VARIABILIDAD GENÉTICA DE Pseudoplatystoma fasciatum (Linnaeus, 1766) Y Pseudoplatystoma tigrinum (Valenciennes, 1840), EN LA AMAZONÍA PERUANA
Descripción del Articulo
La variabilidad genética de Pseudoplatystoma fasciatum y P. tigrinum fue estimada en tres localidades de la Amazonía peruana mediante las técnicas "Exon - Primed Intron - Croosing" (EPIC) y "Restriction Fragment Length Polymorphism (RFLP). Un total de 102 especímenes fueron analizados...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
Repositorio: | Folia Amazónica |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.iiap.gob.pe:article/284 |
Enlace del recurso: | https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/284 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVIIAP_e60b22e624c11c3adce9866170c041ef |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.iiap.gob.pe:article/284 |
network_acronym_str |
REVIIAP |
network_name_str |
Folia Amazónica |
repository_id_str |
|
spelling |
VARIABILIDAD GENÉTICA DE Pseudoplatystoma fasciatum (Linnaeus, 1766) Y Pseudoplatystoma tigrinum (Valenciennes, 1840), EN LA AMAZONÍA PERUANARODRÍGUEZ-BRAVO, JavierIGLESIAS-VÁSQUEZ, AdrianaRENNO, Jean FrançoisALCANTARA-BOCANEGRA, FernandoGARCÍA-DÁVILA, Carmen RosaLa variabilidad genética de Pseudoplatystoma fasciatum y P. tigrinum fue estimada en tres localidades de la Amazonía peruana mediante las técnicas "Exon - Primed Intron - Croosing" (EPIC) y "Restriction Fragment Length Polymorphism (RFLP). Un total de 102 especímenes fueron analizados con tres sistemas intrónicos (Ck, RPEX y PmOPSI). El intron PmOPSI es diagnóstico para diferenciar ambas especies. Los tres intrones fueron digeridos con enzimas de restricción para analizar la variabilidad de secuencia observando el polimorfismo de longitud de los fragmentos de restricción (RFLP). Los resultados del Análisis Factorial de Correspondencia (AFC), índice de fijación (Fst= 0.43) y distancia genética (D = 0.76) entre ambas especies corroboraron la identidad genética de las mismas, sin híbridos naturales observado entre ellas. A nivel intraespecífico, los resultados encontrados por AFC, Fst ,y D mostraron en P.fasciatum como en P. tigrinum que la variabilidad genética observada no estás relacionada con la ubicación geográfica de las poblaciones. Los resultados podrían ser explicados por el caráctermigratorio y ladistribución de estas especies enlacuencaAmazónicaInstituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana2007-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículosArticlesapplication/pdfhttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/28410.24841/fa.v16i1-2.284Folia Amazónica; Vol. 16 Núm. 1-2 (2007); 145-152Folia Amazonica; Vol. 16 Núm. 1-2 (2007); 145-1522410-11841018-567410.24841/fa.v16i1-2reponame:Folia Amazónicainstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPspahttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/284/355Derechos de autor 2016 IIAPinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.iiap.gob.pe:article/2842025-04-15T19:59:31Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
VARIABILIDAD GENÉTICA DE Pseudoplatystoma fasciatum (Linnaeus, 1766) Y Pseudoplatystoma tigrinum (Valenciennes, 1840), EN LA AMAZONÍA PERUANA |
title |
VARIABILIDAD GENÉTICA DE Pseudoplatystoma fasciatum (Linnaeus, 1766) Y Pseudoplatystoma tigrinum (Valenciennes, 1840), EN LA AMAZONÍA PERUANA |
spellingShingle |
VARIABILIDAD GENÉTICA DE Pseudoplatystoma fasciatum (Linnaeus, 1766) Y Pseudoplatystoma tigrinum (Valenciennes, 1840), EN LA AMAZONÍA PERUANA RODRÍGUEZ-BRAVO, Javier |
title_short |
