LA EDITORIAL

Descripción del Articulo

Los vertiginosos cambios a nivel mundial, la globalización, producto de la  Era del Conocimiento, la Era de las Tecnologías de la  Información y Comunicación (TICs), que han transformado no solo desde lo político, económico, social, cultural y ambiental, sino desde lo humano, desde...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: REVISTA, IGOB
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Instituto Internacional de Gobierno
Repositorio:Igobernanza
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/6
Enlace del recurso:https://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/6
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:editorial
id REVIGOB_00311e6cf3e83f5102a5b34d54ebeb63
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/6
network_acronym_str REVIGOB
network_name_str Igobernanza
repository_id_str
spelling LA EDITORIALREVISTA, IGOBeditorialeditorialLos vertiginosos cambios a nivel mundial, la globalización, producto de la  Era del Conocimiento, la Era de las Tecnologías de la  Información y Comunicación (TICs), que han transformado no solo desde lo político, económico, social, cultural y ambiental, sino desde lo humano, desde una humanidad que no entiende este franco proceso de deshumanización en la que estamos sumergidos, poniendo en riesgo, sin exagerar,  nuestra propia existencia, han provocado una interactividad , una conducta dinamizadora donde la educación es la disciplina que puede, en  lo pedagógico, paliar sino resolver esta encrucijada de vida.Los vertiginosos cambios a nivel mundial, la globalización, producto de la  Era del Conocimiento, la Era de las Tecnologías de la  Información y Comunicación (TICs), que han transformado no solo desde lo político, económico, social, cultural y ambiental, sino desde lo humano, desde una humanidad que no entiende este franco proceso de deshumanización en la que estamos sumergidos, poniendo en riesgo, sin exagerar,  nuestra propia existencia, han provocado una interactividad , una conducta dinamizadora donde la educación es la disciplina que puede, en  lo pedagógico, paliar sino resolver esta encrucijada de vida.INSTITUTO INTERNACIONAL DE GOBIERNO (IGOB)2022-11-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/6IGOBERNANZA; Vol. 1 Núm. 1 (2018): Gestión Educativa; 82617-619X10.47865/igob.vol1.n1.2018reponame:Igobernanzainstname:Instituto Internacional de Gobiernoinstacron:IGOBspahttps://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/6/1Copyright (c) 2019 IGORBERNANZAhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/62022-11-02T19:48:41Z
dc.title.none.fl_str_mv LA EDITORIAL
title LA EDITORIAL
spellingShingle LA EDITORIAL
REVISTA, IGOB
editorial
editorial
title_short LA EDITORIAL
title_full LA EDITORIAL
title_fullStr LA EDITORIAL
title_full_unstemmed LA EDITORIAL
title_sort LA EDITORIAL
dc.creator.none.fl_str_mv REVISTA, IGOB
author REVISTA, IGOB
author_facet REVISTA, IGOB
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv editorial
editorial
topic editorial
editorial
description Los vertiginosos cambios a nivel mundial, la globalización, producto de la  Era del Conocimiento, la Era de las Tecnologías de la  Información y Comunicación (TICs), que han transformado no solo desde lo político, económico, social, cultural y ambiental, sino desde lo humano, desde una humanidad que no entiende este franco proceso de deshumanización en la que estamos sumergidos, poniendo en riesgo, sin exagerar,  nuestra propia existencia, han provocado una interactividad , una conducta dinamizadora donde la educación es la disciplina que puede, en  lo pedagógico, paliar sino resolver esta encrucijada de vida.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/6
url https://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/6
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/6/1
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2019 IGORBERNANZA
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2019 IGORBERNANZA
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv INSTITUTO INTERNACIONAL DE GOBIERNO (IGOB)
publisher.none.fl_str_mv INSTITUTO INTERNACIONAL DE GOBIERNO (IGOB)
dc.source.none.fl_str_mv IGOBERNANZA; Vol. 1 Núm. 1 (2018): Gestión Educativa; 8
2617-619X
10.47865/igob.vol1.n1.2018
reponame:Igobernanza
instname:Instituto Internacional de Gobierno
instacron:IGOB
instname_str Instituto Internacional de Gobierno
instacron_str IGOB
institution IGOB
reponame_str Igobernanza
collection Igobernanza
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844252911479029760
score 13.105518
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).