Normas de titulación por tesis, un estudio comparativo: UNMSM y UPN
Descripción del Articulo
En la universidad, una de las maneras de obtener el título profesional es la tesis, como en el caso de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) de Perú y la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) de México, aunque existan otras modalidades. El objetivo es conocer cómo se encuentran caracte...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Instituto Internacional de Gobierno |
| Repositorio: | Igobernanza |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/186 |
| Enlace del recurso: | https://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/186 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | análisis comparativo tutoría reglamento interno tesis investigación comparativa proyecto de investigación título universitario título investigación comparative analysis mentoring rules of procedure thesis comparative research research project university degree degree research |
| Sumario: | En la universidad, una de las maneras de obtener el título profesional es la tesis, como en el caso de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) de Perú y la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) de México, aunque existan otras modalidades. El objetivo es conocer cómo se encuentran caracterizadas las normas de titulación por tesis en los aspectos de titulación, asesoramiento, proyecto de investigación y tesis, que son nuestras categorías de estudio. Posee enfoque cualitativo, se emplea el método comparativo de Raventós (1983) con sus fases: descripción, interpretación, yuxtaposición y comparación. Asimismo, la técnica es documental y la muestra está conformada por los documentos vigentes que contienen las normas de titulación: Resolución Decanal 00389 (UNMSM) y el Instructivo de titulación (UPN). Ambas normas de titulación se encuentran caracterizadas, y la UNMSM puede mejorar los aspectos de asesoría, la UPN lo relacionado a las líneas de investigación, y ambas, la inclusión del enfoque mixto en sus normativas.Palabras clave: análisis comparativo; tutoría, reglamento interno; tesis; investigación comparativa; proyecto de investigación; título universitario, título; investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).