DURABILIDAD NATURAL DE DIEZ MADERAS DE MADRE DE DIOS A LA ACCION DE TRES HONGOS XILOFAGOS
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se expone el método de laboratorio empleado (Norma ASTM: D2017-62T) y los resultados obtenidos al evaluar la Durabilidad Natural de la Madera de Diez Especies Forestales de Madre de Dios, en base a la acción de tres hongos xilófagos Polyporus sanguineus (L.ex.Fr.) Murr., Polyp...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/141 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/141 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | En el presente trabajo se expone el método de laboratorio empleado (Norma ASTM: D2017-62T) y los resultados obtenidos al evaluar la Durabilidad Natural de la Madera de Diez Especies Forestales de Madre de Dios, en base a la acción de tres hongos xilófagos Polyporus sanguineus (L.ex.Fr.) Murr., Polyporus versicolor L.ex.Fr. y Ganoderma applanatum (Wall) Pat. Determinándose maderas altamente resistentes: estoraque (Myroxylon balsamum), mashonaste colorado (Claricia racemosa), quina quina negra (Pouteria sp), requia (Cabralea canjerana) y tahuarí (Tabebuia serratifolia). Resistente: azúcar huayo (Hymenaea oblongifolia), caimito (Chrysophyllom lucentifolium), chimicua (Pseudolmedia laevis) y manchinga (Brosimum alicastrum). Moderadamente Resistente: sapote (Pterigota amazonica). Asimismo, se halló alta correlación entre la resistencia a la pudrición con el porcentaje de extractivos y, menor correlación entra la resistencia a la pudrición con la densidad básica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).