COMERCIALIZACIÓN DE MASA Y «FRUTO VERDE» DE AGUAJE (Mauritia flexuosa L.f.) EN IQUITOS (PERÚ)

Descripción del Articulo

Este trabajo discute la comercialización de frutos de aguaje en forma de masa y«fruto verde» en la ciudad de Iquitos, Perú. Existen 11 mercados en la ciudad. En cuatro de ellos, es ofertada la masa; en dos, el «fruto verde» por 21 y 30 vendedoras, respectivamente. Ambas actividades son llevadas a ca...

Descripción completa

id REVIIAP_9417f67388dbb00b8f30f56a68f04477
oai_identifier_str oai:revistas.iiap.gob.pe:article/123
network_acronym_str REVIIAP
network_name_str Folia Amazónica
repository_id_str
spelling COMERCIALIZACIÓN DE MASA Y «FRUTO VERDE» DE AGUAJE (Mauritia flexuosa L.f.) EN IQUITOS (PERÚ)ROJAS-RUIZ, RobertoRUÍZ-PANDURO, GabrielRAMÍREZ-MELÉNDEZ, PedroSALAZAR-JARAMA, Carlo F.RENGIFO-SIAS, CléverLLERENA-FLORES, CharlesMARÍN-RÍOS, CamiloTORRES-NORIEGA, DervinOJANAMA-VÁSQUEZ, JulioSILVANO-ALVÁN, WellingtonMUÑOZ-ISUIZA, VanessaLUQUE-SALINAS, HilterVELA-GONZA, NinoDEL CASTILLO-FASABI, NellySOLIGNAC-RUIZ, JorgeLOPEZ-DE OLÍVEIRA, Víctor R.PANDURO-RUIZ, Flor de MaríaEste trabajo discute la comercialización de frutos de aguaje en forma de masa y«fruto verde» en la ciudad de Iquitos, Perú. Existen 11 mercados en la ciudad. En cuatro de ellos, es ofertada la masa; en dos, el «fruto verde» por 21 y 30 vendedoras, respectivamente. Ambas actividades son llevadas a cabo por mujeres mayores de 40 años, que tienen en promedio cuatro hijos y cuyas parejas, por lo general, no trabajan. Las comercializadoras de masa y «fruto verde» se dedican a esta actividad desde hace 20 años en promedio. Cabe indicar, sin embargo, que la persona más experimentada la realiza desde hace ya 50 años. Las vendedoras ofrecen sus productos durante todo el año, lo que representa un consumo mensual de 3 720 sacos, cantidad para la que se deben cortar aproximadamente 1 078 palmeras.De un saco de aguaje se obtienen en promedio 22 bolsas de masa y 16 bandejaspequeñas de «fruto verde». Esta cantidad rinde, en época de abundancia, utilidades superiores al salario mínimo de un obrero de la actividad privada. Asimismo, durante la época de escasez, el beneficio económico es mayor que el salario de un docente universitario estatal. Los frutos se exportan en cantidades mínimas a otras ciudades del Perú como Tarapoto, Pucallpa y Lima.Las vendedoras han desarrollado técnicas sencillas y rápidas para conocer la madurez fisiológica del fruto y el ecotipo ofertado.Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana2001-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículosArticlesapplication/pdfhttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/12310.24841/fa.v12i1-2.123Folia Amazónica; Vol. 12 Núm. 1-2 (2001); 15-38Folia Amazonica; Vol. 12 Núm. 1-2 (2001); 15-382410-11841018-567410.24841/fa.v12i1-2reponame:Folia Amazónicainstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPspahttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/123/187Derechos de autor 2016 IIAPinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.iiap.gob.pe:article/1232025-04-15T20:17:35Z
dc.title.none.fl_str_mv COMERCIALIZACIÓN DE MASA Y «FRUTO VERDE» DE AGUAJE (Mauritia flexuosa L.f.) EN IQUITOS (PERÚ)
title COMERCIALIZACIÓN DE MASA Y «FRUTO VERDE» DE AGUAJE (Mauritia flexuosa L.f.) EN IQUITOS (PERÚ)
spellingShingle COMERCIALIZACIÓN DE MASA Y «FRUTO VERDE» DE AGUAJE (Mauritia flexuosa L.f.) EN IQUITOS (PERÚ)
ROJAS-RUIZ, Roberto
title_short COMERCIALIZACIÓN DE MASA Y «FRUTO VERDE» DE AGUAJE (Mauritia flexuosa L.f.) EN IQUITOS (PERÚ)
title_full COMERCIALIZACIÓN DE MASA Y «FRUTO VERDE» DE AGUAJE (Mauritia flexuosa L.f.) EN IQUITOS (PERÚ)
title_fullStr COMERCIALIZACIÓN DE MASA Y «FRUTO VERDE» DE AGUAJE (Mauritia flexuosa L.f.) EN IQUITOS (PERÚ)
title_full_unstemmed COMERCIALIZACIÓN DE MASA Y «FRUTO VERDE» DE AGUAJE (Mauritia flexuosa L.f.) EN IQUITOS (PERÚ)
