Estrategia didáctica “mapas mentales” en la comprensión lectora de textos argumentativos. Caso: estudiantes de 2° año de secundaria de la i. E. 5135 la salle. Callao
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente Investigación fue determinar el nivel de influencia del uso de la estrategia mapas mentales para la mejora de la comprensión lectora de textos argumentativos en los estudiantes de 2do año de secundaria de la I.E. N° 5135 “La Salle” del distrito de Mi Perú- Callao. La metod...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Instituto Internacional de Gobierno |
| Repositorio: | Igobernanza |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/273 |
| Enlace del recurso: | https://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/273 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVIGOB_b1e2fa2b761233c287f739d2fac94acb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/273 |
| network_acronym_str |
REVIGOB |
| network_name_str |
Igobernanza |
| repository_id_str |
|
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategia didáctica “mapas mentales” en la comprensión lectora de textos argumentativos. Caso: estudiantes de 2° año de secundaria de la i. E. 5135 la salle. Callao Didactic Strategy "Mind Maps" In The Reading Comprehension Of Argumentative Texts. Case: 2nd year high school students from I.E. 5135 LA SALLE. Shut up. |
| title |
Estrategia didáctica “mapas mentales” en la comprensión lectora de textos argumentativos. Caso: estudiantes de 2° año de secundaria de la i. E. 5135 la salle. Callao |
| spellingShingle |
Estrategia didáctica “mapas mentales” en la comprensión lectora de textos argumentativos. Caso: estudiantes de 2° año de secundaria de la i. E. 5135 la salle. Callao Loa Cajavilca , Nancy |
| title_short |
Estrategia didáctica “mapas mentales” en la comprensión lectora de textos argumentativos. Caso: estudiantes de 2° año de secundaria de la i. E. 5135 la salle. Callao |
| title_full |
Estrategia didáctica “mapas mentales” en la comprensión lectora de textos argumentativos. Caso: estudiantes de 2° año de secundaria de la i. E. 5135 la salle. Callao |
| title_fullStr |
Estrategia didáctica “mapas mentales” en la comprensión lectora de textos argumentativos. Caso: estudiantes de 2° año de secundaria de la i. E. 5135 la salle. Callao |
| title_full_unstemmed |
Estrategia didáctica “mapas mentales” en la comprensión lectora de textos argumentativos. Caso: estudiantes de 2° año de secundaria de la i. E. 5135 la salle. Callao |
| title_sort |
Estrategia didáctica “mapas mentales” en la comprensión lectora de textos argumentativos. Caso: estudiantes de 2° año de secundaria de la i. E. 5135 la salle. Callao |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Loa Cajavilca , Nancy Carrillo Vásquez, Eli Romeo |
| author |
Loa Cajavilca , Nancy |
| author_facet |
Loa Cajavilca , Nancy Carrillo Vásquez, Eli Romeo |
| author_role |
author |
| author2 |
Carrillo Vásquez, Eli Romeo |
| author2_role |
author |
| description |
El objetivo de la presente Investigación fue determinar el nivel de influencia del uso de la estrategia mapas mentales para la mejora de la comprensión lectora de textos argumentativos en los estudiantes de 2do año de secundaria de la I.E. N° 5135 “La Salle” del distrito de Mi Perú- Callao. La metodología fue de tipo experimental, con diseño cuasiexperimental con pretest y postest. La población estuvo compuesta por 60 estudiantes. Las secciones que abarcaron fueron el A, con 30 estudiantes, y el B, con la misma cantidad. El instrumento que se utilizó fue una prueba de comprensión Lectora y la técnica usada fue la observación. Para el análisis de datos, se utilizó para el nivel de análisis descriptivo la media y la desviación estándar. Los resultados que se obtuvieron en el pre test, para la comprensión literal en el grupo control fue una media de 0,7 y una desviación estándar de 1.14921, así mismo, en el grupo experimental tuvo una media de media de 2,6 y una desviación estándar de 0.85501. Para la comprensión inferencial el grupo de control tenía una media de 1.4667 y una desviación estándar de 2.02967 en el pretestel mientras que el grupo experimental en el nivel inferencial tenía una media de 6.5333 y una desviación estándar de 1.47936. Por otro lado, en el nivel criterial el grupo de control tenía una media de 1,3 y una desviación estándar de 0,46609 en el pretest; y el grupo experimental tenía una media de 1,2333 y una desviación estándar de 0,6832. En el examen posterior los resultados mejoraron tras el uso de los mapas mentales como estrategia didáctica en textos argumentativos, la media del grupo de control para el nivel literal aumentó a 2,4667, mientras que la media del grupo experimental aumentó a 3,4. En el examen del nivel inferencial, la media del grupo de control aumentó a 6,8 mientras que la media del grupo experimental aumentó a 11,133. En la prueba de nivel criterial la media del grupo de control aumentó ligeramente a 1,4667, mientras que la media del grupo experimental aumentó ligeramente a 1,5667. Para ambos grupos, los datos obtenidos muestran una tendencia a mejorar las puntuaciones de los exámenes posteriores en comparación con las de los exámenes previos. Esto indica que tanto el grupo experimental como el de control pudieron haber recibido algún tipo de formación o intervención que mejoró su desempeño en las diferentes categorías de comprensión. Para la contratación de la hipótesis general