CUANTIFICACION DE RESIDUOS DE LUPUNA EN LA INDUSTRIA DE CONTRACHAPADO

Descripción del Articulo

Con la finalidad de proponer usos alternativos de los residuos de laminado, se efectuó una evaluación en Maderas Laminadas S.A. Pucallpa, Ucayali. Se cuantificaron los volúmenes de residuos de lupuna (Chorisia integrifolia) y se evaluaron los defectos que influyen en el rendimiento. Mediante un mues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: GUEVARA-SALNICOV, Leticia, TUESTA-T., Tedy
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1995
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:Folia Amazónica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.iiap.gob.pe:article/362
Enlace del recurso:https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/362
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVIIAP_9da4356c39f4c99efdfd5e638954a364
oai_identifier_str oai:revistas.iiap.gob.pe:article/362
network_acronym_str REVIIAP
network_name_str Folia Amazónica
repository_id_str
spelling CUANTIFICACION DE RESIDUOS DE LUPUNA EN LA INDUSTRIA DE CONTRACHAPADOGUEVARA-SALNICOV, LeticiaTUESTA-T., TedyCon la finalidad de proponer usos alternativos de los residuos de laminado, se efectuó una evaluación en Maderas Laminadas S.A. Pucallpa, Ucayali. Se cuantificaron los volúmenes de residuos de lupuna (Chorisia integrifolia) y se evaluaron los defectos que influyen en el rendimiento. Mediante un muestreo piloto, y con un error permisible de 8%, se obtuvo una muestra de 55 trozas. Los residuos de descortezado se calcularon en base a la diferencia en el volumen de la troza con y sin corteza; los residuos por despuntado y los polines se calcularon por el volumen del cilindro; los residuos de redondeo calculados por la diferencia en el volumen de cada troza antes y después del redondeo; los residuos del cizallado determinados por la diferencia entre el volumen de residuos acumulados hasta la cizalla y el debobinado; las pérdidas de contracción, calculadas por la diferencia en el volumen antes y después del secado. Los principales residuos son: recortes por cizallado, 17.2% polines, 10.8% corteza, 9.5%; residuos por redondeo 8.3%; despuntado, 6.9%; merma por contracción, 5.1%; otros, 2.4%. También se determinaron las dimensiones promedio de los residuos. La frecuencia en los defectos de las trozas es como sigue: médula excéntrica, 76%; defectos de forma, 76; grietas, 69; nudos, 62 y ataque de hongos, 40. Para establecer la relación entre el diámetro y el volumen de trozas respecto al volumen de residuos y volumen útil de láminas se seleccionaron tres ecuaciones de regresión logarítmica. Se concluye que estadísticamente el volumen de residuos y el volumen útil de láminas están altamente correlacionados con el diámetro y volumen de troza. Además las ecuaciones logarítmicas determinadas se aceptan como significativas a niveles de 0.05 y 0.1Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana1995-12-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículosArticlesapplication/pdfhttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/36210.24841/fa.v7i1-2.362Folia Amazónica; Vol. 7 Núm. 1-2 (1995); 43-53Folia Amazonica; Vol. 7 Núm. 1-2 (1995); 43-532410-11841018-567410.24841/fa.v7i1-2reponame:Folia Amazónicainstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPspahttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/362/369Derechos de autor 2016 IIAPinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.iiap.gob.pe:article/3622025-04-15T20:29:33Z
dc.title.none.fl_str_mv CUANTIFICACION DE RESIDUOS DE LUPUNA EN LA INDUSTRIA DE CONTRACHAPADO
title CUANTIFICACION DE RESIDUOS DE LUPUNA EN LA INDUSTRIA DE CONTRACHAPADO
spellingShingle CUANTIFICACION DE RESIDUOS DE LUPUNA EN LA INDUSTRIA DE CONTRACHAPADO
GUEVARA-SALNICOV, Leticia
title_short CUANTIFICACION DE RESIDUOS DE LUPUNA EN LA INDUSTRIA DE CONTRACHAPADO
title_full CUANTIFICACION DE RESIDUOS DE LUPUNA EN LA INDUSTRIA DE CONTRACHAPADO
title_fullStr CUANTIFICACION DE RESIDUOS DE LUPUNA EN LA INDUSTRIA DE CONTRACHAPADO
title_full_unstemmed CUANTIFICACION DE RESIDUOS DE LUPUNA EN LA INDUSTRIA DE CONTRACHAPADO
title_sort CUANTIFICACION DE RESIDUOS DE LUPUNA EN LA INDUSTRIA DE CONTRACHAPADO
dc.creator.none.fl_str_mv GUEVARA-SALNICOV, Leticia
TUESTA-T., Tedy
author GUEVARA-SALNICOV, Leticia
author_facet GUEVARA-SALNICOV, Leticia
TUESTA-T., Tedy
author_role author
author2 TUESTA-T., Tedy
author2_role author
description Con la finalidad de proponer usos alternativos de los residuos de laminado, se efectuó una evaluación en Maderas Laminadas S.A. Pucallpa, Ucayali. Se cuantificaron los volúmenes de residuos de lupuna (Chorisia integrifolia) y se evaluaron los defectos que influyen en el rendimiento. Mediante un muestreo piloto, y con un error permisible de 8%, se obtuvo una muestra de 55 trozas. Los residuos de descortezado se calcularon en base a la diferencia en el volumen de la troza con y sin corteza; los residuos por despuntado y los polines se calcularon por el volumen del cilindro; los residuos de redondeo calculados por la diferencia en el volumen de cada troza antes y después del redondeo; los residuos del cizallado determinados por la diferencia entre el volumen de residuos acumulados hasta la cizalla y el debobinado; las pérdidas de contracción, calculadas por la diferencia en el volumen antes y después del secado. Los principales residuos son: recortes por cizallado, 17.2% polines, 10.8% corteza, 9.5%; residuos por redondeo 8.3%; despuntado, 6.9%; merma por contracción, 5.1%; otros, 2.4%. También se determinaron las dimensiones promedio de los residuos. La frecuencia en los defectos de las trozas es como sigue: médula excéntrica, 76%; defectos de forma, 76; grietas, 69; nudos, 62 y ataque de hongos, 40. Para establecer la relación entre el diámetro y el volumen de trozas respecto al volumen de residuos y volumen útil de láminas se seleccionaron tres ecuaciones de regresión logarítmica. Se concluye que estadísticamente el volumen de residuos y el volumen útil de láminas están altamente correlacionados con el diámetro y volumen de troza. Además las ecuaciones logarítmicas determinadas se aceptan como significativas a niveles de 0.05 y 0.1
publishDate 1995
dc.date.none.fl_str_mv 1995-12-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículos
Articles
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/362
10.24841/fa.v7i1-2.362
url https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/362
identifier_str_mv 10.24841/fa.v7i1-2.362
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/362/369
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 IIAP
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 IIAP
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
dc.source.none.fl_str_mv Folia Amazónica; Vol. 7 Núm. 1-2 (1995); 43-53
Folia Amazonica; Vol. 7 Núm. 1-2 (1995); 43-53
2410-1184
1018-5674
10.24841/fa.v7i1-2
reponame:Folia Amazónica
instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron:IIAP
instname_str Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron_str IIAP
institution IIAP
reponame_str Folia Amazónica
collection Folia Amazónica
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1835645576043036672
score 13.901513
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).