Las relaciones de la regulación de las emociones con la procastinación, la satisfacción con la vida y la resistencia al malestar
Descripción del Articulo
Introducción: La regulación de las emociones implica la modulación de las experiencias de las emociones para facilitar la consecución de los objetivos, por el contrario, las dificultades emocionales son un patrón de experiencias y/o expresiones emocionales que interfieren con el comportamie...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Instituto Peruano de Orientación Psicológica |
| Repositorio: | Interacciones |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs3114.ejournals.host:article/278 |
| Enlace del recurso: | https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/278 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Procrastination Emotional regulation Life satisfaction Resistance to discomfort |
| id |
REVIPOPS_d97cadb19907c40d45cbe7e845b4d2b7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs3114.ejournals.host:article/278 |
| network_acronym_str |
REVIPOPS |
| network_name_str |
Interacciones |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Las relaciones de la regulación de las emociones con la procastinación, la satisfacción con la vida y la resistencia al malestar Relationships of emotion regulation to procrastination, life satisfaction and resilience to discomfort |
| title |
Las relaciones de la regulación de las emociones con la procastinación, la satisfacción con la vida y la resistencia al malestar |
| spellingShingle |
Las relaciones de la regulación de las emociones con la procastinación, la satisfacción con la vida y la resistencia al malestar González, Manuel Procrastination Emotional regulation Life satisfaction Resistance to discomfort |
| title_short |
Las relaciones de la regulación de las emociones con la procastinación, la satisfacción con la vida y la resistencia al malestar |
| title_full |
Las relaciones de la regulación de las emociones con la procastinación, la satisfacción con la vida y la resistencia al malestar |
| title_fullStr |
Las relaciones de la regulación de las emociones con la procastinación, la satisfacción con la vida y la resistencia al malestar |
| title_full_unstemmed |
Las relaciones de la regulación de las emociones con la procastinación, la satisfacción con la vida y la resistencia al malestar |
| title_sort |
Las relaciones de la regulación de las emociones con la procastinación, la satisfacción con la vida y la resistencia al malestar |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Manuel Rovella, Anna Barrera, Andrea González, Mario |
| author |
González, Manuel |
| author_facet |
González, Manuel Rovella, Anna Barrera, Andrea González, Mario |
| author_role |
author |
| author2 |
Rovella, Anna Barrera, Andrea González, Mario |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Procrastination Emotional regulation Life satisfaction Resistance to discomfort |
| topic |
Procrastination Emotional regulation Life satisfaction Resistance to discomfort |
| description |
Introducción: La regulación de las emociones implica la modulación de las experiencias de las emociones para facilitar la consecución de los objetivos, por el contrario, las dificultades emocionales son un patrón de experiencias y/o expresiones emocionales que interfieren con el comportamiento dirigido a objetivos. Objetivos: Nuestro objetivo fue determinar la relación entre las dificultades en la regulación emocional con la postergación, la satisfacción con la vida y la resiliencia a la angustia. Método: La muestra consistió en 366 personas de la población general, con una media de edad de 33 años (DE=15) y un 62.1% de mujeres. Resultados: La postergación se relaciona positivamente con las seis estrategias de dificultades en la regulación de las emociones y el afecto negativo (AN), y negativamente con el afecto positivo (AP), la satisfacción con la vida y la resistencia a la angustia. La satisfacción con la vida y la resistencia a la angustia se relacionan negativamente con las estrategias de regulación identificadas y con el afecto negativo, y positivamente con el afecto positivo. La postergación, una vez controlado el AN y el AP se predice por la falta de claridad y la falta de objetivos. La satisfacción con la vida y la resistencia a la angustia son predichas por menos falta de estrategias. Conclusiones: Se concluye que de las variables sociodemográficas solo la edad es relevante en la postergación, dado que las personas menores de 21 años puntúan más elevado en este constructo. La postergación se relaciona positivamente con las seis dimensiones de las dificultades en la regulación de las emociones, en las que es predicha por la falta de objetivos y la falta de claridad, sin embargo, la satisfacción con la vida y la resistencia al malestar por menos falta de estrategias. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-02-28 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/278 10.24016/2023.v9.278 |
| url |
https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/278 |
| identifier_str_mv |
10.24016/2023.v9.278 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/278/404 https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/278/405 https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/278/406 https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/278/407 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2023 Interacciones http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2023 Interacciones http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
