1
tesis de grado
Publicado 2009
Enlace
Enlace
La comunidad nativa de Santa Mercedes se encuentra ubicada en la margen derecha de la cuenca del Río Putumayo, zona fronteriza con Colombia a una altitud de 200 msnm. El objetivo fue determinar en cuatro parcelas permanentes los productos forestales no maderables de mayor utilidad para la comunidad nativa de Santa Mercedes. El método que se utilizó fue a través de encuestas a los pobladores de la comunidad el cual consto de 5 categorías de uso: medicina, alimento, artesanía, construcción, látex y resina; además se realizó un inventario sistemático con la finalidad de obtener información sobre los productos forestales no maderables. En el uso tradicional, se registró un promedio de 47 familias que aprovechan los productos forestales no maderables (PFNM) para la alimentación, 42 familias en medicina, 39 para construcción y 18 en artesanías, látex y resinas. las especies qu...
2
artículo
Publicado 2001
Enlace
Enlace
Este trabajo discute la comercialización de frutos de aguaje en forma de masa y«fruto verde» en la ciudad de Iquitos, Perú. Existen 11 mercados en la ciudad. En cuatro de ellos, es ofertada la masa; en dos, el «fruto verde» por 21 y 30 vendedoras, respectivamente. Ambas actividades son llevadas a cabo por mujeres mayores de 40 años, que tienen en promedio cuatro hijos y cuyas parejas, por lo general, no trabajan. Las comercializadoras de masa y «fruto verde» se dedican a esta actividad desde hace 20 años en promedio. Cabe indicar, sin embargo, que la persona más experimentada la realiza desde hace ya 50 años. Las vendedoras ofrecen sus productos durante todo el año, lo que representa un consumo mensual de 3 720 sacos, cantidad para la que se deben cortar aproximadamente 1 078 palmeras.De un saco de aguaje se obtienen en promedio 22 bolsas de masa y 16 bandejaspeque...
3
artículo
Publicado 2001
Enlace
Enlace
Este trabajo discute la comercialización de frutos de aguaje en forma de masa y«fruto verde» en la ciudad de Iquitos, Perú. Existen 11 mercados en la ciudad. En cuatro de ellos, es ofertada la masa; en dos, el «fruto verde» por 21 y 30 vendedoras, respectivamente. Ambas actividades son llevadas a cabo por mujeres mayores de 40 años, que tienen en promedio cuatro hijos y cuyas parejas, por lo general, no trabajan. Las comercializadoras de masa y «fruto verde» se dedican a esta actividad desde hace 20 años en promedio. Cabe indicar, sin embargo, que la persona más experimentada la realiza desde hace ya 50 años. Las vendedoras ofrecen sus productos durante todo el año, lo que representa un consumo mensual de 3 720 sacos, cantidad para la que se deben cortar aproximadamente 1 078 palmeras.De un saco de aguaje se obtienen en promedio 22 bolsas de masa y 16 bandejaspeque...