y específica se realizó la prueba estadística de U de Mann Whitney, donde los resultados arrojaron un cambio significativo en los niveles de comprensión lectora de los grupos entre el pre y post test. Los valores de las estadísticas de prueba indican que los resultados no son iguales antes y después del test. Para los niveles de comprensión literal e inferencial de los grupos entre el pre y post test. Los valores p muy bajos sugieren que la hipótesis nula de que las distribuciones de los grupos son iguales antes y después del test puede ser rechazada. Por lo tanto, es probable que las condiciones del experimento o la intervención hayan influido en la mejora de la comprensión literal. Sin embargo, según los resultados obtenidos, se concluye que no hubo un cambio significativo en los niveles de comprensión criterial de los grupos entre el pre y post test. Los valores p superiores a 0.05 indican que no se puede rechazar la hipótesis nula de que las distribuciones de los grupos son iguales antes y después del test. Esto sugiere que las intervenciones o condiciones del experimento no tuvieron un impacto significativo en la comprensión criterial de los participantes. Se concluye finalmente, que el uso de la Estrategia mapas mentales en textos argumentativos mejoró significativamente la comprensión lectora literal e inferencial de los estudiantes de segundo grado de secundaria de la institución educativa N° 5135 “La Salle” -Mi Perú. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-06-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/273 |
| url |
https://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/273 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/273/589 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
INSTITUTO INTERNACIONAL DE GOBIERNO (IGOB) |
| publisher.none.fl_str_mv |
INSTITUTO INTERNACIONAL DE GOBIERNO (IGOB) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
IGOBERNANZA; Vol. 6 Núm. 22 (2023): Calidad Educativa: Competencia directiva, autoevaluación, desempeño docente y mejora continua; 703-733 2617-619X 10.47865/igob.vol6.n22.2023 reponame:Igobernanza instname:Instituto Internacional de Gobierno instacron:IGOB |
| instname_str |
Instituto Internacional de Gobierno |
| instacron_str |
IGOB |
| institution |
IGOB |
| reponame_str |
Igobernanza |
| collection |
Igobernanza |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846789633364459520 |
| spelling |
Estrategia didáctica “mapas mentales” en la comprensión lectora de textos argumentativos. Caso: estudiantes de 2° año de secundaria de la i. E. 5135 la salle. CallaoDidactic Strategy "Mind Maps" In The Reading Comprehension Of Argumentative Texts. Case: 2nd year high school students from I.E. 5135 LA SALLE. Shut up.Loa Cajavilca , Nancy Carrillo Vásquez, Eli Romeo El objetivo de la presente Investigación fue determinar el nivel de influencia del uso de la estrategia mapas mentales para la mejora de la comprensión lectora de textos argumentativos en los estudiantes de 2do año de secundaria de la I.E. N° 5135 “La Salle” del distrito de Mi Perú- Callao. La metodología fue de tipo experimental, con diseño cuasiexperimental con pretest y postest. La población estuvo compuesta por 60 estudiantes. Las secciones que abarcaron fueron el A, con 30 estudiantes, y el B, con la misma cantidad. El instrumento que se utilizó fue una prueba de comprensión Lectora y la técnica usada fue la observación. Para el análisis de datos, se utilizó para el nivel de análisis descriptivo la media y la desviación estándar. Los resultados que se obtuvieron en el pre test, para la comprensión literal en el grupo control fue una media de 0,7 y una desviación estándar de 1.14921, así mismo, en el grupo experimental tuvo una media de media de 2,6 y una desviación estándar de 0.85501. Para la comprensión inferencial el grupo de control tenía una media de 1.4667 y una desviación estándar de 2.02967 en el pretestel mientras que el grupo experimental en el nivel inferencial tenía una media de 6.5333 y una desviación estándar de 1.47936. Por otro lado, en el nivel criterial el grupo de control tenía una media de 1,3 y una desviación estándar de 0,46609 en el pretest; y el grupo experimental tenía una media de 1,2333 y una desviación estándar de 0,6832. En el examen posterior los resultados mejoraron tras el uso de los mapas mentales como estrategia didáctica en textos argumentativos, la media del grupo de control para el nivel literal aumentó a 2,4667, mientras que la media del grupo experimental aumentó a 3,4. En el examen del nivel inferencial, la media del grupo de control aumentó a 6,8 mientras que la media del grupo experimental aumentó a 11,133. En la prueba de nivel criterial la media del grupo de control aumentó ligeramente a 1,4667, mientras que la media del grupo experimental aumentó ligeramente a 1,5667. Para ambos grupos, los datos obtenidos muestran una tendencia a mejorar las puntuaciones de los exámenes posteriores en comparación con las de los exámenes previos. Esto indica que tanto el grupo experimental como el de control pudieron haber recibido algún tipo de formación o intervención que mejoró su desempeño en las diferentes categorías de comprensión. Para la contratación de la hipótesis general y específica se realizó la prueba estadística de U de Mann Whitney, donde los resultados arrojaron un cambio significativo en los niveles de comprensión lectora de los grupos entre el pre y post test. Los valores de las