text/html application/pdf application/pdf application/octet-stream |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Peruano de Orientación Psicológica |
| publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Peruano de Orientación Psicológica |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Interacciones; Vol. 9 (2023): Enero - Diciembre; e278 Interacciones; Vol. 9 (2023): January - December; e278 Interacciones: Revistas de Avances en Psicología; Vol. 9 (2023): January - December; e278 2411-5940 2413-4465 reponame:Interacciones instname:Instituto Peruano de Orientación Psicológica instacron:IPOPS |
| instname_str |
Instituto Peruano de Orientación Psicológica |
| instacron_str |
IPOPS |
| institution |
IPOPS |
| reponame_str |
Interacciones |
| collection |
Interacciones |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1789167426047311872 |
| spelling |
Las relaciones de la regulación de las emociones con la procastinación, la satisfacción con la vida y la resistencia al malestarRelationships of emotion regulation to procrastination, life satisfaction and resilience to discomfortGonzález, ManuelRovella, AnnaBarrera, AndreaGonzález, MarioProcrastinationEmotional regulationLife satisfactionResistance to discomfortIntroducción: La regulación de las emociones implica la modulación de las experiencias de las emociones para facilitar la consecución de los objetivos, por el contrario, las dificultades emocionales son un patrón de experiencias y/o expresiones emocionales que interfieren con el comportamiento dirigido a objetivos. Objetivos: Nuestro objetivo fue determinar la relación entre las dificultades en la regulación emocional con la postergación, la satisfacción con la vida y la resiliencia a la angustia. Método: La muestra consistió en 366 personas de la población general, con una media de edad de 33 años (DE=15) y un 62.1% de mujeres. Resultados: La postergación se relaciona positivamente con las seis estrategias de dificultades en la regulación de las emociones y el afecto negativo (AN), y negativamente con el afecto positivo (AP), la satisfacción con la vida y la resistencia a la angustia. La satisfacción con la vida y la resistencia a la angustia se relacionan negativamente con las estrategias de regulación identificadas y con el afecto negativo, y positivamente con el afecto positivo. La postergación, una vez controlado el AN y el AP se predice por la falta de claridad y la falta de objetivos. La satisfacción con la vida y la resistencia a la angustia son predichas por menos falta de estrategias. Conclusiones: Se concluye que de las variables sociodemográficas solo la edad es relevante en la postergación, dado que las personas menores de 21 años puntúan más elevado en este constructo. La postergación se relaciona positivamente con las seis dimensiones de las dificultades en la regulación de las emociones, en las que es predicha por la falta de objetivos y la falta de claridad, sin embargo, la satisfacción con la vida y la resistencia al malestar por menos falta de estrategias.Background: Emotion regulation involves the modulation of emotional experiences to facilitate goal attainment. Conversely, emotional difficulties are a pattern of emotional experiences and expressions that interfere with goal-directed behavior. Objectives: Our aim was to determine the relationship between emotional regulation difficulties with procrastination, life satisfaction, and resilience to distress. Methods: The sample consisted of 366 individuals from the general population, with a mean age of 33 years (SD=15) and 62.1% female. Results: Procrastination was positively related to the six emotional distress regulation strategies and negative affect (NA), and negatively related to positive affect (PA). Life satisfaction and distress endurance are negatively related to the identified regulation strategies and NA, and positively related to PA. Procrastination, once NA and PA are controlled is predicted by lack of clarity and lack of goals. Satisfaction with life and resistance to distress are predicted by less lack of strategies. Conclusions: It is concluded that of the sociodemographic variables only age is relevant to procrastination, given that people younger than 21 years score higher on this construct. Procrastination is positively related to the six dimensions of difficulties in emotion regulation, where it is predicted by lack of goals and lack of clarity, however, satisfaction with life and resistance to discomfort by less lack of strategies.Instituto Peruano de Orientación Psicológica2023-02-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/htmlapplication/pdfapplication/pdfapplication/octet-streamhttps://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/27810.24016/2023.v9.278Interacciones; Vol. 9 (2023): Enero - Diciembre; e278Interacciones; Vol. 9 (2023): January - December; e278Interacciones: Revistas de Avances en Psicología; Vol. 9 (2023): January - December; e2782411-59402413-4465reponame:Interaccionesinstname:Instituto Peruano de Orientación Psicológicainstacron:IPOPSspahttps://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/278/404https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/278/405https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/278/406https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/278/407Copyright (c) 2023 Interaccioneshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs3114.ejournals.host:article/2782023-02-28T20:00:38Z |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).