Evaluación de competencias de investigación mediante reportes experimentales: un ejemplo con profesores de bachillerato
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se describe la noción de competencia desde la psicología interconductual señalando las ventajas que ofrece sobre los paradigmas cognitivo y conductista. Desde el modelo interconductista, el término competencia se refiere a la organización funcional de las habilidades para cump...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Instituto Peruano de Orientación Psicológica |
| Repositorio: | Interacciones |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs3114.ejournals.host:article/40 |
| Enlace del recurso: | https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/40 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evaluation competences scientific research |
| id |
REVIPOPS_b83c89dd750e8ff700ed7a83c83757d0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs3114.ejournals.host:article/40 |
| network_acronym_str |
REVIPOPS |
| network_name_str |
Interacciones |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Evaluación de competencias de investigación mediante reportes experimentales: un ejemplo con profesores de bachilleratoEvaluation of competences for research through experimental reports: An example with high school professorsRodriguez, MariaRodríguez, CatalinaSilva, LuisEvaluationcompetencesscientific researchEn el presente trabajo se describe la noción de competencia desde la psicología interconductual señalando las ventajas que ofrece sobre los paradigmas cognitivo y conductista. Desde el modelo interconductista, el término competencia se refiere a la organización funcional de las habilidades para cumplir con un tipo de criterio de logro. Para ilustrar su empleo en el ámbito educativo, se llevó a cabo un ejercicio de evaluación de competencias de investigación a través del análisis de 17 reportes experimentales elaborados por profesores de bachillerato de la Universidad de Guadalajara. Se identificaron cuatro competencias que darían cuenta de la investigación como un asunto de modulación teórica de intervención de la realidad. Para cada competencia, se describieron diferentes criterios de logro a partir de la taxonomía de Ribes y López (1985). Además, se elaboró un instrumento para que dos jueces evaluaran de manera independiente los reportes de investigación. Los resultados no evidenciaron un uso crítico de los referentes teóricos y sólo en un número reducido de reportes las conclusiones se derivaron de manera coherente a partir del análisis de datos. Se discute sobre las ventajas y limitaciones de la metodología de evaluación desarrollada como una estrategia para seleccionar y retroalimentar informes de investigación.In this paper, the concept of competence is described according to interbehavioral psychology signaling the superiority of this approach in comparison to cognitive and behavioral models. A competence, in the interbehavioral approach, refers to the functional organization of skills in order to fulfill a type of performance criterion. To illustrate the use of this notion in educational settings, an evaluation of research competences was carried out through the analysis of 17 research reports prepared by high school professors of the University of Guadalajara. Four competences were identified considering research as a case of theoretical modulation of intervention of reality. Five types of performance criteria were described for each competence using the Ribes y Lopez (1985) taxonomy as a model. An evaluation instrument was also developed which it was used by two judges to independently evaluate the experimental reports. Results suggested that the authors of the reports could not critically use theoretical referents. Only few reports showed correspondence between data analysis and conclusions. Pros and cons of the evaluation methodology used in this work are discussed in order to outline a strategy to assess and brief research reports.Instituto Peruano de Orientación Psicológica2017-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/4010.24016/2017.v3n3.69Interacciones; Vol. 3, Num. 3 (2017): Septiembre - Diciembre; 111-119Interacciones; Vol. 3, Num. 3 (2017): September - December; 111-119Interacciones: Revistas de Avances en Psicología; Vol. 3, Num. 3 (2017): September - December; 111-1192411-59402413-4465reponame:Interaccionesinstname:Instituto Peruano de Orientación Psicológicainstacron:IPOPSspahttps://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/40/80https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/40/81Copyright (c) 2017 Interaccioneshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs3114.ejournals.host:article/402020-04-28T14:21:44Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de competencias de investigación mediante reportes experimentales: un ejemplo con profesores de bachillerato Evaluation of competences for research through experimental reports: An example with high school professors |
| title |
Evaluación de competencias de investigación mediante reportes experimentales: un ejemplo con profesores de bachillerato |
| spellingShingle |
Evaluación de competencias de investigación mediante reportes experimentales: un ejemplo con profesores de bachillerato Rodriguez, Maria Evaluation competences scientific research |
| title_short |
Evaluación de competencias de investigación mediante reportes experimentales: un ejemplo con profesores de bachillerato |
| title_full |
Evaluación de competencias de investigación mediante reportes experimentales: un ejemplo con profesores de bachillerato |
| title_fullStr |
Evaluación de competencias de investigación mediante reportes experimentales: un ejemplo con profesores de bachillerato |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de competencias de investigación mediante reportes experimentales: un ejemplo con profesores de bachillerato |
| title_sort |
Evaluación de competencias de investigación mediante reportes experimentales: un ejemplo con profesores de bachillerato |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodriguez, Maria Rodríguez, Catalina Silva, Luis |
| author |
Rodriguez, Maria |
| author_facet |
Rodriguez, Maria Rodríguez, Catalina Silva, Luis |
| author_role |
author |
| author2 |
Rodríguez, Catalina Silva, Luis |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Evaluation competences scientific research |
| topic |
Evaluation competences scientific research |
| description |
En el presente trabajo se describe la noción de competencia desde la psicología interconductual señalando las ventajas que ofrece sobre los paradigmas cognitivo y conductista. Desde el modelo interconductista, el término competencia se refiere a la organización funcional de las habilidades para cumplir con un tipo de criterio de logro. Para ilustrar su empleo en el ámbito educativo, se llevó a cabo un ejercicio de evaluación de competencias de investigación a través del análisis de 17 reportes experimentales elaborados por profesores de bachillerato de la Universidad de Guadalajara. Se identificaron cuatro competencias que darían cuenta de la investigación como un asunto de modulación teórica de intervención de la realidad. Para cada competencia, se describieron diferentes criterios de logro a partir de la taxonomía de Ribes y López (1985). Además, se elaboró un instrumento para que dos jueces evaluaran de manera independiente los reportes de investigación. Los resultados no evidenciaron un uso crítico de los referentes teóricos y sólo en un número reducido de reportes las conclusiones se derivaron de manera coherente a partir del análisis de datos. Se discute sobre las ventajas y limitaciones de la metodología de evaluación desarrollada como una estrategia para seleccionar y retroalimentar informes de investigación. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/40 10.24016/2017.v3n3.69 |
| url |
https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/40 |
| identifier_str_mv |
10.24016/2017.v3n3.69 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/40/80 https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/40/81 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2017 Interacciones http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2017 Interacciones http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Peruano de Orientación Psicológica |
| publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Peruano de Orientación Psicológica |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Interacciones; Vol. 3, Num. 3 (2017): Septiembre - Diciembre; 111-119 Interacciones; Vol. 3, Num. 3 (2017): September - December; 111-119 Interacciones: Revistas de Avances en Psicología; Vol. 3, Num. 3 (2017): September - December; 111-119 2411-5940 2413-4465 reponame:Interacciones instname:Instituto Peruano de Orientación Psicológica instacron:IPOPS |
| instname_str |
Instituto Peruano de Orientación Psicológica |
| instacron_str |
IPOPS |
| institution |
IPOPS |
| reponame_str |
Interacciones |
| collection |
Interacciones |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1789167426206695424 |
| score |
13.904009 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).