Adaptación del cuestionario de orientación al ego y a la tarea en el deporte (TEOSQ) en deportistas argentinos

Descripción del Articulo

Introducción: La teoría de metas de logro en el deporte intenta explicar la motivación del individuo a partir de conocer qué valor y expectativas les otorga a las actividades deportivas que realiza y las metas que se propone, para definirlas o sentirse exitoso en las mismas, partiendo del s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pagano, Alejandro Emilio, Vizioli, Nicolás Alejandro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Instituto Peruano de Orientación Psicológica
Repositorio:Interacciones
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs3114.ejournals.host:article/236
Enlace del recurso:https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/236
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:TEOSQ
Adaptation
achievement goal theory
motivation
Argentine athletes
id REVIPOPS_65c4a3620fd009052e5fb90427b37e60
oai_identifier_str oai:ojs3114.ejournals.host:article/236
network_acronym_str REVIPOPS
network_name_str Interacciones
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Adaptación del cuestionario de orientación al ego y a la tarea en el deporte (TEOSQ) en deportistas argentinos
Adaptation of the Ego and Task Orientation in Sport Questionnaire (TEOSQ) in Argentine athletes
title Adaptación del cuestionario de orientación al ego y a la tarea en el deporte (TEOSQ) en deportistas argentinos
spellingShingle Adaptación del cuestionario de orientación al ego y a la tarea en el deporte (TEOSQ) en deportistas argentinos
Pagano, Alejandro Emilio
TEOSQ
Adaptation
achievement goal theory
motivation
Argentine athletes
title_short Adaptación del cuestionario de orientación al ego y a la tarea en el deporte (TEOSQ) en deportistas argentinos
title_full Adaptación del cuestionario de orientación al ego y a la tarea en el deporte (TEOSQ) en deportistas argentinos
title_fullStr Adaptación del cuestionario de orientación al ego y a la tarea en el deporte (TEOSQ) en deportistas argentinos
title_full_unstemmed Adaptación del cuestionario de orientación al ego y a la tarea en el deporte (TEOSQ) en deportistas argentinos
title_sort Adaptación del cuestionario de orientación al ego y a la tarea en el deporte (TEOSQ) en deportistas argentinos
dc.creator.none.fl_str_mv Pagano, Alejandro Emilio
Vizioli, Nicolás Alejandro
author Pagano, Alejandro Emilio
author_facet Pagano, Alejandro Emilio
Vizioli, Nicolás Alejandro
author_role author
author2 Vizioli, Nicolás Alejandro
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TEOSQ
Adaptation
achievement goal theory
motivation
Argentine athletes
topic TEOSQ
Adaptation
achievement goal theory
motivation
Argentine athletes
description Introducción: La teoría de metas de logro en el deporte intenta explicar la motivación del individuo a partir de conocer qué valor y expectativas les otorga a las actividades deportivas que realiza y las metas que se propone, para definirlas o sentirse exitoso en las mismas, partiendo del supuesto de que el deporte es un contexto de logro y es por esto que los individuos se esforzaran para demostrar competencia y habilidad. El Task and Ego Orientation in Sport Questionnaire es uno de los instrumentos de medición más utilizados para abordar esta teoría. Sin embargo, no existen estudios locales que permitan medir el constructo en deportistas argentinos adultos. Por esta razón, el objetivo de este estudio fue realizar la adaptación lingüística, conceptual y métrica del TEOSQ en deportistas adultos de la Provincia de Buenos Aires. Método: El estudio fue instrumental, con un muestreo intencional no probabilístico, se realizó la adaptación del instrumento del inglés al español, luego un juicio de expertos, seguido por un análisis factorial confirmatorio para luego indagar coeficientes de confiabilidad y brindar valores normativos. Resultados: La muestra estuvo compuesta por 258 deportistas argentinos (63,36% mujeres; 36,4% varones) de las disciplinas, básquetbol, voleibol, futbol de salón, hockey sobre césped y fútbol (edad media=24,41, DE= 6,55). Los resultados obtenidos indican un ajuste aceptable para el modelo de dos factores evidenciado en la literatura habiendo descartado los ítems 5 y 13 por presentar una baja carga factorial (<.30). Se aporta a su vez coeficientes de consistencia interna adecuados (α =.77 y de ω =.85 para orientación al ego; y α =.82 y ω =.86 para orientación a la tarea), y se brindan valores normativos. Conclusión: Este estudio aporta evidencias de validez y confiabilidad para la versión adaptada del TEOSQ en deportistas argentinos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
texto
text
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/236
10.24016/2021.v7.236
url https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/236
identifier_str_mv 10.24016/2021.v7.236
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/236/331
https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/236/332
https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/236/333
https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/236/334
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2021 Interacciones
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2021 Interacciones
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
application/pdf
application/pdf
application/octet-stream
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Peruano de Orientación Psicológica
publisher.none.fl_str_mv Instituto Peruano de Orientación Psicológica
