ANÁLISIS DE LOS DESEMBARQUES DE PESCADO FRESCO EN LA CIUDAD DE PUCALLPA, REGIÓN UCAYALI
Descripción del Articulo
        La información de los desembarques pesqueros de este estudio se obtuvo del Malecón Grau, principal desembarcadero de la flota pesquera en la ciudad de Pucallpa, ubicada en el distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, a orillas del río Ucayali. El periodo de estudio se extendió durante los...
              
            
    
                        | Autores: | , , , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2013 | 
| Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana | 
| Repositorio: | Folia Amazónica | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:revistas.iiap.gob.pe:article/27 | 
| Enlace del recurso: | https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/27 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| id | REVIIAP_8b9a95a26e6d157156e430aa3f730978 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:revistas.iiap.gob.pe:article/27 | 
| network_acronym_str | REVIIAP | 
| network_name_str | Folia Amazónica | 
| repository_id_str |  | 
| spelling | ANÁLISIS DE LOS DESEMBARQUES DE PESCADO FRESCO EN LA CIUDAD DE PUCALLPA, REGIÓN UCAYALIVELA, AntoniaZORRILLA, LeninGARCÍA-VÁSQUEZ, AureaDAÑINO-PÉREZ, Astrid M.La información de los desembarques pesqueros de este estudio se obtuvo del Malecón Grau, principal desembarcadero de la flota pesquera en la ciudad de Pucallpa, ubicada en el distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, a orillas del río Ucayali. El periodo de estudio se extendió durante los años 2010 y 2012. El análisis de la información mostró un incremento de los desembarques en los dos primeros años, pasando de 343.53 toneladas en el 2010, a 494.06 toneladas en el 2011, descendiendo a 367.07 toneladas en el 2012. Las principales especies desembarcadas fueron: boquichico Prochilodus nigricans (34.5%), bagre Pimelodus blochii (13.9%), llambina Potamorhina altamazonica (9.4%), sardina Triportheus spp (7.1%), palometa Mylossoma spp (5.9%) y mota Calophysus macropterus (4.5%). Se identificaron las zonas de Ruyuna, Utucuro, Chauya y Nuevo Italia como aquellas con mayor producción pesquera.Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana2013-12-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículosArticlesapplication/pdfhttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/2710.24841/fa.v22i1-2.27Folia Amazónica; Vol. 22 Núm. 1-2 (2013); 7-14Folia Amazonica; Vol. 22 Núm. 1-2 (2013); 7-142410-11841018-567410.24841/fa.v22i1-2reponame:Folia Amazónicainstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPspahttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/27/48Derechos de autor 2016 IIAPinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.iiap.gob.pe:article/272021-07-13T05:30:26Z | 
| dc.title.none.fl_str_mv | ANÁLISIS DE LOS DESEMBARQUES DE PESCADO FRESCO EN LA CIUDAD DE PUCALLPA, REGIÓN UCAYALI | 
| title | ANÁLISIS DE LOS DESEMBARQUES DE PESCADO FRESCO EN LA CIUDAD DE PUCALLPA, REGIÓN UCAYALI | 
| spellingShingle | ANÁLISIS DE LOS DESEMBARQUES DE PESCADO FRESCO EN LA CIUDAD DE PUCALLPA, REGIÓN UCAYALI VELA, Antonia | 
| title_short | ANÁLISIS DE LOS DESEMBARQUES DE PESCADO FRESCO EN LA CIUDAD DE PUCALLPA, REGIÓN UCAYALI | 
| title_full | ANÁLISIS DE LOS DESEMBARQUES DE PESCADO FRESCO EN LA CIUDAD DE PUCALLPA, REGIÓN UCAYALI | 
| title_fullStr | ANÁLISIS DE LOS DESEMBARQUES DE PESCADO FRESCO EN LA CIUDAD DE PUCALLPA, REGIÓN UCAYALI | 
| title_full_unstemmed | ANÁLISIS DE LOS DESEMBARQUES DE PESCADO FRESCO EN LA CIUDAD DE PUCALLPA, REGIÓN UCAYALI | 
| title_sort | ANÁLISIS DE LOS DESEMBARQUES DE PESCADO FRESCO EN LA CIUDAD DE PUCALLPA, REGIÓN UCAYALI | 
| dc.creator.none.fl_str_mv | VELA, Antonia ZORRILLA, Lenin GARCÍA-VÁSQUEZ, Aurea DAÑINO-PÉREZ, Astrid M. | 
| author | VELA, Antonia | 
| author_facet | VELA, Antonia ZORRILLA, Lenin GARCÍA-VÁSQUEZ, Aurea DAÑINO-PÉREZ, Astrid M. | 
| author_role | author | 
| author2 | ZORRILLA, Lenin GARCÍA-VÁSQUEZ, Aurea DAÑINO-PÉREZ, Astrid M. | 
| author2_role | author author author | 
| description | La información de los desembarques pesqueros de este estudio se obtuvo del Malecón Grau, principal desembarcadero de la flota pesquera en la ciudad de Pucallpa, ubicada en el distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, a orillas del río Ucayali. El periodo de estudio se extendió durante los años 2010 y 2012. El análisis de la información mostró un incremento de los desembarques en los dos primeros años, pasando de 343.53 toneladas en el 2010, a 494.06 toneladas en el 2011, descendiendo a 367.07 toneladas en el 2012. Las principales especies desembarcadas fueron: boquichico Prochilodus nigricans (34.5%), bagre Pimelodus blochii (13.9%), llambina Potamorhina altamazonica (9.4%), sardina Triportheus spp (7.1%), palometa Mylossoma spp (5.9%) y mota Calophysus macropterus (4.5%). Se identificaron las zonas de Ruyuna, Utucuro, Chauya y Nuevo Italia como aquellas con mayor producción pesquera. | 
| publishDate | 2013 | 
| dc.date.none.fl_str_mv | 2013-12-06 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos Articles | 
| format | article | 
| status_str | publishedVersion | 
| dc.identifier.none.fl_str_mv | https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/27 10.24841/fa.v22i1-2.27 | 
| url | https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/27 | 
| identifier_str_mv | 10.24841/fa.v22i1-2.27 | 
| dc.language.none.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.none.fl_str_mv | https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/27/48 | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | Derechos de autor 2016 IIAP info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | Derechos de autor 2016 IIAP | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.none.fl_str_mv | Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana | 
| publisher.none.fl_str_mv | Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana | 
| dc.source.none.fl_str_mv | Folia Amazónica; Vol. 22 Núm. 1-2 (2013); 7-14 Folia Amazonica; Vol. 22 Núm. 1-2 (2013); 7-14 2410-1184 1018-5674 10.24841/fa.v22i1-2 reponame:Folia Amazónica instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana instacron:IIAP | 
| instname_str | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana | 
| instacron_str | IIAP | 
| institution | IIAP | 
| reponame_str | Folia Amazónica | 
| collection | Folia Amazónica | 
| repository.name.fl_str_mv |  | 
| repository.mail.fl_str_mv |  | 
| _version_ | 1835645570481389568 | 
| score | 13.913218 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            