title_sort COMERCIALIZACIÓN DE MASA Y «FRUTO VERDE» DE AGUAJE (Mauritia flexuosa L.f.) EN IQUITOS (PERÚ)
dc.creator.none.fl_str_mv ROJAS-RUIZ, Roberto
RUÍZ-PANDURO, Gabriel
RAMÍREZ-MELÉNDEZ, Pedro
SALAZAR-JARAMA, Carlo F.
RENGIFO-SIAS, Cléver
LLERENA-FLORES, Charles
MARÍN-RÍOS, Camilo
TORRES-NORIEGA, Dervin
OJANAMA-VÁSQUEZ, Julio
SILVANO-ALVÁN, Wellington
MUÑOZ-ISUIZA, Vanessa
LUQUE-SALINAS, Hilter
VELA-GONZA, Nino
DEL CASTILLO-FASABI, Nelly
SOLIGNAC-RUIZ, Jorge
LOPEZ-DE OLÍVEIRA, Víctor R.
PANDURO-RUIZ, Flor de María
author ROJAS-RUIZ, Roberto
author_facet ROJAS-RUIZ, Roberto
RUÍZ-PANDURO, Gabriel
RAMÍREZ-MELÉNDEZ, Pedro
SALAZAR-JARAMA, Carlo F.
RENGIFO-SIAS, Cléver
LLERENA-FLORES, Charles
MARÍN-RÍOS, Camilo
TORRES-NORIEGA, Dervin
OJANAMA-VÁSQUEZ, Julio
SILVANO-ALVÁN, Wellington
MUÑOZ-ISUIZA, Vanessa
LUQUE-SALINAS, Hilter
VELA-GONZA, Nino
DEL CASTILLO-FASABI, Nelly
SOLIGNAC-RUIZ, Jorge
LOPEZ-DE OLÍVEIRA, Víctor R.
PANDURO-RUIZ, Flor de María
author_role author
author2 RUÍZ-PANDURO, Gabriel
RAMÍREZ-MELÉNDEZ, Pedro
SALAZAR-JARAMA, Carlo F.
RENGIFO-SIAS, Cléver
LLERENA-FLORES, Charles
MARÍN-RÍOS, Camilo
TORRES-NORIEGA, Dervin
OJANAMA-VÁSQUEZ, Julio
SILVANO-ALVÁN, Wellington
MUÑOZ-ISUIZA, Vanessa
LUQUE-SALINAS, Hilter
VELA-GONZA, Nino
DEL CASTILLO-FASABI, Nelly
SOLIGNAC-RUIZ, Jorge
LOPEZ-DE OLÍVEIRA, Víctor R.
PANDURO-RUIZ, Flor de María
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
description Este trabajo discute la comercialización de frutos de aguaje en forma de masa y«fruto verde» en la ciudad de Iquitos, Perú. Existen 11 mercados en la ciudad. En cuatro de ellos, es ofertada la masa; en dos, el «fruto verde» por 21 y 30 vendedoras, respectivamente. Ambas actividades son llevadas a cabo por mujeres mayores de 40 años, que tienen en promedio cuatro hijos y cuyas parejas, por lo general, no trabajan. Las comercializadoras de masa y «fruto verde» se dedican a esta actividad desde hace 20 años en promedio. Cabe indicar, sin embargo, que la persona más experimentada la realiza desde hace ya 50 años. Las vendedoras ofrecen sus productos durante todo el año, lo que representa un consumo mensual de 3 720 sacos, cantidad para la que se deben cortar aproximadamente 1 078 palmeras.De un saco de aguaje se obtienen en promedio 22 bolsas de masa y 16 bandejaspequeñas de «fruto verde». Esta cantidad rinde, en época de abundancia, utilidades superiores al salario mínimo de un obrero de la actividad privada. Asimismo, durante la época de escasez, el beneficio económico es mayor que el salario de un docente universitario estatal. Los frutos se exportan en cantidades mínimas a otras ciudades del Perú como Tarapoto, Pucallpa y Lima.Las vendedoras han desarrollado técnicas sencillas y rápidas para conocer la madurez fisiológica del fruto y el ecotipo ofertado.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículos
Articles
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/123
10.24841/fa.v12i1-2.123
url https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/123
identifier_str_mv 10.24841/fa.v12i1-2.123
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/123/187
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 IIAP
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 IIAP
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
dc.source.none.fl_str_mv Folia Amazónica; Vol. 12 Núm. 1-2 (2001); 15-38
Folia Amazonica; Vol. 12 Núm. 1-2 (2001); 15-38
2410-1184
1018-5674
10.24841/fa.v12i1-2
reponame:Folia Amazónica
instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron:IIAP
instname_str Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron_str IIAP
institution IIAP
reponame_str Folia Amazónica
collection Folia Amazónica
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1835645571677814784
score 13.958712
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).