Percepción del Pensamiento Crítico en Estudiantes de una Institución Educativa de Lima, 2021
Descripción del Articulo
Durante el colegio, los estudiantes desarrollan y potencian diversas capacidades como parte de su desarrollo personal, siendo una de ellas, el pensamiento crítico, y es necesario conocer la percepción de ellos. En ese sentido, la investigación fue realizada en 178 y 164 estudiantes de cuarto y quint...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Instituto Internacional de Gobierno |
| Repositorio: | Igobernanza |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/151 |
| Enlace del recurso: | https://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/151 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | pensamiento crítico pensamiento lógico argumentación razonamiento critical thinking logical thinking argumentation reasoning |
| id |
REVIGOB_2be4a8b9adc15203e73106b536b36500 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/151 |
| network_acronym_str |
REVIGOB |
| network_name_str |
Igobernanza |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Percepción del Pensamiento Crítico en Estudiantes de una Institución Educativa de Lima, 2021Perception of Critical Thinking in Students of an Educational Institution in Lima, 2021Romaní Bazan , Blanca Sofía Martell Díaz , Moisés Alberto Medina Sandoval , Rosa Julia Criado Davila , Yvette Vanessa pensamiento críticopensamiento lógicoargumentaciónrazonamientocritical thinkinglogical thinkingargumentationreasoningDurante el colegio, los estudiantes desarrollan y potencian diversas capacidades como parte de su desarrollo personal, siendo una de ellas, el pensamiento crítico, y es necesario conocer la percepción de ellos. En ese sentido, la investigación fue realizada en 178 y 164 estudiantes de cuarto y quinto secundaria, respectivamente, del colegio Trilce de la sede de Chorrillos. A los mencionados estudiantes se les aplicó un test con una confiabilidad de 0.90. Se concluyó que la percepción del pensamiento crítico es alta en los mencionados estudiantes, debido a que poseen 36,3 % en la escala más alta, seguida de 59,1%, de la escala que continua, quedando aceptada la hipótesis. Asimismo, no se encontró diferencia en la forma como perciben el pensamiento crítico, tanto varones y mujeres. Y, el mismo estadístico devela que los valores más altos son los encontrados por los estudiantes de cuarto año de secundaria que los de quinto.INSTITUTO INTERNACIONAL DE GOBIERNO (IGOB)2021-12-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/151IGOBERNANZA; Vol. 4 Núm. 16 (2021): Estrategia Educativa y Gobernanza; 62-872617-619X10.47865/igob.vol4.n16.2021reponame:Igobernanzainstname:Instituto Internacional de Gobiernoinstacron:IGOBspahttps://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/151/405https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1512021-12-21T15:36:42Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Percepción del Pensamiento Crítico en Estudiantes de una Institución Educativa de Lima, 2021 Perception of Critical Thinking in Students of an Educational Institution in Lima, 2021 |
| title |
Percepción del Pensamiento Crítico en Estudiantes de una Institución Educativa de Lima, 2021 |
| spellingShingle |
Percepción del Pensamiento Crítico en Estudiantes de una Institución Educativa de Lima, 2021 Romaní Bazan , Blanca Sofía pensamiento crítico pensamiento lógico argumentación razonamiento critical thinking logical thinking argumentation reasoning |
| title_short |
Percepción del Pensamiento Crítico en Estudiantes de una Institución Educativa de Lima, 2021 |
| title_full |
Percepción del Pensamiento Crítico en Estudiantes de una Institución Educativa de Lima, 2021 |
| title_fullStr |
Percepción del Pensamiento Crítico en Estudiantes de una Institución Educativa de Lima, 2021 |
| title_full_unstemmed |
Percepción del Pensamiento Crítico en Estudiantes de una Institución Educativa de Lima, 2021 |
| title_sort |
Percepción del Pensamiento Crítico en Estudiantes de una Institución Educativa de Lima, 2021 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Romaní Bazan , Blanca Sofía Martell Díaz , Moisés Alberto Medina Sandoval , Rosa Julia Criado Davila , Yvette Vanessa |
| author |
Romaní Bazan , Blanca Sofía |
| author_facet |
Romaní Bazan , Blanca Sofía Martell Díaz , Moisés Alberto Medina Sandoval , Rosa Julia Criado Davila , Yvette Vanessa |
| author_role |
author |
| author2 |
Martell Díaz , Moisés Alberto Medina Sandoval , Rosa Julia Criado Davila , Yvette Vanessa |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
pensamiento crítico pensamiento lógico argumentación razonamiento critical thinking logical thinking argumentation reasoning |
| topic |
pensamiento crítico pensamiento lógico argumentación razonamiento critical thinking logical thinking argumentation reasoning |
| description |
Durante el colegio, los estudiantes desarrollan y potencian diversas capacidades como parte de su desarrollo personal, siendo una de ellas, el pensamiento crítico, y es necesario conocer la percepción de ellos. En ese sentido, la investigación fue realizada en 178 y 164 estudiantes de cuarto y quinto secundaria, respectivamente, del colegio Trilce de la sede de Chorrillos. A los mencionados estudiantes se les aplicó un test con una confiabilidad de 0.90. Se concluyó que la percepción del pensamiento crítico es alta en los mencionados estudiantes, debido a que poseen 36,3 % en la escala más alta, seguida de 59,1%, de la escala que continua, quedando aceptada la hipótesis. Asimismo, no se encontró diferencia en la forma como perciben el pensamiento crítico, tanto varones y mujeres. Y, el mismo estadístico devela que los valores más altos son los encontrados por los estudiantes de cuarto año de secundaria que los de quinto. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12-21 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/151 |
| url |
https://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/151 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/151/405 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
INSTITUTO INTERNACIONAL DE GOBIERNO (IGOB) |
| publisher.none.fl_str_mv |
INSTITUTO INTERNACIONAL DE GOBIERNO (IGOB) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
IGOBERNANZA; Vol. 4 Núm. 16 (2021): Estrategia Educativa y Gobernanza; 62-87 2617-619X 10.47865/igob.vol4.n16.2021 reponame:Igobernanza instname:Instituto Internacional de Gobierno instacron:IGOB |
| instname_str |
Instituto Internacional de Gobierno |
| instacron_str |
IGOB |
| institution |
IGOB |
| reponame_str |
Igobernanza |
| collection |
Igobernanza |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846789632654573568 |
| score |
13.057984 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).