Evitación experiencial, afrontamiento y ansiedad en estudiantes de una universidad pública de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La evitación experiencial (EE) —o (in)flexibilidad psicológica— es un concepto central en las terapias contextuales y ha sido propuesta como una dimensión transdiagnóstica de la psicopatología. En el presente estudio, se buscó probar si la EE y otras estrategias de afrontamiento predicen independien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valencia, Pablo, Paz, José, Paredes, Erick, León, Max, Zuñe, César, Falcón, César, Portal, Roberto, Cáceres, Rosmery, Murillo, Lourdes
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Instituto Peruano de Orientación Psicológica
Repositorio:Interacciones
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs3114.ejournals.host:article/32
Enlace del recurso:https://www.ojs.revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/32
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:experiential avoidance
coping
anxiety
Acceptance and Commitment Therapy
Descripción
Sumario:La evitación experiencial (EE) —o (in)flexibilidad psicológica— es un concepto central en las terapias contextuales y ha sido propuesta como una dimensión transdiagnóstica de la psicopatología. En el presente estudio, se buscó probar si la EE y otras estrategias de afrontamiento predicen independientemente la ansiedad-estado y la ansiedad-rasgo. Se aplicó un conjunto de medidas (el AAQ-II, una versión modificada del COPE breve, y el IDARE) a 284 estudiantes de pregrado de una universidad pública de Lima. De acuerdo con los resultados, la ansiedad (estado y rasgo) mostró correlaciones significativas con la EE, la baja actitud de solución de problemas, la autoculpa y el uso de sustancias. Sin embargo, al someter estas variables a análisis de regresión múltiple, solo la EE, la baja actitud de solución de problemas y la autoculpa resultaron predictores significativos de la ansiedad-rasgo; de estos, solo la EE contribuyó de manera importante al modelo (ΔR² = .16). Por otra parte, ninguna de las variables estudiadas predijo de manera significativa la ansiedad-estado. Se concluye que el intento de evitar los pensamientos y emociones desagradables constituye un elemento fundamental de la ansiedad-rasgo. Se discute este hallazgo en relación con estudios previos y se brindan sugerencias para nuevas investigaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).