Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'VELA, Antonia', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
artículo
La información de los desembarques pesqueros de este estudio se obtuvo del Malecón Grau, principal desembarcadero de la flota pesquera en la ciudad de Pucallpa, ubicada en el distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, a orillas del río Ucayali. El periodo de estudio se extendió durante los años 2010 y 2012. El análisis de la información mostró un incremento de los desembarques en los dos primeros años, pasando de 343.53 toneladas en el 2010, a 494.06 toneladas en el 2011, descendiendo a 367.07 toneladas en el 2012. Las principales especies desembarcadas fueron: boquichico Prochilodus nigricans (34.5%), bagre Pimelodus blochii (13.9%), llambina Potamorhina altamazonica (9.4%), sardina Triportheus spp (7.1%), palometa Mylossoma spp (5.9%) y mota Calophysus macropterus (4.5%). Se identificaron las zonas de Ruyuna, Utucuro, Chauya y Nuevo Italia como aquellas con mayor pr...
2
artículo
La información de los desembarques pesqueros de este estudio se obtuvo del Malecón Grau, principal desembarcadero de la flota pesquera en la ciudad de Pucallpa, ubicada en el distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, a orillas del río Ucayali. El periodo de estudio se extendió durante los años 2010 y 2012. El análisis de la información mostró un incremento de los desembarques en los dos primeros años, pasando de 343.53 toneladas en el 2010, a 494.06 toneladas en el 2011, descendiendo a 367.07 toneladas en el 2012. Las principales especies desembarcadas fueron: boquichico Prochilodus nigricans (34.5%), bagre Pimelodus blochii (13.9%), llambina Potamorhina altamazonica (9.4%), sardina Triportheus spp (7.1%), palometa Mylossoma spp (5.9%) y mota Calophysus macropterus (4.5%). Se identificaron las zonas de Ruyuna, Utucuro, Chauya y Nuevo Italia como aquellas con mayor pr...
3
artículo
Para caracterizar la pesquería de consumo en la región Ucayali, se utilizó los datos recopilados en la zona de desembarque del Malecón Grau, en la ciudad de Pucallpa, durante los años 2011-2013. La información fue analizada dividiendo la cuenca del río Ucayali en zona alta y zona baja. Un total de 814 embarcaciones fueron identificadas, las cuales contribuyeron al desembarque de 8,419.64 toneladas de pescado. El mayor aporte fue registrado durante el periodo de vaciante del río Ucayali. Cuatro tipos de artes de pesca fueron identificadas en esta cuenca, siendo la más utilizada la red conocida regionalmente como “hondera”. El desembarque pesquero estaba compuesto por 56 especies de peces registradas por sus nombres comerciales. La especie con mayor volumen de captura fue Prochilodus nigricans “boquichico”, y representó el 36.46% del volumen total registrado. El mayor ín...
4
artículo
Para caracterizar la pesquería de consumo en la región Ucayali, se utilizó los datos recopilados en la zona de desembarque del Malecón Grau, en la ciudad de Pucallpa, durante los años 2011-2013. La información fue analizada dividiendo la cuenca del río Ucayali en zona alta y zona baja. Un total de 814 embarcaciones fueron identificadas, las cuales contribuyeron al desembarque de 8,419.64 toneladas de pescado. El mayor aporte fue registrado durante el periodo de vaciante del río Ucayali. Cuatro tipos de artes de pesca fueron identificadas en esta cuenca, siendo la más utilizada la red conocida regionalmente como “hondera”. El desembarque pesquero estaba compuesto por 56 especies de peces registradas por sus nombres comerciales. La especie con mayor volumen de captura fue Prochilodus nigricans “boquichico”, y representó el 36.46% del volumen total registrado. El mayor ín...