Factores psicosociales y síndrome de Burnout en el personal de enfermería del servicio de cuidados intensivos neonatal del Instituto Nacional Materno Perinatal en época de pandemia COVID 19, Lima – 2021
Descripción del Articulo
Objetivo. Determinar la relación entre los factores psicosociales y el síndrome de burnout en el personal de enfermería del servicio decuidados intensivos neonatal del INMP en época de pandemia COVID-19, Lima- 2021. Materiales y métodos. Es una investigaciónhipotético deductivo con enfoque cuantitat...
| Autores: | , , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Instituto Nacional Materno Perinatal |
| Repositorio: | Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.www.fracturae.com:article/262 |
| Enlace del recurso: | https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/262 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVINMP_187abd026332b33387a719894675de98 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.www.fracturae.com:article/262 |
| network_acronym_str |
REVINMP |
| network_name_str |
Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Factores psicosociales y síndrome de Burnout en el personal de enfermería del servicio de cuidados intensivos neonatal del Instituto Nacional Materno Perinatal en época de pandemia COVID 19, Lima – 2021Corcuera Segura, Gloria ElizabethEspíritu Flores, Aymé JosefinaPeña Guerrero, Leslie ElizabethAlmeida Mesías, Irma InésBustamante Carpio, Wendy María del MilagroCarlos Mendoza, July Eva Guerra Pimentel, EvaÑaña Soldevilla, DulaObjetivo. Determinar la relación entre los factores psicosociales y el síndrome de burnout en el personal de enfermería del servicio decuidados intensivos neonatal del INMP en época de pandemia COVID-19, Lima- 2021. Materiales y métodos. Es una investigaciónhipotético deductivo con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, corte transversal correlacional. La población estuvo conformada por 89 participantes entre profesionales y técnicos de enfermería; se utilizó dos instrumentos, cuestionario Maslach Burnout Inventory (MBI HSS) y cuestionario de factores psicosociales en el trabajo. Los datos fueron procesados con el programa STATA 15; para medir la asociación entre las variables se aplicó el estadístico ODDS ratio de prevalencia con un intervalo de confianza del 95%, Chi cuadrado y el valor de p < 0,05. Resultados. En relación con factores psicosociales, se encontró nivel de riesgo alto en exigencias laborales (55.1%) y satisfacción con la remuneración (40.4%); y, nivel de riesgo medio en carga de trabajo (79.8 %), condiciones del lugar de trabajo (74.2 %), contenido y características de la tarea (66.3%), papel laboral y desarrollo de la carrera (60.7%); asimismo el 3.4% de participantes tiene presencia de burnout y 66.3% tendencia al Burnout. Hallándose una asociación estadísticamente significativa entre las dos variables estudiadas con un OR 5.07 (1.26-20.36), Chi cuadrado de 6.51 y un valor de p = 0.01 (p<0.05). Conclusiones. Existe relación entre los factores psicosociales y el síndrome de burnout en la población estudiada.Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), Lima - Perú.2022-07-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/26210.33421/inmp.2022262Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal; Vol. 11 No. 1 (2022): Peruvian Journal of Maternal Perinatal Research; 26-31Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal; Vol. 11 Núm. 1 (2022): Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal; 26-312663-113X2305-388710.33421/111reponame:Revista Peruana de Investigación Materno Perinatalinstname:Instituto Nacional Materno Perinatalinstacron:INMPspahttps://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/262/304Derechos de autor 2022 Revista Peruana de Investigación Materno Perinatalinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.www.fracturae.com:article/2622024-10-31T00:57:19Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Factores psicosociales y síndrome de Burnout en el personal de enfermería del servicio de cuidados intensivos neonatal del Instituto Nacional Materno Perinatal en época de pandemia COVID 19, Lima – 2021 |
| title |
Factores psicosociales y síndrome de Burnout en el personal de enfermería del servicio de cuidados intensivos neonatal del Instituto Nacional Materno Perinatal en época de pandemia COVID 19, Lima – 2021 |
| spellingShingle |
Factores psicosociales y síndrome de Burnout en el personal de enfermería del servicio de cuidados intensivos neonatal del Instituto Nacional Materno Perinatal en época de pandemia COVID 19, Lima – 2021 Corcuera Segura, Gloria Elizabeth |
| title_short |
Factores psicosociales y síndrome de Burnout en el personal de enfermería del servicio de cuidados intensivos neonatal del Instituto Nacional Materno Perinatal en época de pandemia COVID 19, Lima – 2021 |