VARIABILIDAD GENÉTICA DE Pseudoplatystoma fasciatum (Linnaeus, 1766) Y Pseudoplatystoma tigrinum (Valenciennes, 1840), EN LA AMAZONÍA PERUANA |
title_full |
VARIABILIDAD GENÉTICA DE Pseudoplatystoma fasciatum (Linnaeus, 1766) Y Pseudoplatystoma tigrinum (Valenciennes, 1840), EN LA AMAZONÍA PERUANA |
title_fullStr |
VARIABILIDAD GENÉTICA DE Pseudoplatystoma fasciatum (Linnaeus, 1766) Y Pseudoplatystoma tigrinum (Valenciennes, 1840), EN LA AMAZONÍA PERUANA |
title_full_unstemmed |
VARIABILIDAD GENÉTICA DE Pseudoplatystoma fasciatum (Linnaeus, 1766) Y Pseudoplatystoma tigrinum (Valenciennes, 1840), EN LA AMAZONÍA PERUANA |
title_sort |
VARIABILIDAD GENÉTICA DE Pseudoplatystoma fasciatum (Linnaeus, 1766) Y Pseudoplatystoma tigrinum (Valenciennes, 1840), EN LA AMAZONÍA PERUANA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
RODRÍGUEZ-BRAVO, Javier IGLESIAS-VÁSQUEZ, Adriana RENNO, Jean François ALCANTARA-BOCANEGRA, Fernando GARCÍA-DÁVILA, Carmen Rosa |
author |
RODRÍGUEZ-BRAVO, Javier |
author_facet |
RODRÍGUEZ-BRAVO, Javier IGLESIAS-VÁSQUEZ, Adriana RENNO, Jean François ALCANTARA-BOCANEGRA, Fernando GARCÍA-DÁVILA, Carmen Rosa |
author_role |
author |
author2 |
IGLESIAS-VÁSQUEZ, Adriana RENNO, Jean François ALCANTARA-BOCANEGRA, Fernando GARCÍA-DÁVILA, Carmen Rosa |
author2_role |
author author author author |
description |
La variabilidad genética de Pseudoplatystoma fasciatum y P. tigrinum fue estimada en tres localidades de la Amazonía peruana mediante las técnicas "Exon - Primed Intron - Croosing" (EPIC) y "Restriction Fragment Length Polymorphism (RFLP). Un total de 102 especímenes fueron analizados con tres sistemas intrónicos (Ck, RPEX y PmOPSI). El intron PmOPSI es diagnóstico para diferenciar ambas especies. Los tres intrones fueron digeridos con enzimas de restricción para analizar la variabilidad de secuencia observando el polimorfismo de longitud de los fragmentos de restricción (RFLP). Los resultados del Análisis Factorial de Correspondencia (AFC), índice de fijación (Fst= 0.43) y distancia genética (D = 0.76) entre ambas especies corroboraron la identidad genética de las mismas, sin híbridos naturales observado entre ellas. A nivel intraespecífico, los resultados encontrados por AFC, Fst ,y D mostraron en P.fasciatum como en P. tigrinum que la variabilidad genética observada no estás relacionada con la ubicación geográfica de las poblaciones. Los resultados podrían ser explicados por el caráctermigratorio y ladistribución de estas especies enlacuencaAmazónica |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-12-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos Articles |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/284 10.24841/fa.v16i1-2.284 |
url |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/284 |
identifier_str_mv |
10.24841/fa.v16i1-2.284 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/284/355 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 IIAP info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 IIAP |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Folia Amazónica; Vol. 16 Núm. 1-2 (2007); 145-152 Folia Amazonica; Vol. 16 Núm. 1-2 (2007); 145-152 2410-1184 1018-5674 10.24841/fa.v16i1-2 reponame:Folia Amazónica instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana instacron:IIAP |
instname_str |
Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
instacron_str |
IIAP |
institution |
IIAP |
reponame_str |
Folia Amazónica |
collection |
Folia Amazónica |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1835645574180765696 |
score |
13.959364 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).