Efecto del simbiótico multicepa sobre el comportamiento productivo de pollos de carne

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de la inclusión de diferentes niveles del simbiótico multicepa POULTRYSTAR®SOL sobre el consumo alimenticio, ganancia de peso, conversión alimenticia y retribución económica en pollos Cobb 500, llevado a cabo en la Unidad Experimental de Avicul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillon–Poma, David, Crispin–Perez, Astrid V., Reza–Poma, Erni
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.untrm.edu.pe:article/1026
Enlace del recurso:https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/1026
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pollos de carne
simbiótico
prebiótico
probiótico
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de la inclusión de diferentes niveles del simbiótico multicepa POULTRYSTAR®SOL sobre el consumo alimenticio, ganancia de peso, conversión alimenticia y retribución económica en pollos Cobb 500, llevado a cabo en la Unidad Experimental de Avicultura de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Se emplearon 160 pollos BB machos, distribuidos en cuatro tratamientos y cuatro repeticiones; los tratamientos fueron diferentes niveles de simbiótico multicepa POULTRYSTAR®SOL (T0: dieta basal sin simbiótico, T1: dieta basal con 0.05 % de simbiótico, T2: dieta basal con 0.08 % de simbiótico y T3: dieta basal con 0.10 % de simbiótico). Para ganancia de peso T0 no mostro diferencias significativas con T1, con 2 853.750 g y 2 929.725 g respectivamente, pero sí con T2 (2 947.65 g) y T3 (2 937.40 g). Hubo menor consumo de alimento en T3 (5 230.325 g) y el mayor consumo de alimento en T0 (5 324.025 g); la conversión alimenticia fue menor en T3 (1.775). Se tuvo mayor retribución económica en los pollos alimentados con distintos niveles del simbiótico multicepa frente al tratamiento testigo; siendo el tratamiento con simbiótico multicepa la mejor alternativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).