores  que  afectaron  el  inicio  de  las  operaciones  del proyecto minero “Tía María” y el conflicto social que se desencadenó.Para  el desarrollo  de la  investigación  se llevaron  a  cabo visitan  a  las mismas  comunidades  donde  se pudo  obtener información de primera fuente a través de cuestionarios estructurados y entrevistas con los comuneros, lo cual nos permitió entender el problema real que se presenta en este. Por otro lado, al tener este conflicto un impacto mediático en la  prensa  nacional  e  internacional  es  que  se  realizó  un análisis del entorno y de los agentes que interactuaron en este conflicto el cual permitió entender el escenario completo del problema.Se presentará los antecedentes de la empresa minera propietaria del proyecto así como una descripción detallada de los acontecimientos que intervinieron en la instalación del Proyecto Tía María.Finalmente se presentan y analizan los resultados producto de la investigación así como las conclusiones a las que se llegó, las mismas que esperamos se conviertan en fuente de consulta a para futuras investigaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).