| title_full |
Factores psicosociales y síndrome de Burnout en el personal de enfermería del servicio de cuidados intensivos neonatal del Instituto Nacional Materno Perinatal en época de pandemia COVID 19, Lima – 2021 |
| title_fullStr |
Factores psicosociales y síndrome de Burnout en el personal de enfermería del servicio de cuidados intensivos neonatal del Instituto Nacional Materno Perinatal en época de pandemia COVID 19, Lima – 2021 |
| title_full_unstemmed |
Factores psicosociales y síndrome de Burnout en el personal de enfermería del servicio de cuidados intensivos neonatal del Instituto Nacional Materno Perinatal en época de pandemia COVID 19, Lima – 2021 |
| title_sort |
Factores psicosociales y síndrome de Burnout en el personal de enfermería del servicio de cuidados intensivos neonatal del Instituto Nacional Materno Perinatal en época de pandemia COVID 19, Lima – 2021 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Corcuera Segura, Gloria Elizabeth Espíritu Flores, Aymé Josefina Peña Guerrero, Leslie Elizabeth Almeida Mesías, Irma Inés Bustamante Carpio, Wendy María del Milagro Carlos Mendoza, July Eva Guerra Pimentel, Eva Ñaña Soldevilla, Dula |
| author |
Corcuera Segura, Gloria Elizabeth |
| author_facet |
Corcuera Segura, Gloria Elizabeth Espíritu Flores, Aymé Josefina Peña Guerrero, Leslie Elizabeth Almeida Mesías, Irma Inés Bustamante Carpio, Wendy María del Milagro Carlos Mendoza, July Eva Guerra Pimentel, Eva Ñaña Soldevilla, Dula |
| author_role |
author |
| author2 |
Espíritu Flores, Aymé Josefina Peña Guerrero, Leslie Elizabeth Almeida Mesías, Irma Inés Bustamante Carpio, Wendy María del Milagro Carlos Mendoza, July Eva Guerra Pimentel, Eva Ñaña Soldevilla, Dula |
| author2_role |
author author author author author author author |
| description |
Objetivo. Determinar la relación entre los factores psicosociales y el síndrome de burnout en el personal de enfermería del servicio decuidados intensivos neonatal del INMP en época de pandemia COVID-19, Lima- 2021. Materiales y métodos. Es una investigaciónhipotético deductivo con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, corte transversal correlacional. La población estuvo conformada por 89 participantes entre profesionales y técnicos de enfermería; se utilizó dos instrumentos, cuestionario Maslach Burnout Inventory (MBI HSS) y cuestionario de factores psicosociales en el trabajo. Los datos fueron procesados con el programa STATA 15; para medir la asociación entre las variables se aplicó el estadístico ODDS ratio de prevalencia con un intervalo de confianza del 95%, Chi cuadrado y el valor de p < 0,05. Resultados. En relación con factores psicosociales, se encontró nivel de riesgo alto en exigencias laborales (55.1%) y satisfacción con la remuneración (40.4%); y, nivel de riesgo medio en carga de trabajo (79.8 %), condiciones del lugar de trabajo (74.2 %), contenido y características de la tarea (66.3%), papel laboral y desarrollo de la carrera (60.7%); asimismo el 3.4% de participantes tiene presencia de burnout y 66.3% tendencia al Burnout. Hallándose una asociación estadísticamente significativa entre las dos variables estudiadas con un OR 5.07 (1.26-20.36), Chi cuadrado de 6.51 y un valor de p = 0.01 (p<0.05). Conclusiones. Existe relación entre los factores psicosociales y el síndrome de burnout en la población estudiada. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-07-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/262 10.33421/inmp.2022262 |
| url |
https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/262 |
| identifier_str_mv |
10.33421/inmp.2022262 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/262/304 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2022 Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2022 Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), Lima - Perú. |
| publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), Lima - Perú. |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal; Vol. 11 No. 1 (2022): Peruvian Journal of Maternal Perinatal Research; 26-31 Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal; Vol. 11 Núm. 1 (2022): Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal; 26-31 2663-113X 2305-3887 10.33421/111 reponame:Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal instname:Instituto Nacional Materno Perinatal instacron:INMP |
| instname_str |
Instituto Nacional Materno Perinatal |
| instacron_str |
INMP |
| institution |
INMP |
| reponame_str |
Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal |
| collection |
Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1841715590595608576 |
| score |
13.476704 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).