SUSTITUCIÓN DE LA HARINA DE PESCADO POR ENSILADO BIOLÓGICO DE PESCADO EN RACIONES PARA JUVENILES DE GAMITANA, Colossoma macropomum
Descripción del Articulo
Juveniles de gamitana, Colossoma macropomum, fueron alimentados con raciones peletizadas, constituidas por una ración patrón y tres niveles de sustitución de harina de pescado por ensilado biológico de pescado. El experimento se realizó en las instalaciones del Centro Regional de Investigaciones de...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2000 |
| Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
| Repositorio: | Folia Amazónica |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.iiap.gob.pe:article/254 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/254 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVIIAP_a3817ab18192b755ddb7027b4d39d910 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.iiap.gob.pe:article/254 |
| network_acronym_str |
REVIIAP |
| network_name_str |
Folia Amazónica |
| repository_id_str |
|
| spelling |
SUSTITUCIÓN DE LA HARINA DE PESCADO POR ENSILADO BIOLÓGICO DE PESCADO EN RACIONES PARA JUVENILES DE GAMITANA, Colossoma macropomumPADILLA-PÉREZ, Palmira P.ALCANTARA-BOCANEGRA, FernandoGARCÍA-T., JuanJuveniles de gamitana, Colossoma macropomum, fueron alimentados con raciones peletizadas, constituidas por una ración patrón y tres niveles de sustitución de harina de pescado por ensilado biológico de pescado. El experimento se realizó en las instalaciones del Centro Regional de Investigaciones de Loreto, del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, en 20 jaulas de madera y malla sintética, con una capacidad de 578 litros cada una, colocadas en un estanque de tierra de 2 440 m2. En cada una de las jaulas se colocó 15 peces con una longitud y peso promedio de 22 cm y 198 g, espectivamente, efectuándose la adaptación de los peces a las condiciones experimentales, durante cinco días. El experimento se efectuó con un diseño completamente al azar, con cuatro tratamientos y cinco repeticiones, durante 120 días, en los que se suministró alimento a los peces, dos veces al día, a razón de 3 % de la biomasa. El análisis de varianza (ANOVA), mostró que no existe diferencia significativa en el crecimiento y producción de gamitana, en cultivo con ensilado biológico de pescado y harina de pescado (P>0,05). Las condiciones físico químicas del agua del estanque fueron monitoreadas periódicamente, observándose variaciones dentro de límites normales.Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana2000-01-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículosArticlesapplication/pdfhttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/25410.24841/fa.v10i1-2.254Folia Amazónica; Vol. 10 Núm. 1-2 (2000); 225-240Folia Amazonica; Vol. 10 Núm. 1-2 (2000); 225-2402410-11841018-567410.24841/fa.v10i1-2reponame:Folia Amazónicainstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPspahttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/254/224Derechos de autor 2016 IIAPinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.iiap.gob.pe:article/2542025-04-15T20:24:45Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
SUSTITUCIÓN DE LA HARINA DE PESCADO POR ENSILADO BIOLÓGICO DE PESCADO EN RACIONES PARA JUVENILES DE GAMITANA, Colossoma macropomum |
| title |
SUSTITUCIÓN DE LA HARINA DE PESCADO POR ENSILADO BIOLÓGICO DE PESCADO EN RACIONES PARA JUVENILES DE GAMITANA, Colossoma macropomum |
| spellingShingle |
SUSTITUCIÓN DE LA HARINA DE PESCADO POR ENSILADO BIOLÓGICO DE PESCADO EN RACIONES PARA JUVENILES DE GAMITANA, Colossoma macropomum PADILLA-PÉREZ, Palmira P. |
| title_short |
SUSTITUCIÓN DE LA HARINA DE PESCADO POR ENSILADO BIOLÓGICO DE PESCADO EN RACIONES PARA JUVENILES DE GAMITANA, Colossoma macropomum |
| title_full |
SUSTITUCIÓN DE LA HARINA DE PESCADO POR ENSILADO BIOLÓGICO DE PESCADO EN RACIONES PARA JUVENILES DE GAMITANA, Colossoma macropomum |
| title_fullStr |
SUSTITUCIÓN DE LA HARINA DE PESCADO POR ENSILADO BIOLÓGICO DE PESCADO EN RACIONES PARA JUVENILES DE GAMITANA, Colossoma macropomum |
| title_full_unstemmed |
SUSTITUCIÓN DE LA HARINA DE PESCADO POR ENSILADO BIOLÓGICO DE PESCADO EN RACIONES PARA JUVENILES DE GAMITANA, Colossoma macropomum |
| title_sort |
SUSTITUCIÓN DE LA HARINA DE PESCADO POR ENSILADO BIOLÓGICO DE PESCADO EN RACIONES PARA JUVENILES DE GAMITANA, Colossoma macropomum |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
PADILLA-PÉREZ, Palmira P. ALCANTARA-BOCANEGRA, Fernando GARCÍA-T., Juan |
| author |
PADILLA-PÉREZ, Palmira P. |
| author_facet |
PADILLA-PÉREZ, Palmira P. ALCANTARA-BOCANEGRA, Fernando GARCÍA-T., Juan |
| author_role |
author |
| author2 |
ALCANTARA-BOCANEGRA, Fernando GARCÍA-T., Juan |
| author2_role |
author author |
| description |
Juveniles de gamitana, Colossoma macropomum, fueron alimentados con raciones peletizadas, constituidas por una ración patrón y tres niveles de sustitución de harina de pescado por ensilado biológico de pescado. El experimento se realizó en las instalaciones del Centro Regional de Investigaciones de Loreto, del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, en 20 jaulas de madera y malla sintética, con una capacidad de 578 litros cada una, colocadas en un estanque de tierra de 2 440 m2. En cada una de las jaulas se colocó 15 peces con una longitud y peso promedio de 22 cm y 198 g, espectivamente, efectuándose la adaptación de los peces a las condiciones experimentales, durante cinco días. El experimento se efectuó con un diseño completamente al azar, con cuatro tratamientos y cinco repeticiones, durante 120 días, en los que se suministró alimento a los peces, dos veces al día, a razón de 3 % de la biomasa. El análisis de varianza (ANOVA), mostró que no existe diferencia significativa en el crecimiento y producción de gamitana, en cultivo con ensilado biológico de pescado y harina de pescado (P>0,05). Las condiciones físico químicas del agua del estanque fueron monitoreadas periódicamente, observándose variaciones dentro de límites normales. |
| publishDate |
2000 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2000-01-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos Articles |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/254 10.24841/fa.v10i1-2.254 |
| url |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/254 |
| identifier_str_mv |
10.24841/fa.v10i1-2.254 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/254/224 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 IIAP info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 IIAP |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana |
| publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Folia Amazónica; Vol. 10 Núm. 1-2 (2000); 225-240 Folia Amazonica; Vol. 10 Núm. 1-2 (2000); 225-240 2410-1184 1018-5674 10.24841/fa.v10i1-2 reponame:Folia Amazónica instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana instacron:IIAP |
| instname_str |
Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
| instacron_str |
IIAP |
| institution |
IIAP |
| reponame_str |
Folia Amazónica |
| collection |
Folia Amazónica |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1835645573811666944 |
| score |
13.915584 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).