dc.source.none.fl_str_mv Interacciones; Vol. 7 (2021): Enero - Diciembre; e236
Interacciones; Vol. 7 (2021): January - December; e236
Interacciones: Revistas de Avances en Psicología; Vol. 7 (2021): January - December; e236
2411-5940
2413-4465
reponame:Interacciones
instname:Instituto Peruano de Orientación Psicológica
instacron:IPOPS
instname_str Instituto Peruano de Orientación Psicológica
instacron_str IPOPS
institution IPOPS
reponame_str Interacciones
collection Interacciones
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789167425990688768
spelling Adaptación del cuestionario de orientación al ego y a la tarea en el deporte (TEOSQ) en deportistas argentinosAdaptation of the Ego and Task Orientation in Sport Questionnaire (TEOSQ) in Argentine athletesPagano, Alejandro EmilioVizioli, Nicolás AlejandroTEOSQAdaptationachievement goal theorymotivationArgentine athletesIntroducción: La teoría de metas de logro en el deporte intenta explicar la motivación del individuo a partir de conocer qué valor y expectativas les otorga a las actividades deportivas que realiza y las metas que se propone, para definirlas o sentirse exitoso en las mismas, partiendo del supuesto de que el deporte es un contexto de logro y es por esto que los individuos se esforzaran para demostrar competencia y habilidad. El Task and Ego Orientation in Sport Questionnaire es uno de los instrumentos de medición más utilizados para abordar esta teoría. Sin embargo, no existen estudios locales que permitan medir el constructo en deportistas argentinos adultos. Por esta razón, el objetivo de este estudio fue realizar la adaptación lingüística, conceptual y métrica del TEOSQ en deportistas adultos de la Provincia de Buenos Aires. Método: El estudio fue instrumental, con un muestreo intencional no probabilístico, se realizó la adaptación del instrumento del inglés al español, luego un juicio de expertos, seguido por un análisis factorial confirmatorio para luego indagar coeficientes de confiabilidad y brindar valores normativos. Resultados: La muestra estuvo compuesta por 258 deportistas argentinos (63,36% mujeres; 36,4% varones) de las disciplinas, básquetbol, voleibol, futbol de salón, hockey sobre césped y fútbol (edad media=24,41, DE= 6,55). Los resultados obtenidos indican un ajuste aceptable para el modelo de dos factores evidenciado en la literatura habiendo descartado los ítems 5 y 13 por presentar una baja carga factorial (<.30). Se aporta a su vez coeficientes de consistencia interna adecuados (α =.77 y de ω =.85 para orientación al ego; y α =.82 y ω =.86 para orientación a la tarea), y se brindan valores normativos. Conclusión: Este estudio aporta evidencias de validez y confiabilidad para la versión adaptada del TEOSQ en deportistas argentinos.Background: The theory of achievement goals in sport tries to explain the motivation of the individual from knowing what value and expectations he gives to the sporting activities he performs and the goals that he proposes, to define them or feel successful in them, starting from the assumption that sport is a context of achievement and that is why individuals will strive to demonstrate competence and ability. The Task and Ego Orientation in Sport Questionnaire is one of the most widely used measurement instruments to address this theory. However, there are no local studies that allow measuring the construct in adult Argentine athletes. For this reason, the objective of this study was to carry out the linguistic, conceptual, and metric adaptation of the TEOSQ in adult athletes from the Province of Buenos Aires. Methods: The study was instrumental, with an intentional non-probabilistic sampling, the adaptation of the instrument from English to Spanish was carried out, then an expert judgment, followed by confirmatory factor analysis to then investigate reliability coefficients and provide normative values. Results: The sample consisted of 258 Argentine athletes (63.36% women; 36.4% men) from the disciplines, basketball, volleyball, indoor soccer, field hockey, and soccer (Mean age = 24.41, SD = 6.55). The results obtained indicate an acceptable fit for the two-factor model evidenced in the literature, having discarded items 5 and 13 for presenting a low factor load (<.30). In turn, adequate internal consistency coefficients are provided (α =.77 and ω =.85 for ego orientation; and α =.82 and ω =.86 for task orientation), and normative values are provided. Conclusion: This study provides evidence of validity and reliability for the adapted version of the TEOSQ in Argentine athletes.Instituto Peruano de Orientación Psicológica2021-12-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontextotexttext/htmlapplication/pdfapplication/pdfapplication/octet-streamhttps://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/23610.24016/2021.v7.236Interacciones; Vol. 7 (2021): Enero - Diciembre; e236Interacciones; Vol. 7 (2021): January - December; e236Interacciones: Revistas de Avances en Psicología; Vol. 7 (2021): January - December; e2362411-59402413-4465reponame:Interaccionesinstname:Instituto Peruano de Orientación Psicológicainstacron:IPOPSspahttps://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/236/331https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/236/332https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/236/333https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/236/334Copyright (c) 2021 Interaccioneshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs3114.ejournals.host:article/2362022-02-02T02:13:37Z
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).