DURABILIDAD NATURAL Y ADQUIRIDA DE 27 MADERAS TROPICALES EN CONDICION DE CAMPO

Descripción del Articulo

En el Proyecto “Estudios Básicos y Tecnológicos de Maderas” que ejecuta el Convenio INIA-IIAPP se ha determinado la durabilidad natural y adquirida por tratamiento preservador de dieciséis y trece maderas de Loreto, respectivamente, y la durabilidad natural de once de Ucayali. Las probetas de madera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: GUEVARA-SALNICOV, Leticia, LLUNCOR-MENDOZA, David
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1993
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:Folia Amazónica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.iiap.gob.pe:article/242
Enlace del recurso:https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/242
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVIIAP_96632a09830afbb89baa9d3df2eb3d6b
oai_identifier_str oai:revistas.iiap.gob.pe:article/242
network_acronym_str REVIIAP
network_name_str Folia Amazónica
repository_id_str
spelling DURABILIDAD NATURAL Y ADQUIRIDA DE 27 MADERAS TROPICALES EN CONDICION DE CAMPOGUEVARA-SALNICOV, LeticiaLLUNCOR-MENDOZA, DavidEn el Proyecto “Estudios Básicos y Tecnológicos de Maderas” que ejecuta el Convenio INIA-IIAPP se ha determinado la durabilidad natural y adquirida por tratamiento preservador de dieciséis y trece maderas de Loreto, respectivamente, y la durabilidad natural de once de Ucayali. Las probetas de madera destinadas a ser ensayadas con preservador se las sometió a inmersión prolongada de temperatura ambiente en una solución acuosa al 4 % de sales cupro-cromo-bóricas, luego se las instaló en dos parcelas “cementerio” ubicadas en el bosque de shiringa de laEstación Experimental Forestal Pucallpa - INIA, según  procedimiento propuesto por JUNAC (1981). Las evaluaciones y calificación del estado sanitario de las probetas se efectuó de acuerdo a normas de la American Wood Preservers Association(1985). Se efectuó tres evaluaciones. En la última, trece maderas de Loreto están completamente destruidas y las tres restantes presentan pudrición incipiente. De las maderas de Ucayali, nueve están completamente destruidas y con pudriciónavanzada. En las preservadas se observa mayor resistencia al deterioro biológico, que se evidencia en menor velocidad de deterioro. Por ello, es recomendable que, en usos en contacto con el suelo, se utilice madera preservada. Se debe efectuar ensayos para determinar la eficacia de productos y procesos.Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana1993-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículosArticlesapplication/pdfhttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/24210.24841/fa.v5i1-2.242Folia Amazónica; Vol. 5 Núm. 1-2 (1993); 203-215Folia Amazonica; Vol. 5 Núm. 1-2 (1993); 203-2152410-11841018-567410.24841/fa.v5i1-2reponame:Folia Amazónicainstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPspahttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/242/295Derechos de autor 2016 IIAPinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.iiap.gob.pe:article/2422025-04-15T20:32:18Z
dc.title.none.fl_str_mv DURABILIDAD NATURAL Y ADQUIRIDA DE 27 MADERAS TROPICALES EN CONDICION DE CAMPO
title DURABILIDAD NATURAL Y ADQUIRIDA DE 27 MADERAS TROPICALES EN CONDICION DE CAMPO
spellingShingle DURABILIDAD NATURAL Y ADQUIRIDA DE 27 MADERAS TROPICALES EN CONDICION DE CAMPO
GUEVARA-SALNICOV, Leticia
title_short DURABILIDAD NATURAL Y ADQUIRIDA DE 27 MADERAS TROPICALES EN CONDICION DE CAMPO
title_full DURABILIDAD NATURAL Y ADQUIRIDA DE 27 MADERAS TROPICALES EN CONDICION DE CAMPO
title_fullStr DURABILIDAD NATURAL Y ADQUIRIDA DE 27 MADERAS TROPICALES EN CONDICION DE CAMPO
title_full_unstemmed DURABILIDAD NATURAL Y ADQUIRIDA DE 27 MADERAS TROPICALES EN CONDICION DE CAMPO
title_sort DURABILIDAD NATURAL Y ADQUIRIDA DE 27 MADERAS TROPICALES EN CONDICION DE CAMPO
dc.creator.none.fl_str_mv GUEVARA-SALNICOV, Leticia
LLUNCOR-MENDOZA, David
author GUEVARA-SALNICOV, Leticia
author_facet GUEVARA-SALNICOV, Leticia
LLUNCOR-MENDOZA, David
author_role author
author2 LLUNCOR-MENDOZA, David
author2_role author
description En el Proyecto “Estudios Básicos y Tecnológicos de Maderas” que ejecuta el Convenio INIA-IIAPP se ha determinado la durabilidad natural y adquirida por tratamiento preservador de dieciséis y trece maderas de Loreto, respectivamente, y la durabilidad natural de once de Ucayali. Las probetas de madera destinadas a ser ensayadas con preservador se las sometió a inmersión prolongada de temperatura ambiente en una solución acuosa al 4 % de sales cupro-cromo-bóricas, luego se las instaló en dos parcelas “cementerio” ubicadas en el bosque de shiringa de laEstación Experimental Forestal Pucallpa - INIA, según  procedimiento propuesto por JUNAC (1981). Las evaluaciones y calificación del estado sanitario de las probetas se efectuó de acuerdo a normas de la American Wood Preservers Association(1985). Se efectuó tres evaluaciones. En la última, trece maderas de Loreto están completamente destruidas y las tres restantes presentan pudrición incipiente. De las maderas de Ucayali, nueve están completamente destruidas y con pudriciónavanzada. En las preservadas se observa mayor resistencia al deterioro biológico, que se evidencia en menor velocidad de deterioro. Por ello, es recomendable que, en usos en contacto con el suelo, se utilice madera preservada. Se debe efectuar ensayos para determinar la eficacia de productos y procesos.
publishDate 1993
dc.date.none.fl_str_mv 1993-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículos
Articles
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/242
10.24841/fa.v5i1-2.242
url https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/242
identifier_str_mv 10.24841/fa.v5i1-2.242
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/242/295
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 IIAP
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 IIAP
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
dc.source.none.fl_str_mv Folia Amazónica; Vol. 5 Núm. 1-2 (1993); 203-215
Folia Amazonica; Vol. 5 Núm. 1-2 (1993); 203-215
2410-1184
1018-5674
10.24841/fa.v5i1-2
reponame:Folia Amazónica
instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron:IIAP
instname_str Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron_str IIAP
institution IIAP
reponame_str Folia Amazónica
collection Folia Amazónica
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1835645573645991936
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).