DETERMINACION DEL CONTENIDO DE SACAROSA DE SEIS CULTIVARES DE CANA DE AZUCAR” (Saccharum officinarum L.) EN LA ZONA DE IQUITOS
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar el contenido de sacarosa de seis (6) cultivares de caña de azúcar, dentro de un plan estratégico para seleccionar clones de alto contenido de sacarosa, precocidad y resistencia a enfermedades y plagas que posibiliten el desarrollo de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1990 |
Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
Repositorio: | Folia Amazónica |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.iiap.gob.pe:article/103 |
Enlace del recurso: | https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/103 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar el contenido de sacarosa de seis (6) cultivares de caña de azúcar, dentro de un plan estratégico para seleccionar clones de alto contenido de sacarosa, precocidad y resistencia a enfermedades y plagas que posibiliten el desarrollo de la producción artesanal de azúcar de la región. El trabajo en referencia se efectuó en el Centro de Investigación de Allpahuayo, propiedad del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), ubicado en la carretera Iquitos-Nauta, a la altura del km. 20. El suelo donde se desarrolló el experimento presenta un pH de 4.5 y es de textura franco arcillosa, con un promedio de materia orgánica de 2.7%, alto nivel de aluminio (62.27%) y baja saturación de bases. Los tratamientos en estudio correspondieron a los siguientes cultivares: NCO 310, CO 622, PR 980, L 6025, PHIL 5333 y “caña brava”, los que fueron instalados con diseño experimental de bloque completo randomizado. El cultivar que obtuvo el primer lugar en contenido de sacarosa fue el NCO 310, con 20.037 de pol, y el último lugar correspondió al cultivar CO 622, con 15.927 de po1. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).