estadísticas de prueba indican que los resultados no son iguales antes y después del test. Para los niveles de comprensión literal e inferencial de los grupos entre el pre y post test. Los valores p muy bajos sugieren que la hipótesis nula de que las distribuciones de los grupos son iguales antes y después del test puede ser rechazada. Por lo tanto, es probable que las condiciones del experimento o la intervención hayan influido en la mejora de la comprensión literal. Sin embargo, según los resultados obtenidos, se concluye que no hubo un cambio significativo en los niveles de comprensión criterial de los grupos entre el pre y post test. Los valores p superiores a 0.05 indican que no se puede rechazar la hipótesis nula de que las distribuciones de los grupos son iguales antes y después del test. Esto sugiere que las intervenciones o condiciones del experimento no tuvieron un impacto significativo en la comprensión criterial de los participantes. Se concluye finalmente, que el uso de la Estrategia mapas mentales en textos argumentativos mejoró significativamente la comprensión lectora literal e inferencial de los estudiantes de segundo grado de secundaria de la institución educativa N° 5135 “La Salle” -Mi Perú.The objective of this research was to determine the level of influence of the use of the mind mapping strategy for the improvement of reading comprehension of argumentative texts in the students of the 2nd year of secondary school of the I.E. N° 5135 "La Salle" of the district of Mi Perú- Callao. The methodology was experimental, with a quasi-experimental design with pretest and posttest. The population consisted of 60 students. The sections covered were A, with 30 students, and B, with the same number. The instrument used was a reading comprehension test and the technique used was observation. For data analysis, the mean and standard deviation were used for descriptive analysis. The results obtained in the pre-test, for literal comprehension in the control group was a mean of 0.7 and a standard deviation of 1.14921, likewise, in the experimental group it had a mean of 2.6 and a standard deviation of 0.85501. For inferential comprehension the control group had a mean of 1.4667 and a standard deviation of 2.02967 in the pretestel while the experimental group in the inferential level had a mean of 6.5333 and a standard deviation of 1.47936. On the other hand, in the criterial level the control group had a mean of 1.3 and a standard deviation of 0.46609 in the pretest; and the experimental group had a mean of 1.2333 and a standard deviation of 0.6832. In the post-test the results improved after the use of mind maps as a didactic strategy in argumentative texts, the mean of the control group for the literal level increased to 2.4667, while the mean of the experimental group increased to 3.4. In the inferential level test, the control group mean increased to 6.8 while the experimental group mean increased to 11.133. In the criterion level test the mean of the control group increased slightly to 1.4667 while the mean of the experimental group increased slightly to 1.5667. For both groups, the data obtained show a tendency for the post-test scores to improve compared to the pre-test scores. This indicates that both the experimental and control groups may have received some training or intervention that improved their performance in the different comprehension categories. For contracting the general and specific hypothesis, the Mann Whitney U statistical test was performed, where the results showed a significant change in the reading comprehension levels of the groups between the pre- and post-test. The values of the test statistics indicate that the results are not the same before and after the test. For the literal and inferential comprehension levels of the groups between the pre- and post-test. The very low p-values suggest that the null hypothesis that the distributions of the groups are equal before and after the test can be rejected. Therefore, it is likely that the conditions of the experiment or the intervention influenced the improvement in literal comprehension. However, according to the results obtained, it is concluded that there was no significant change in the criterial comprehension levels of the groups between the pre- and post-test. P-values greater than 0.05 indicate that the null hypothesis that the distributions of the groups are equal before and after the test cannot be rejected. This suggests that the interventions or conditions of the experiment did not have a significant impact on the participants' criterial understanding. Finally, it is concluded that the use of the strategy of mind maps in argumentative texts significantly improved the literal and inferential reading comprehension of second grade high school students of the educational institution N° 5135 "La Salle" -Mi Perú.INSTITUTO INTERNACIONAL DE GOBIERNO (IGOB)2023-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/273IGOBERNANZA; Vol. 6 Núm. 22 (2023): Calidad Educativa: Competencia directiva, autoevaluación, desempeño docente y mejora continua; 703-7332617-619X10.47865/igob.vol6.n22.2023reponame:Igobernanzainstname:Instituto Internacional de Gobiernoinstacron:IGOBspahttps://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/273/589https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/2732023-07-18T16:04:08Z |
| score |
13.08653 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).