1
artículo
Publicado 2015
Enlace

La presente investigación se realizó en el ámbito de la jurisdicción de los distritos de Calleria, Yarinacocha, Manantay de la Provincia de Coronel Portillo y distrito de Aguaytía en la Provincia de Padre Abad. El objetivo fue evaluar la calidad ambiental de aire y ruido, determinando los niveles de presión sonora y la concentración de material particulado (PM10). Para evaluar los niveles e presión sonora, se usó como herramienta el “Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido Ambiental” (MINAM, 2011), donde se establece la metodología, técnicas y procedimientos, cuyos resultados fueron comparados con los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental (ECA-Ruido) vigentes. Mientras, que para la evaluación de material particulado (PM10), se realizó bajo las condiciones del “Protocolo de Monitoreo de Calidad de Aire y Gestión de Datos” (DIGESA, 2005) cuyos resultados fueron...
2
artículo
Publicado 2016
Enlace

La investigación se realizó en el taller de carpintería y laboratorio de Transformación Química de la Madera de la Universidad Nacional de Ucayali. El objetivo fue evaluar la eficiencia energética de briquetas elaboradas de una mezcla de residuos domésticos, aserrín y residuos de cascarilla de arroz; asimismo, determinar su poder calorífico, sus propiedades físicas (resistencia, humedad, densidad) y propiedades químicas (cenizas). Para evaluar los gases de combustión se quemaron las briquetas y se empleó el equipo Testo 340 para determinar la cantidad de gases en g/m3. Para el resto de propiedades se usaron metodologías de laboratorio. Se aplicó el análisis de varianza (ANVA) y prueba de Tukey para comparación de promedios. La briqueta testigo emitió menores cantidades de monóxido de carbono (0,6 g/s). En valores de poder calorífico no hubo diferencia significativa en...
3
artículo
Con la finalidad de proponer usos alternativos de los residuos de laminado, se efectuó una evaluación en Maderas Laminadas S.A. Pucallpa, Ucayali. Se cuantificaron los volúmenes de residuos de lupuna (Chorisia integrifolia) y se evaluaron los defectos que influyen en el rendimiento. Mediante un muestreo piloto, y con un error permisible de 8%, se obtuvo una muestra de 55 trozas. Los residuos de descortezado se calcularon en base a la diferencia en el volumen de la troza con y sin corteza; los residuos por despuntado y los polines se calcularon por el volumen del cilindro; los residuos de redondeo calculados por la diferencia en el volumen de cada troza antes y después del redondeo; los residuos del cizallado determinados por la diferencia entre el volumen de residuos acumulados hasta la cizalla y el debobinado; las pérdidas de contracción, calculadas por la diferencia en el volumen...
4
artículo
Con la finalidad de proponer usos alternativos de los residuos de laminado, se efectuó una evaluación en Maderas Laminadas S.A. Pucallpa, Ucayali. Se cuantificaron los volúmenes de residuos de lupuna (Chorisia integrifolia) y se evaluaron los defectos que influyen en el rendimiento. Mediante un muestreo piloto, y con un error permisible de 8%, se obtuvo una muestra de 55 trozas. Los residuos de descortezado se calcularon en base a la diferencia en el volumen de la troza con y sin corteza; los residuos por despuntado y los polines se calcularon por el volumen del cilindro; los residuos de redondeo calculados por la diferencia en el volumen de cada troza antes y después del redondeo; los residuos del cizallado determinados por la diferencia entre el volumen de residuos acumulados hasta la cizalla y el debobinado; las pérdidas de contracción, calculadas por la diferencia en el volumen...
5
artículo
Publicado 2019
Enlace

Fueron evaluadas la estructura fitosociológica y las eco-unidades del mosaico silvigénico de un bosque húmedo tropical (colina baja), ubicado en el municipio de Presidente Figueiredo-Balbina-AM-Manaus, para el estudio se utilizó el método de parcelas múltiples, siendo considerados todos los individuos arbóreos con DAP igual ó mayor a 10 cm. en 5 parcelas de 50 m x 100m. Se registró 167 especies arbóreas, 88 géneros y 39 familias. De acuerdo al peso ecológico, se determinó que la especie Eschweilera coriaceae fue la que tuvo mayor valor de importancia en esa comunidad, seguido de las especies Pouteria rostrata, eschweilera truncata, Protium apiculatum y Protium hebetatum. En la estructura vertical se verificó que en el estrato medio esta concentrado el mayor número de individuos (68,13%) con alturas entre 12 - 19,3 m, La distribución diam...